Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Calor de neutralización

Publicado el enero 22, 2025enero 6, 2025 Por admin
Calor de neutralización

Las reacciones químicas generalmente absorben o liberan energía, que suele manifestarse en forma de calor. Es fundamental comprender la distinción entre energía térmica y calor. El calor se define como la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos a diferentes temperaturas. Frecuentemente se hace referencia al “flujo de calor” desde un objeto caliente hacia otro…

Leer más “Calor de neutralización” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Arcoíris de magnesio

Publicado el abril 24, 2024abril 21, 2024 Por admin
Arcoíris de magnesio

Durante la reacción entre una suspensión de hidróxido de magnesio, y ácido clorhídrico en frío, se produce un fenómeno interesante. A medida que el ácido neutraliza el hidróxido, más partículas de hidróxido pasan a la solución, lo que genera una amplia variedad de colores en el indicador universal. Esta reacción permite apreciar visualmente cómo interactúan…

Leer más “Arcoíris de magnesio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Manual de laboratorio

Calor diferencial e integral de disolución

Publicado el febrero 14, 2024febrero 11, 2024 Por admin
Calor diferencial e integral de disolución

Calor diferencial de disolución El Calor Diferencial de Disolución (CDD) es una propiedad termodinámica que describe la variación de energía térmica asociada con la disolución de 1 mol de soluto en relación con la concentración de la disolución. Durante el proceso de disolución, la cantidad de calor absorbido o liberado por mol de soluto no…

Leer más “Calor diferencial e integral de disolución” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica

Síntesis de hielo caliente

Publicado el enero 17, 2024enero 10, 2024 Por admin
Síntesis de hielo caliente

El hielo caliente, o químicamente conocido como acetato sódico, CH3COONa, también abreviado NaOAc, es la sal sódica del ácido acético. Esta sal incolora delicuescente tiene una amplia gama de usos. Este compuesto, comúnmente utilizado en calentadores de manos, ha capturado la curiosidad de científicos, químicos e ingenieros debido a su comportamiento intrigante y aplicaciones prácticas….

Leer más “Síntesis de hielo caliente” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Demostración, Química general – básica

Masa molar de un vapor condensable

Publicado el enero 18, 2023junio 26, 2023 Por admin
Masa molar de un vapor condensable

La masa molar de un compuesto químico se define como la masa de una muestra de ese compuesto dividida por la cantidad de sustancia en esa muestra, medida en moles. La masa molar es una propiedad masiva, no molecular, de una sustancia. Por definicion, la masa molar es un promedio de muchas instancias del compuesto,…

Leer más “Masa molar de un vapor condensable” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Comprobación de la teoría de Werner

Publicado el diciembre 14, 2022agosto 2, 2022 Por admin
Comprobación de la teoría de Werner

En 1893, Werner elaboró una teoría para explicar las estructuras, la formación y la naturaleza del enlace en los compuestos de coordinación. Esta teoría se conoce como la teoría de los compuestos de coordinación de Werner. Werner fue el primer químico inorgánico que recibió el Premio Nobel de Química en 1913. Estudió muchos compuestos complejos…

Leer más “Comprobación de la teoría de Werner” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Estandarización de una celda de conductimetría

Publicado el noviembre 30, 2022agosto 1, 2022 Por admin
Estandarización de una celda de conductimetría

En los compuestos iónicos de los elementos del grupo principal, suele ser una cuestión trivial deducir el número de iones por mol presentes en una solución infinitamente diluida. Se considera que los compuestos iónicos se disocian completamente en la solución diluida (aunque a medida que aumenta la concentración de soluto, el grado de ionización cambia…

Leer más “Estandarización de una celda de conductimetría” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Fisicoquímica, Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)

Publicado el noviembre 16, 2022julio 26, 2022 Por admin
Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)

El cloruro de pentaamminaclorocobalto (III) es la sal dicloruro del complejo de coordinación [Co(NH3)5Cl]2+. Se trata de una sal de color rojo-violeta, diamagnética y soluble en agua. El compuesto ha sido de interés académico e histórico. Los complejos de cobalto llevan mucho tiempo interesando a la química inorgánica porque son numerosos, fáciles de preparar y…

Leer más “Síntesis de cloruro de pentaamminaclorocobalto (III)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol

Publicado el noviembre 2, 2022julio 21, 2022 Por admin
Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol

Los haloalcanos (también conocidos como haluros de alquilo) son alcanos que contienen uno o más sustituyentes halógenos. Son un subconjunto de la clase general de los halocarbonos, aunque la distinción no se hace a menudo. Los haloalcanos tienen un amplio uso comercial. Se utilizan como retardantes de llama, extintores, refrigerantes, propulsores, disolventes y productos farmacéuticos….

Leer más “Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Publicado el septiembre 7, 2022julio 18, 2022 Por admin
Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Blanqueador es el nombre genérico de cualquier producto químico que se utiliza industrial o domésticamente para eliminar el color de un tejido o fibra o para limpiar o eliminar las manchas en un proceso llamado blanqueo. A menudo se refiere, específicamente, a una solución diluida de hipoclorito de sodio, también llamada «lejía líquida». Muchas lejías…

Leer más “Determinacion de hipoclorito en blanqueador” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423542 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270594 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147551 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138764 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055230 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883036 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress