Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Metformina

Publicado el junio 18, 2019mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Origen de los Medicamentos Antidiabéticos
    • Descubrimiento de la Metformina
    • Descubrimiento de la Acción Hipoglucemiante de la Metformina

La metformina es un compuesto empleado como antidiabético de aplicación oral de clase biguanida, empleado en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2, en particular en personas con sobrepeso. También se emplea en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico y existe evidencia limitada que sugiere que puede prevenir enfermedades cardiovasculares y complicaciones en cáncer debido a la diabetes.

Estructura de la Metformina

Origen de los Medicamentos Antidiabéticos

La clase de medicamentos antidiabéticos biguanidas, que incluye a los agentes retirados fenformina y buformina, se origina en la lilac francesa o rue de cabra (Galega officinalis), una planta utilizada en la medicina popular durante varios siglos. G. officinalis en sí misma no contiene ninguno de estos medicamentos, sino isoamileno guanidina; fenformina, buformina y metformina son compuestos químicamente sintetizados compuestos por dos moléculas de guanidina y son más lipofílicos que el compuesto parental derivado de la planta.

Descubrimiento de la Metformina

La metformina fue descrita por primera vez en la literatura científica en 1922, por Emil Werner y James Bell, como producto en la síntesis de N,N-dimetilguanidina. En 1929, Slotta y Tschesche descubrieron su acción hipoglucemiante en conejos, encontrando que era el análogo de biguanida más potente que estudiaron. Este resultado fue ignorado, ya que otros análogos de guanidina como los sinthalines, tomaron el control y pronto fueron opacados por la insulina.

Anuncio

Estructura 3D de la Metformina
Estructura 3D de la metformina

El interés en la metformina se retomó a finales de la década de 1940. En 1950, se descubrió que la metformina, a diferencia de algunos otros compuestos similares, no disminuía la presión arterial ni la frecuencia cardíaca en animales. Ese mismo año, el médico filipino Eusebio Y. Garcia la utilizó para tratar la gripe y observó que la medicación «disminuyó el azúcar en la sangre hasta el límite fisiológico mínimo» y no era tóxica.

Te puede interesar  Ivermectina

García creyó que la metformina tenía acciones bacteriostáticas, antivirales, antipalúdicas, antipiréticas y analgésicas. En una serie de artículos en 1954, el farmacólogo polaco Janusz Supniewski no pudo confirmar la mayoría de estos efectos, incluyendo la disminución del azúcar en la sangre, sino que observó efectos antivirales en humanos.

Descubrimiento de la Acción Hipoglucemiante de la Metformina

El diabetólogo francés Jean Sterne estudió las propiedades antihyperglucémicas de la galegina, un alcaloide aislado de G. officinalis, que está relacionado en estructura con la metformina, y que había sido utilizado brevemente como antidiabético antes del desarrollo de los sinthalines.

Más tarde, trabajando en Laboratoires Aron en París, fue motivado por el informe de García para reinvestigar la actividad hipoglucemiante de la metformina y varios análogos de biguanida. Sterne fue el primero en probar la metformina en humanos para el tratamiento de la diabetes; acuñó el nombre «Glucophage» (devorador de glucosa) para la medicación y publicó sus resultados en 1957.

Anuncio

La metformina estuvo disponible en el Formulario Nacional Británico en 1958. Fue vendida en el Reino Unido por una pequeña subsidiaria de Aron llamada Rona.

El interés en la metformina no se reavivó hasta la retirada de las otras biguanidas en la década de 1970. La metformina fue aprobada en Canadá en 1972, pero no recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para la diabetes tipo 2 hasta 1994.

Producida con licencia por Bristol-Myers Squibb, Glucophage fue la primera formulación de marca de metformina que se comercializó en los Estados Unidos, a partir del 3 de marzo de 1995. Las formulaciones genéricas están disponibles en varios países, y se cree que la metformina se ha convertido en el medicamento antidiabético más recetado en todo el mundo.

Te puede interesar  Celecoxib

A nivel industrial, se sigue utilizando la reacción propuesta por Werner y Bell, empleándose cantidades equimolares de los reactivos disueltos en tolueno, esta mezcla se enfría y se le adiciona cloruro de hidrogeno, que inicia una reacción exotérmica que genera como precipitado hidrocloruro de metformina, obteniéndose rendimientos cercanos al 96%.

Anuncio
Caja de Metformina

Para más información Metformin | C4H11N5 – PubChem

  • Benzocaína
  • Introducción a la reactividad de elementos químicos
  • Cafeína
  • La bureta
  • Beaker o vaso de precipitados

Como citar este artículo:

APA: (2019-06-18). Metformina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-metformina/

ACS: . Metformina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-metformina/. Fecha de consulta 2025-05-22.

IEEE: , "Metformina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-metformina/, fecha de consulta 2025-05-22.

Anuncio

Vancouver: . Metformina. [Internet]. 2019-06-18 [citado 2025-05-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-metformina/.

MLA: . "Metformina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-metformina/. 2019-06-18. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Sir William Crookes
Entrada siguiente: Síntesis de azul de Thénard

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Carfentanilo
    • John Jacob Abel
    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1349832 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1206119 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1090878 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1057521 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (993705 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (821079 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...