Estimated reading time: 6 minutos
La sal de Zeise, cuyo nombre químico es tricloro(etileno)platínato(II) de potasio hidratado, es un compuesto con la fórmula \( \text{K[PtCl}_3(\text{C}_2\text{H}_4)] \cdot \text{H}_2\text{O} \).
Este complejo de coordinación, estable en el aire y de color amarillo, contiene un ligando η²-etileno en su anión, con un átomo de platino en una geometría cuadrada plana. Su importancia histórica radica en ser uno de los primeros ejemplos de un complejo alqueno-metal de transición, y lleva el nombre de su descubridor, William Christopher Zeise.
![de ZeiseEstimated reading time: 5 minutosLa sal de Zeise, cuyo nombre químico es tricloro(etileno)platínato(II) de potasio hidratado, es un compuesto con la fórmula \( \text{K[PtCl}_3(\text{C}_2\text{H}_4)] \cdot \text{H}_2\text{O} \).Este complejo de coordinación, estable en el aire y de color amarillo, contiene un ligando η²-etileno en su anión, con un átomo de platino en una geometría cuadrada plana. Su importancia histórica radica en ser uno de los primeros ejemplos de un complejo alqueno-metal de transición, y lleva el nombre de su descubridor, William Christopher Zeise.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Sal-de-Zeise-1.png
Modelo del anión [(η2−C2H4)PtCl3]−[(η^{2}-C_{2}H_{4})PtCl_{3}]^{-}[(η2−C2H4)PtCl3]−, tal como se encuentra en la estructura cristalina de la sal de Zeise.Modelo del anión [(η2−C2H4)PtCl3]−[(η^{2}-C_{2}H_{4})PtCl_{3}]^{-}[(η2−C2H4)PtCl3]−, tal como se encuentra en la estructura cristalina de la sal de Zeise.](https://quimicafacil.net/wp-content/uploads/2024/10/Sal-de-Zeise-1.png)
Historia de la sal de Zeise
Los compuestos químicos suelen llevar el nombre de sus descubridores, y en este caso la sal de Zeise se denomina en honor a William Christopher Zeise (1789-1847).
Zeise fue el primero en estudiar la interacción entre cloruro de platino y etanol en la década de 1820, y en 1830 reportó el compuesto que hoy lleva su nombre, obtenido al hervir cloruro de platino (IV) en etanol y luego añadir cloruro de potasio, obteniendo cristales amarillos.
La estructura del compuesto fue inicialmente polémica, ya que Justus von Liebig propuso que contenía un grupo etoxi (\( \text{CH}_3\text{CH}_2\text{O}^- \)). No obstante, Zeise fue finalmente confirmado en su análisis cuando investigaciones posteriores demostraron su corrección.
Zeise anunció el descubrimiento en noviembre de 1830 y lo publicó en 1831 en el volumen aniversario de la Universidad de Copenhague en latín bajo el título: De chlorido platinae et alcohole vini sese invicem permutantibus nec non de novis substantiis inde oriundis, que se traduce como: Sobre la reacción entre cloruro de platino y alcohol de vino, y las nuevas sustancias derivadas de ello. Su publicación alemana lo denominó “entzündliches Kali-Platin-Salz” o “sal inflamable de potasio-platino”, siendo «sal de Zeise» una designación más simple y recordable.
Método de Síntesis Actual
Años después de la muerte de Zeise, Birnbaum demostró que el compuesto podía sintetizarse directamente a partir de etileno, obteniendo resultados analíticos muy precisos para \( \text{K[PtCl}_3(\text{C}_2\text{H}_4)] \cdot \text{H}_2\text{O} \).
En 1934, J.S. Anderson replicó la síntesis y observó que el etileno podía ser reemplazado por ligandos como cianuro y piridina. En la actualidad, se utiliza un método más rápido mediante la reacción de \( \text{[PtCl}_4]^{2-} \) con etileno, empleando \( \text{SnCl}_2 \) como catalizador; una variante aún más rápida implica la reacción entre \( \text{K}_2\text{PtCl}_4 \) y etileno en una mezcla de agua, etanol y ácido clorhídrico concentrado, con calentamiento por microondas a 130°C.
