Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Estandarización de una celda de conductimetría

Publicado el noviembre 30, 2022agosto 1, 2022 Por admin
Estandarización de una celda de conductimetría

En los compuestos iónicos de los elementos del grupo principal, suele ser una cuestión trivial deducir el número de iones por mol presentes en una solución infinitamente diluida. Se considera que los compuestos iónicos se disocian completamente en la solución diluida (aunque a medida que aumenta la concentración de soluto, el grado de ionización cambia…

Leer más “Estandarización de una celda de conductimetría” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Fisicoquímica, Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)

Publicado el noviembre 16, 2022julio 26, 2022 Por admin
Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)

El cloruro de pentaamminaclorocobalto (III) es la sal dicloruro del complejo de coordinación [Co(NH3)5Cl]2+. Se trata de una sal de color rojo-violeta, diamagnética y soluble en agua. El compuesto ha sido de interés académico e histórico. Los complejos de cobalto llevan mucho tiempo interesando a la química inorgánica porque son numerosos, fáciles de preparar y…

Leer más “Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol

Publicado el noviembre 2, 2022julio 21, 2022 Por admin
Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol

Los haloalcanos (también conocidos como haluros de alquilo) son alcanos que contienen uno o más sustituyentes halógenos. Son un subconjunto de la clase general de los halocarbonos, aunque la distinción no se hace a menudo. Los haloalcanos tienen un amplio uso comercial. Se utilizan como retardantes de llama, extintores, refrigerantes, propulsores, disolventes y productos farmacéuticos….

Leer más “Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Publicado el septiembre 7, 2022julio 18, 2022 Por admin
Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Blanqueador es el nombre genérico de cualquier producto químico que se utiliza industrial o domésticamente para eliminar el color de un tejido o fibra o para limpiar o eliminar las manchas en un proceso llamado blanqueo. A menudo se refiere, específicamente, a una solución diluida de hipoclorito de sodio, también llamada «lejía líquida». Muchas lejías…

Leer más “Determinacion de hipoclorito en blanqueador” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica

Formula empírica del óxido de cobre

Publicado el agosto 24, 2022julio 10, 2022 Por admin
Formula empírica del óxido de cobre

El cobre fue quizás el primer metal producido y utilizado por el ser humano.  Un colgante de cobre descubierto en el norte de Irak podría haberse fabricado hace más de 10.000 años. Las culturas nativas del medio oeste americano utilizaban el cobre hace 6.000 años.  Se sabe que existían minas de cobre en Egipto hace…

Leer más “Formula empírica del óxido de cobre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Obtención de un cloroalqueno

Publicado el agosto 10, 2022julio 7, 2022 Por admin
Obtención de un cloroalqueno

La obtención de un cloroalqueno es posible si se parte de un alcohol con un doble enlace y empleando una sustitución nucleofílica. Sustitución nucleofílica Una sustitución nucleófila es una clase de reacciones químicas en las que una especie química rica en electrones (conocida como nucleófilo) sustituye a un grupo funcional dentro de otra molécula deficiente…

Leer más “Obtención de un cloroalqueno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Acilación de Friedel-Crafts

Publicado el junio 22, 2022mayo 22, 2023 Por admin
Acilación de Friedel-Crafts

Las reacciones de Friedel-Crafts son un conjunto de reacciones desarrolladas por Charles Friedel y James Crafts en 1877 para unir sustituyentes a un anillo aromático. Las reacciones de Friedel-Crafts son de dos tipos principales: reacciones de alquilación y reacciones de acilación. Ambas proceden de la sustitución aromática electrofílica. ¿Que es la acilación de Friedel-Crafts? La…

Leer más “Acilación de Friedel-Crafts” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Estudio cinético de una reacción autocatalítica

Publicado el junio 8, 2022mayo 22, 2023 Por admin
Estudio cinético de una reacción autocatalítica

Se dice que una reacción química es autocatalítica si uno de los productos de la reacción es también un catalizador de esta o de una reacción acoplada. Se puede decir que un conjunto de reacciones químicas es «colectivamente autocatalítico» si varias de esas reacciones producen, como productos de reacción, catalizadores para un número suficiente de…

Leer más “Estudio cinético de una reacción autocatalítica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Degradación enzimática de polisacáridos

Publicado el mayo 25, 2022abril 19, 2022 Por admin
Degradación enzimática de polisacáridos

La amilasa es una enzima que cataliza la hidrólisis del almidón (amylum en latín) en azúcares. La amilasa está presente en la saliva de los seres humanos y de algunos otros mamíferos, donde comienza el proceso químico de la digestión. Los alimentos que contienen grandes cantidades de almidón, pero poco azúcar, como el arroz y…

Leer más “Degradación enzimática de polisacáridos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno

Publicado el mayo 11, 2022enero 9, 2024 Por admin
Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno es un compuesto químico con la fórmula H2O2. En su forma pura, es un líquido azul muy pálido, ligeramente más viscoso que el agua. Se utiliza como oxidante, agente blanqueador y antiséptico, normalmente en forma de solución diluida (3-6% en peso) en agua para el consumo, y en concentraciones más altas…

Leer más “Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1589952 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1434218 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1341563 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1280577 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1193816 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1018669 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress