Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Smithson Tennant

Publicado el noviembre 30, 2020enero 30, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Smithson Tennant (30 de noviembre de 1761 – 22 de febrero de 1815) fue un químico inglés más conocido por su descubrimiento de los elementos iridio y osmio, que encontró en los residuos de la solución de minerales de platino en 1803. También contribuyó a la prueba de la identidad del diamante y el carbón. El mineral tennantita lleva su nombre.

  • Infancia y educación
  • Éxitos académicos antes de los descubrimientos de Osmio e Iridio
  • El descubrimiento del Iridio y el Osmio
  • Muerte de Tennant

Infancia y educación

Su educación temprana fue bajo la tutela de su padre Calvert Tennant, aprendiendo latín y griego desde los cinco años. Tras la muerte de Calvert, en 1771, su madre intentó fomentar la educación de su hijo en varios institutos de Yorkshire. En el siglo XVIII, estos eran predominantemente internados sólo para varones, con quizás 50 estudiantes, un maestro y un acomodador, con un fuerte vínculo con la iglesia, y un fuerte énfasis en los clásicos.

Infografía Smithson Tennant

La primera escuela de Smithson estaba en Scorton, cerca de Richmond, a sólo unas millas de la casa de la familia en Wensleydale. Esta era «una escuela gratuita para todas las personas después de haber sido calificada para entrar al aprender la lengua latina», y a lo largo de los años había enviado 14 alumnos a la Universidad de Cambridge. La posición geográfica de Scorton y su historial académico pueden haber persuadido para enviar a Smithson allí.

Anuncio

La placa azul que conmemora el nacimiento de Smithson Tennant, descubridor del iridio y el osmio, situada en Finkle Street, Selby, Reino Unido
Placa azul que conmemora el nacimiento de Smithson Tennant, descubridor del iridio y el osmio, situada en Finkle Street, Selby, Reino Unido

Desgraciadamente, Smithson «se fue de casa con singular reticencia» y no cobró vida en Scorton donde «daba la apariencia de ser indolente y desanimado y raramente se unía a las diversiones del resto de los chicos».

El interés de Smithson por la ciencia comenzó pronto. Como los libros de medicina y los productos químicos eran fáciles de conseguir en casa debido a la profesión de su abuelo como boticario, no es quizás sorprendente que preparara la pólvora para su propia diversión.

Sin embargo, Smithson no permaneció mucho tiempo en Tadcaster, sino que fue al Beverley Grammar School, posiblemente como resultado de la influencia de la familia de su abuelo materno.

Entre los volúmenes que estudió estaba el tratado de Newton sobre óptica que puede haber llevado al experimento que supuestamente llevó a cabo sobre la focalización de los rayos de luna en un intento de derretir la mantequilla.

Anuncio
La placa conmemorativa de Smithson Tennant en el bloque de ciencias de los actuales edificios del Beverley Grammar School
Placa conmemorativa de Smithson Tennant en el bloque de ciencias de los actuales edificios del Beverley Grammar School

Éxitos académicos antes de los descubrimientos de Osmio e Iridio

Cuando su escolaridad terminó en 1780, Tennant había adquirido un amplio conocimiento de las lenguas clásicas, un entendimiento práctico del francés y una base en la «Filosofía Natural», como se denominaba a los asuntos científicos de la época.

Te puede interesar  Edward W. Morley

Tennant había expresado su deseo de ampliar sus estudios con Joseph Priestley, el conocido académico inglés al que se le suele atribuir el descubrimiento del oxígeno, pero los otros compromisos de Priestley lo hicieron imposible. En su lugar, planeaba estudiar con el Dr. Joseph Black en la Universidad de Edimburgo, cuya fama radicaba en la caracterización del dióxido de carbono y en el esbozo de conceptos físicos como el calor específico y latente. Desafortunadamente, una mayor tragedia doméstica impidió esto. La madre de Tennant murió en 1781 tras una caída mientras cabalgaba con él.

