Actualizado en abril 26, 2022
Tiempo de lectura estimado: 15 minutos
La ibogaína es una sustancia psicoactiva de origen natural que se encuentra en plantas de la familia de las Apocynaceae, como la Tabernanthe iboga, la Voacanga africana y la Tabernaemontana undulata. Es un psicodélico con propiedades disociativas.
Las investigaciones preliminares indican que puede ayudar a contrarrestar la adicción a las drogas. Su uso se ha asociado a graves efectos secundarios y a la muerte. Entre los años 1990 y 2008, se reportaron un total de 19 muertes temporalmente asociadas con la ingestión de ibogaína, de las cuales seis sujetos murieron de insuficiencia cardiaca aguda o paro cardiopulmonar. Se desconoce el número total de sujetos que la han utilizado sin efectos secundarios importantes durante este período.
En algunos países se utiliza como tratamiento de medicina alternativa para la drogadicción. Su prohibición en otros países ha ralentizado la investigación científica. La ibogaína también se utiliza para facilitar la introspección psicológica y la exploración espiritual. Los derivados de la ibogaína que carecen de las propiedades psicodélicas de la sustancia (como el 18-MC) están siendo sometidos a ensayos clínicos, ya que se ha demostrado que no son ni psicodélicos ni psicoactivos, y tienen un perfil de seguridad positivo en los seres humanos.
Historia de la ibogaína
El uso del iboga en las ceremonias espirituales africanas fue reportado por primera vez por exploradores franceses y belgas en el siglo XIX, comenzando con el trabajo del médico naval francés y explorador del Gabón Marie-Théophile Griffon du Bellay.
La primera descripción botánica de la planta de Tabernanthe Iboga fue hecha en 1889. La ibogaína fue aislada por primera vez a partir de T. iboga en 1901 por Dybowski y Landrin y de forma independiente por Haller y Heckel en el mismo año, utilizando muestras de T. iboga de Gabón. La síntesis completa de la ibogaína fue realizada por G. Büchi en 1966. Desde entonces, se han desarrollado otros métodos de síntesis.
Entre los decenios de 1930 y 1960, la ibogaína se vendía en Francia en forma de Lambarène, un extracto de la planta Tabernanthe manii, y se promocionaba como estimulante mental y físico. La droga gozó de cierta popularidad entre los atletas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El Lambarène fue retirado del mercado en 1966 cuando la venta de productos que contenían ibogaína se volvió ilegal en Francia.
A finales de los años sesenta, la Asamblea Mundial de la Salud clasificó la ibogaína como una «sustancia que puede causar dependencia o poner en peligro la salud humana»; la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) le asignó la clasificación de la Lista I, y el Comité Olímpico Internacional la prohibió como posible agente de dopaje.
Ibogaína y adicción
A principios del decenio de 1960 aparecieron informes anecdóticos sobre los efectos de la ibogaína. Sus propiedades antiadictivas fueron descubiertas accidentalmente por Howard Lotsof en 1962, a la edad de 19 años, cuando él y cinco amigos -todos ellos heroinómanos- observaron una reducción subjetiva de su ansia y de los síntomas de abstinencia mientras la tomaban. Otras observaciones anecdóticas convencieron a Lotsof de su posible utilidad en el tratamiento de las adicciones a las sustancias. Contrató a una empresa belga para que produjera ibogaína en forma de pastillas para ensayos clínicos en los Países Bajos, y en 1985 se le concedió una patente de los Estados Unidos para el producto.
La primera prueba objetiva y controlada por placebo de la capacidad de la ibogaína para atenuar la abstinencia de opiáceos en ratas fue publicada por Dzoljic y otros en 1988. La disminución de la autoadministración de morfina fue informada en estudios preclínicos por Glick y otros en 1991. Cappendijk y otros demostraron la reducción de la autoadministración de cocaína en ratas en 1993, y Rezvani informaron de la reducción de la dependencia del alcohol en tres cepas de ratas «preferentes al alcohol» en 1995.
A medida que se difundió el uso de la ibogaína, su administración varió ampliamente; algunos grupos la administraron sistemáticamente utilizando métodos y personal médico bien desarrollados, mientras que otros emplearon una metodología azarosa y posiblemente peligrosa. Lotsof y sus colegas, comprometidos con la administración tradicional de la ibogaína, desarrollaron ellos mismos regímenes de tratamiento. En 1992, Eric Taub llevó la ibogaína a un lugar en ultramar, cerca de los Estados Unidos, donde empezó a proporcionar tratamientos y a popularizar su uso. En Costa Rica, Lex Kogan, otro de los principales defensores, se unió a Taub para sistematizar su administración. Los dos hombres establecieron clínicas de tratamiento con control médico en varios países.
En 1981, un fabricante europeo sin nombre produjo 44 kg de extracto de iboga. Todas las existencias fueron adquiridas por Carl Waltenburg, que las distribuyó bajo el nombre de «extracto de Indra» y las utilizó en 1982 para tratar a los heroinómanos de la comunidad de Christiania. El extracto de Indra estuvo disponible para su venta por Internet hasta 2006, cuando desapareció la presencia de Indra en la web. En la actualidad se venden varios productos en varios países con el nombre de «extracto de Indra», pero no está claro si alguno de ellos se deriva de las existencias originales de Waltenburg. La ibogaína y los compuestos de indol conexos son susceptibles de oxidarse con el tiempo.
El Instituto Nacional sobre el Uso Indebido de Drogas (NIDA) comenzó a financiar estudios clínicos de la ibogaína en los Estados Unidos a principios del decenio de 1990, pero terminó el proyecto en 1995. Los datos que demuestran la eficacia de la ibogaína para atenuar la abstinencia de opiáceos en sujetos humanos drogodependientes fueron publicados por Alper y otros. en 1999.
Una cohorte de 33 pacientes fue tratada con 6 a 29 mg/kg de ibogaína; 25 mostraron una resolución de los signos de abstinencia de opiáceos de 24 a 72 horas después del tratamiento, pero una mujer de 24 años, que recibió la dosis más alta, murió. Mash y otros (2000), utilizando dosis orales más bajas (10 a 12 mg/kg) en 27 pacientes, demostraron puntuaciones objetivas de abstinencia de opiáceos significativamente más bajas en los heroinómanos 36 horas después del tratamiento, con autoinformes de disminución del deseo de consumir cocaína y opiáceos y alivio de los síntomas de depresión. Muchos de estos efectos parecían sostenibles durante el seguimiento de un mes después del alta.
Química de la ibogaína
La ibogaína es una triptamina. Tiene dos centros quirales separados, lo que significa que hay cuatro estereoisómeros diferentes de la ibogaína. Estos cuatro isómeros son difíciles de resolver.
Síntesis
Una síntesis total reciente de ibogaína y drogas afines comienza con la 2-yodo-4-metoxianilina que reacciona con trietil((4-(trietilsilil)but-3-yn-1-il)oxi)silano usando acetato de paladio en DMF para formar 2-(tritilsilil)-3-(2-((tritilsilil)oxi)etil)-1H-indol. Esto se convierte usando N-iodosuccinamida y luego flúor para formar 2-(2-iodo-1H-indol-3-il)etanol. Esto se trata con yodo, trifenilfosfina e imidazol para formar 2-yodo-3-(2-yodoethyl)-1H-indol. Luego, utilizando 7-etil-2-azabiciclo[2.2.2]oct-5-eno y carbonato de cesio en acetonitrilo, se obtiene el precursor de la ibogaína 7-etil-2-(2-(2-iodo-1H-indol-3-il)etil)-2-azabiciclo[2.2.2]oct-5-eno. Utilizando acetato de paladio en DMF, se obtiene la ibogaína. Si se sustituye el grupo exo etil del sistema 2-azabiciclo[2.2.2]octano de la ibogaína por un endo etil, se forma la epiibogaína.
El clorhidrato cristalino de ibogaína se produce típicamente por semisíntesis a partir de la voacangina en laboratorios comerciales.
Derivados
Un derivado sintético de la ibogaína, la 18-metoxicoronardina (18-MC), es un antagonista selectivo α3β4 que fue desarrollado en colaboración por el neurólogo Stanley D. Glick (Albany) y el químico Martin E. Kuehne (Vermont). Este descubrimiento fue estimulado por estudios anteriores sobre otros análogos naturales de la ibogaína como la coronaridina y la voacangina, que demostraron que estos compuestos también tienen propiedades antiadictivas. En 2020 se ha diseñado el tabernantalogo análogo.
Usos
La ibogaína no está actualmente aprobada para ningún uso médico. En México existen instalaciones legales de rehabilitación con ibogaína. Los estudios clínicos de la ibogaína para tratar la drogadicción comenzaron a principios del decenio de 1990, pero la preocupación por la cardiotoxicidad hizo que se interrumpieran esos estudios. Actualmente no hay datos suficientes para determinar si es útil para tratar la adicción. No obstante, algunas clínicas de medicina alternativa administran ibogaína con este fin, en lo que se ha denominado un «vasto experimento no controlado». A partir de mayo de 2020, hay un ensayo clínico de fase 2 de la ibogaína para el tratamiento del alcoholismo previsto para agosto de 2020 en Brasil.