Estructura y Geometría
Aunque Zeise identificó la presencia de etileno en el compuesto, no fue sino hasta mediados del siglo XX cuando se estableció su estructura. Estudios de difracción de rayos X revelaron que la molécula de etileno se une lateralmente al platino, y estudios posteriores de difracción de neutrones localizaron los átomos de hidrógeno, proporcionando detalles adicionales. La distancia \( \text{C=C} \), de 1.375 Å, es aproximadamente 0.038 Å más larga que en el etileno libre. Los átomos de hidrógeno están inclinados hacia fuera del platino, con los átomos de carbono 0.16 Å fuera del plano de los cuatro hidrógenos.
Compuestos Relacionados
Este compuesto no es el único de su tipo. Birnbaum descubrió que otros alquenos, como el propeno y el penteno, se unen de forma similar. Además, los cloruros pueden ser sustituidos por otros ligandos, como en el caso de trans-\([ \text{Pt}(\text{C}_2\text{H}_4)\text{Cl}_2(\text{NH}_3) ]\). Una especie reciente y de interés es \([ \text{PtCl}_3(\text{N}_2) ]^-\), detectada mediante espectrometría de masas por ionización por electrospray en soluciones de \( \text{K}_2[\text{PtCl}_4] \), con un enlace Pt-\( \text{N}_2 \) más débil que el enlace Pt-etileno de la sal de Zeise.
Otros Descubrimientos de Zeise
Además de la sal de Zeise, su investigación abarcó los compuestos orgánicos de azufre. Su mayor contribución fue en la década de 1830, cuando descubrió los tioles, análogos sulfurados de los alcoholes, \( \text{RSH} \), y acuñó su nombre común de mercaptanos, al observar que se unían fuertemente al mercurio (del latín mercurium captans). Zeise fue pionero en la química danesa y el primer profesor de química en Dinamarca, llevando a cabo toda su investigación sin apoyo técnico o de estudiantes.
La sal de Zeise fue crucial para el desarrollo de la química organometálica, al demostrar que los metales pueden formar enlaces con grupos orgánicos. Este concepto fue adoptado y ampliado por Sir Edward Frankland, quien acuñó el término «organometálico» y descubrió compuestos como el dietilzinc y el dimetilmercurio unas dos décadas después del trabajo de Zeise.
A partir de allí, la química organometálica creció significativamente y se desarrollaron muchos compuestos con metales y ligandos orgánicos, como el níquel carbonilo \( \text{Ni(CO)}_4 \) en 1888 y el ferroceno en 1951, que estimuló una enorme expansión en esta área, relevante actualmente en la industria química.
Aplicación Industrial
Más de un siglo después del descubrimiento de Zeise, se desarrolló el proceso Wacker, una aplicación industrial importante que convierte el etileno en etanal, utilizando cloruro de paladio (\( \text{PdCl}_2 \)) como catalizador. Este proceso produce millones de toneladas de etanal al año y es un ejemplo de cómo los principios de coordinación con etileno en sal de Zeise se aplicaron industrialmente.
Es posible unir más de una molécula de etileno a un átomo de platino, como en \( \text{Pt(C}_2\text{H}_4)_3 \), que presenta una geometría trigonal plana con el platino y los seis átomos de carbono en el mismo plano.
Nuevas Aplicaciones y Futuro
En medicina, compuestos metálicos han tenido un impacto en la quimioterapia, como el cisplatino \( \text{cis-[Pt(NH}_3\text{)}_2\text{Cl}_2] \), eficaz contra ciertos tipos de cáncer.
Recientemente, se han desarrollado compuestos que combinan un grupo de tipo Zeise con ácido acetilsalicílico (aspirina), explorando su potencial terapéutico. Esto ilustra cómo la química organometálica, enraizada en descubrimientos como la sal de Zeise, sigue evolucionando y generando aplicaciones en campos diversos, desde la industria hasta la medicina.
Para más información Historical origins of organometallic chemistry. Part I, Zeise’s salt
Como citar este artículo:
APA: (2025-09-23). Sal de Zeise. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/sal-de-zeise/
ACS: . Sal de Zeise. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/sal-de-zeise/. Fecha de consulta 2025-11-15.
IEEE: , "Sal de Zeise," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/sal-de-zeise/, fecha de consulta 2025-11-15.
Vancouver: . Sal de Zeise. [Internet]. 2025-09-23 [citado 2025-11-15]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/sal-de-zeise/.
MLA: . "Sal de Zeise." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/sal-de-zeise/. 2025-09-23. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net