Smithson Tennant
Smithson Tennant

Estudió en el Christ’s College, Cambridge, aparentemente medicina, pero también con un fuerte interés en la química y la botánica. Se matriculó en 1784 y en 1786 se trasladó al Emmanuel College donde obtuvo su licenciatura en medicina en 1788 y se graduó como Doctor en Medicina en 1796.

También viajó extensamente por Europa. En Suecia conoció a Carl Scheele (también investigador de nuevos elementos) y a Jöns Berzelius (que ayudó a desarrollar un sistema de nomenclatura química). En Francia conoció a Claude-Louis Berthollet (que también trabajó en la nomenclatura química) y posiblemente a Antoine Lavoisier (descubridor del oxígeno, el hidrógeno y el sistema métrico).

Anuncio
Muestra de iridio
Muestra de iridio

Poco después de su matricula en 1796, Tennant practicó la medicina, pero rápidamente llegó a la conclusión de que no estaba dotado de un temperamento adecuado para ello y se dedicó a la investigación química. Publicó varios trabajos que trataban, entre otras cosas, de la composición del dióxido de carbono (o «aire fijo», como se conocía entonces) y la naturaleza del diamante.

El descubrimiento del Iridio y el Osmio

En 1801 Tennant trabajó con Wollaston en una masa de 186 kg de mineral de platino de Columbia («platina»). En líneas generales, el platino es soluble en aqua regia, una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico concentrados. Cuando la platina se disuelve en el aqua regia, se obtiene una solución muy coloreada y un residuo negro, lo que indica las impurezas del mineral.

Muestra de Osmio
Muestra de Osmio

Tennant fusionó el residuo insoluble con el álcali a alta temperatura y disolvió el sólido enfriado resultante en agua, produciendo otro sólido negro y una solución amarilla. La solución amarilla era probablemente una forma básica de tetraóxido de osmio, OsO4. El sólido negro se trató posteriormente con ácido clorhídrico, el sólido producido se fusionó con sosa cáustica y el tratamiento posterior con ácido obtuvo cristales rojos. Lo más probable es que hayan sido Na2[IrCl6]-nH2O.

Te puede interesar  Georg Ernst Stahl

Al calentarlos, se obtuvo un polvo blanco de un elemento desconocido, que más tarde se identificó como iridio. La medalla Copley de la Royal Society se le otogó a Tennant en su 43 cumpleaños, el 30 de noviembre de 1804, para marcar el intrincado experimento que se encontraba detrás de estos aislamientos.

Anuncio
Smithson Tennant anuncia su descubrimiento de los elementos Iridio y Osmio, en Philosophical Transactions of the Royal Society,1804
Smithson Tennant anuncia su descubrimiento de los elementos Iridio y Osmio, en Philosophical Transactions of the Royal Society, 1804

Muerte de Tennant

Smithson Tennant fue nombrado profesor de química en Cambridge en 1813, pero vivió para impartir un solo curso de conferencias, falleciendo cerca de Boulogne-sur-Mer por la caída de un puente sobre el que estaba cruzando.

Para más información The Early Life of Smithson Tennant FRS (1761–1815)

  • Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois
  • Beaker o vaso de precipitados
  • Electrolisis del ácido sulfúrico
  • Walter Noddack

Como citar este artículo:

APA: (2020-11-30). Smithson Tennant. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/smithson-tennant/

ACS: . Smithson Tennant. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/smithson-tennant/. Fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

IEEE: , "Smithson Tennant," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/smithson-tennant/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Smithson Tennant. [Internet]. 2020-11-30 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/smithson-tennant/.

MLA: . "Smithson Tennant." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/smithson-tennant/. 2020-11-30. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Empaque de columnas – técnicas
Entrada siguiente: Ácido gálico

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452465 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290746 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166034 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165854 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076356 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903049 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...