Religioso
En las ceremonias religiosas bwiti, la corteza de la raíz se pulveriza y se ingiere en grandes cantidades para producir efectos psicoactivos intensos.
Investigaciones sobre la ibogaína
Tratamiento de la adicción
El efecto terapéutico más estudiado de la ibogaína es la reducción o eliminación de la adicción a los opiáceos. Un efecto integral es el alivio de los síntomas de la abstinencia de opiáceos. Las investigaciones también sugieren que la ibogaína puede ser útil en el tratamiento de la dependencia de otras sustancias como el alcohol, la metanfetamina y la nicotina, y puede afectar los patrones de comportamiento compulsivo que no implican el abuso de sustancias o la dependencia química. Los investigadores señalan que sigue habiendo una «necesidad de investigación sistemática en un entorno de investigación clínica convencional»
Muchos usuarios de la ibogaína informan de que experimentan fenómenos visuales durante un estado de sueño despierto, como repeticiones instructivas de los acontecimientos de la vida que llevaron a su adicción, mientras que otros informan de visiones chamánicas terapéuticas que les ayudan a conquistar los miedos y las emociones negativas que podrían impulsar su adicción. Se propone que el asesoramiento intensivo, la terapia y el cuidado posterior durante el período de interrupción que sigue al tratamiento tienen un valor significativo.
Algunos individuos requieren una segunda o tercera sesión de tratamiento con ibogaína durante el curso de 12 a 18 meses. Una minoría de individuos recaen completamente en la adicción a los opiáceos en días o semanas.
También hay pruebas de que este tipo de tratamiento funciona con el LSD, que ha demostrado tener un efecto terapéutico sobre el alcoholismo. Tanto la ibogaína como el LSD parecen ser eficaces para fomentar la introspección y dar al usuario la oportunidad de reflexionar sobre las fuentes de su adicción, a la vez que producen una experiencia intensa y transformadora que puede poner en perspectiva los patrones de conducta establecidos; la ibogaína tiene el beneficio añadido de evitar los efectos de la abstinencia.
Tratamiento del dolor crónico
En 1957, Jurg Schneider, un farmacólogo del CIBA (actualmente una división de Novartis), descubrió que la analgesia producida por la morfina era potenciada por la ibogaína. Los investigadores del CIBA nunca publicaron datos adicionales sobre las interacciones entre la ibogaína y los opiáceos.
Casi 50 años después, Patrick Kroupa y Hattie Wells publicaron el primer protocolo de tratamiento para la administración concomitante de ibogaína con opiáceos en seres humanos, lo que indica que la ibogaína redujo la tolerancia a los opiáceos. Su artículo en la revista de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos demostró que la administración de dosis bajas de «mantenimiento» de HCl de ibogaína con opiáceos disminuye la tolerancia, pero señaló que la acción potenciadora de la ibogaína podría hacer que este procedimiento fuera arriesgado.
Psicoterapia
La ibogaína ha sido utilizada como complemento de la psicoterapia por Claudio Naranjo, documentada en su libro El viaje de la curación. En 1974 se le concedió la patente CA 939266.
Ibogaína en la sociedad
Estatus legal
La Alianza Mundial para la Terapia de la Ibogaína publica un mapa de la situación jurídica de la ibogaína en diversos países del mundo.
Clínicas de tratamiento
Han surgido clínicas de tratamiento con ibogaína en México, Canadá, los Países Bajos, Sudáfrica y Nueva Zelanda, todas ellas operando en lo que se ha descrito como una «zona gris legal». Costa Rica también tiene centros de tratamiento. Se sabe que en los Estados Unidos existen clínicas vecinales encubiertas e ilegales, a pesar de la vigilancia activa de la DEA. Mientras que las guías clínicas para la desintoxicación asistida con ibogaína fueron publicadas por la Alianza Global de Terapia con Ibogaína en 2015, los especialistas en adicciones advierten que el tratamiento de la drogodependencia con ibogaína en entornos no médicos, sin supervisión experta y sin la debida atención psicosocial, puede ser peligroso – y, en aproximadamente un caso de cada 300, potencialmente mortal.
Medios de comunicación
Películas documentales
Desintoxicarse o morir (2004)
Dirigida por David Graham Scott. David Graham Scott comienza a grabar a sus amigos adictos a la heroína. Al poco tiempo, él mismo se hace adicto a la droga. Finalmente, se enfoca con la cámara a sí mismo y a su familia. Después de 12 años de debilitante y dolorosa dependencia de la metadona, Scott recurre a la ibogaína. Filmado en Escocia e Inglaterra, y emitido en la BBC One como la tercera entrega de la serie documental One Life.
Ibogaína: Rito de paso (2004)
Dirigida por Ben Deloenen. Cy, un adicto a la heroína de 34 años se somete a un tratamiento de ibogaína con el Dr. Martín Polanco en la Asociación de Ibogaína, una clínica de Rosarito, México. Deloenen entrevista a personas anteriormente adictas a la heroína, la cocaína y la metanfetamina, que comparten sus perspectivas sobre el tratamiento con ibogaína.
En Gabón, una mujer Babongo recibe raíz de iboga para su malestar depresivo. Deloenen contrasta visualmente este uso clínico occidental de la ibogaína con el uso de la raíz de iboga de Bwiti, pero hace hincapié en el contexto occidental.
Facing the Habit (2007)
Dirigida por Magnolia Martin. El sujeto de Martin es un ex millonario y corredor de bolsa que viaja a México para recibir tratamiento con ibogaína para la adicción a la heroína.
Viaje en Ámsterdam (2008)
En este cortometraje dirigido por Jan Bednarz, Simon «Swany» Wan visita el centro de tratamiento de iboga de Sara Glatt en Ámsterdam. La televisión actual emitió el documental en 2008 como parte de su lista de programación «Crisis del cuarto de vida».
Soy Peligroso con el Amor (2009)
Dirigida por Michel Negroponte. Negroponte examina la larga y clandestina carrera de Dimitri Mugianis en el tratamiento de adictos a la heroína con ibogaína.
«Alucinógenos» (2012)
En uno de los cinco segmentos de este episodio de Drugs, Inc. en el canal National Geographic, un ex consumidor de heroína trata a los adictos con ibogaína en el Canadá. Él mismo usó la ibogaína para dejar de abusar de los narcóticos.
«Adicción» (2013)
Este episodio de la serie documental de HBO Vice dedica un segmento al uso de la ibogaína para interrumpir la adicción a la heroína.
El Safari de la Ibogaína (2014)
Un documental del cineasta Pierre le Roux que investiga las afirmaciones sobre la abstinencia indolora de opiáceos como el niape/heroína en Sudáfrica llevando a varios adictos a un «safari» de aventura mientras toman ibogaína. El documental ganó el premio al «Mejor Corto Documental» en el Festival Internacional de Cine de Canadá de 2014.
Medios de comunicación impresos
Mientras estaba en Wisconsin cubriendo la campaña primaria para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1972, el periodista gonzo Hunter S. Thompson presentó un artículo satírico a Rolling Stone en el que acusaba al candidato del Partido Demócrata, Edmund Muskie, de ser adicto a la ibogaína. Muchos lectores, e incluso otros periodistas, no se dieron cuenta de que el artículo de Rolling Stone era jocoso.
La afirmación sobre la ibogaína, que era completamente infundada, hizo un daño significativo a la reputación de Muskie, y se citó como un factor en su pérdida de la nominación frente a George McGovern. Thompson dijo más tarde que estaba sorprendido de que alguien lo creyera El artículo está incluido en la antología postelectoral de Thompson, Fear and Loathing on the Campaign Trail ’72 (1973).
El autor estadounidense Daniel Pinchbeck escribió sobre su propia experiencia con la ibogaína en su libro Breaking Open the Head (2002), y en un artículo de 2003 para The Guardian titulado «Ten years of therapy in one night».
Series de televisión
La ibogaína es un factor en las historias de estos episodios de las series de televisión:
- «Via Negativa». The X Files. Temporada 8. Episodio 7. 17 de diciembre de 2000. Fox Broadcasting Company.
- «Bajar». CSI: Investigación de la Escena del Crimen. Temporada 4. Episodio 16. 26 de febrero de 2004. CBS.
- «Usuarios». La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales. Temporada 11. Episodio 7. 4 de noviembre de 2009. NBC.
- «Ecos». Nikita. Temporada 1. Episodio 16. 24 de febrero de 2011. The CW Television Network.
- «Una última vez». Homeland (serie de TV). Tercera temporada. Episodio 9. 24 de noviembre de 2013. Hora del espectáculo.
- «Bon Voyage». Graceland (serie de TV). Tercera temporada. Episodio 7. 6 de agosto de 2015. USA Network.
Para más información Ibogaine Therapy for Drug Addiction – MAPS
Como citar este artículo:
APA: (2021-11-02). Ibogaína. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/ibogaina/
ACS: . Ibogaína. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/ibogaina/. Fecha de consulta 2024-09-11.
IEEE: , "Ibogaína," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/ibogaina/, fecha de consulta 2024-09-11.
Vancouver: . Ibogaína. [Internet]. 2021-11-02 [citado 2024-09-11]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/ibogaina/.
MLA: . "Ibogaína." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/ibogaina/. 2021-11-02. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net