Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Vancomicina

Publicado el marzo 16, 2021febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Historia de la vancomicina
  • Química y mecanismo de acción

La vancomicina es un antibiótico que se utiliza para tratar una serie de infecciones bacterianas. Se recomienda por vía intravenosa como tratamiento de infecciones cutáneas complicadas, infecciones del torrente sanguíneo, endocarditis, infecciones óseas y articulares, y meningitis causada por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. La vancomicina también se recomienda por vía oral como tratamiento de la colitis Clostridium difficile grave. Cuando se toma por vía oral se absorbe muy mal.

Los efectos secundarios comunes incluyen dolor en el área de la inyección y reacciones alérgicas. Ocasionalmente, se producen pérdidas de audición, baja presión sanguínea o supresión de la médula ósea. La seguridad en el embarazo no está clara, pero no se ha encontrado evidencia de daño, y es probable que sea seguro de usar cuando se amamanta. Es un tipo de antibiótico glicopéptido y funciona bloqueando la construcción de una pared celular.

Estructura química de la vancomicina
Estructura química de la vancomicina

La vancomicina se vendió por primera vez en 1954. Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. La Organización Mundial de la Salud clasifica la vancomicina como de importancia crítica para la medicina humana. Está disponible como medicamento genérico. La vancomicina es fabricada por la bacteria de suelo Amycolatopsis orientalis.

Anuncio

Historia de la vancomicina

La vancomicina fue aislada por primera vez en 1953 por Edmund Kornfeld (que trabajaba en Eli Lilly) a partir de una muestra de suelo recogida en las selvas interiores de Borneo por un misionero, el reverendo William M. Bouw (1918-2006). El organismo que la produjo se denominó finalmente Amycolatopsis orientalis. La indicación original de la vancomicina era para el tratamiento del Staphylococcus aureus resistente a la penicilina.

El compuesto se denominó inicialmente compuesto 05865, pero finalmente se le dio el nombre genérico de vancomicina, derivado del término «vencer». Una ventaja que se puso rápidamente de manifiesto fue que los estafilococos no desarrollaron una resistencia significativa, a pesar del paso en serie en los medios de cultivo que contenían vancomicina. El rápido desarrollo de resistencia a la penicilina por parte de los estafilococos hizo que se acelerara su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 1958. Eli Lilly comercializó por primera vez el clorhidrato de vancomicina bajo el nombre comercial de Vancocin.

Presentación comercial de vancomicina
Presentación comercial de vancomicina

La vancomicina nunca se convirtió en el tratamiento de primera línea para el S. aureus por varias razones:

Te puede interesar  Urea

Posee una pobre biodisponibilidad oral, por lo que debe ser administrada por vía intravenosa para la mayoría de las infecciones.

Anuncio

Posteriormente se desarrollaron penicilinas semisintéticas resistentes a la lactasa, como la meticilina (y sus sucesores, la nafcilina y la cloxacilina), que tienen una mejor actividad contra los estafilococos no SARM.

En los primeros ensayos se utilizaron las primeras formas impuras de la droga («lodo de Misisipí»), que resultaron ser tóxicas para el oído interno y los riñones; estos hallazgos llevaron a que la vancomicina quedara relegada a la posición de droga de último recurso].

Estructura 3D de la vancomicina

En 2004, Eli Lilly concedió la licencia de Vancocin a ViroPharma en los Estados Unidos, Flynn Pharma en el Reino Unido y Aspen Pharmacare en Australia. La patente había expirado a principios del decenio de 1980 y la FDA autorizó la venta de varias versiones genéricas en los Estados Unidos, entre ellas las de los fabricantes Bioniche Pharma, Baxter Healthcare, Sandoz, Akorn-Strides y Hospira.

Química y mecanismo de acción

La vancomicina es un péptido glicosilado tricíclico ramificado no ribosomal producido por la especie de Actinobacteria Amycolatopsis orientalis (anteriormente denominada Nocardia orientalis).

Anuncio

La vancomicina presenta atropisomería: tiene múltiples rotámetros químicamente distintos debido a la restricción de la rotación de algunos de los enlaces. La forma presente en la droga es el conformador termodinámicamente más estable.

La vancomicina actúa inhibiendo la síntesis adecuada de la pared celular en las bacterias Gram-positivas. Debido al diferente mecanismo por el cual las bacterias Gram-negativas producen sus paredes celulares y a los diversos factores relacionados con la entrada en la membrana exterior de los organismos Gram-negativos, la vancomicina no es activa contra ellos (excepto algunas especies no gnomocicas de Neisseria).

Te puede interesar  Nicotina

La gran molécula hidrófila es capaz de formar interacciones de enlace de hidrógeno con las mociones terminales D-alanil-D-alanina de los péptidos NAM/NAG. En circunstancias normales, esta es una interacción de cinco puntos. Este enlace de la vancomicina con el D-Ala-D-Ala impide la síntesis de la pared celular de los polímeros largos de ácido N-acetilmurámico (NAM) y N-acetilglucosamina (NAG) que forman las hebras de la columna vertebral de la pared celular bacteriana, y evita que los polímeros de la columna vertebral que logran formarse se crucen entre sí.

Para más información Vancomycin: A History

Anuncio
  • Preparación de etanol por fermentación
  • El misterio de la muerte de Napoleón
  • La superfibra kevlar
  • Cómo los desinfectantes de manos protegen contra las infecciones
  • Tubo de ensayo

Como citar este artículo:

APA: (2021-03-16). Vancomicina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/vancomicina/

ACS: . Vancomicina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/vancomicina/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Vancomicina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/vancomicina/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Vancomicina. [Internet]. 2021-03-16 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/vancomicina/.

Anuncio

MLA: . "Vancomicina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/vancomicina/. 2021-03-16. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Espectroscopio de Kirchhoff
Entrada siguiente: Oxidación y reducción del oro

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452331 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290615 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165882 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165719 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076230 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (902932 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...