Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Empaque de columnas – generalidades

Publicado el noviembre 18, 2020septiembre 27, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Elección de sílice o alúmina para la fase estacionaria
  • Preparando la columna
    • Columna con disco de vidrio sinterizado
    • Columna sin vidrio sinterizado

La cromatografía en columna es una técnica de purificación y separación de uso común en los laboratorios de todo el mundo. Si se hace bien, puede aislar simple y rápidamente los compuestos deseados de una mezcla. Pero como muchos aspectos de la química práctica, la rápida y eficiente instalación y funcionamiento de una columna es algo que puede llevar años dominar. Aquí presentamos algunos de los consejos y trucos del oficio para ayudarle a configurar la columna perfecta.

En una columna típica (Fig. 1), la fase estacionaria, un sólido adsorbente normalmente gel de sílice (SiO2) o alúmina (Al2O3), se coloca en una columna vertical de vidrio. La fase móvil, un líquido, se añade a la parte superior de la columna y fluye hacia abajo a través de la columna por gravedad o por presión externa (cromatografía flash). La separación de los compuestos se logra mediante la absorción e interacción variables entre las fases estacionaria y móvil.

Figura 1. Configuración general de una columna
Figura 1. Configuración general de una columna

La calidad de la separación depende de diversos factores, entre los que destaca la ausencia de burbujas de aire en la fase estacionaria. Para evitar las burbujas, es importante el correcto empaquetamiento de una columna.

Anuncio

Elección de sílice o alúmina para la fase estacionaria

Tanto la sílice como la alúmina son adsorbentes polares, de modo que los componentes más polares de la mezcla a separar se retienen con mayor fuerza en la fase estacionaria y, por lo tanto, se eluyen de último en la columna. La sílice se recomienda para la mayoría de los compuestos, pero como es ligeramente ácida, retiene preferentemente los compuestos básicos. La alúmina es ligeramente básica, por lo que retendrá los compuestos ácidos con más fuerza. Es buena para la separación de los componentes que son débil o moderadamente polares y para la purificación de las aminas.

El tamaño de las partículas absorbentes afecta a la forma en que el disolvente fluye a través de la columna. La sílice o la alúmina están disponibles en una variedad de tamaños.

El tamaño viene dado por el valor de la malla, que se refiere al número de agujeros de la malla que se utiliza para tamizar el absorbente. Así, valores de malla más altos como «gel de sílice 230-400» tienen más agujeros por unidad de área y, en consecuencia, partículas más pequeñas que «gel de sílice 60». Típicamente, el gel de sílice 70-230 se utiliza para las columnas de gravedad y la malla 230-400 para las columnas flash.

Te puede interesar  Separación en cromatografía de gases

La alúmina está disponible en los tipos I, II y III. Esto se refiere al contenido de agua de la alúmina, siendo I el que menos agua tiene y III el que más. Un menor contenido de agua significa que hay más sitios polares en la alúmina libres para unirse a los compuestos orgánicos, y los compuestos polares permanecerán más tiempo en la columna. La alúmina de actividad II o III, de malla 150, es la más utilizada.

Anuncio

Las técnicas de empaquetamiento de una columna que se describirán en la siguiente entrega utilizan la sílice como fase estacionaria, pero son igualmente adecuadas para su uso con la alúmina.

Preparando la columna

Algunas columnas tienen fritas o discos de vidrio sinterizado (Fig. 2) para evitar la pérdida de la fase estacionaria en el fondo; otras no y tendrán que ser tapadas con lana de vidrio o algodón. Lo que se utiliza es una preferencia personal. La colocación del algodón o de la lana de vidrio puede ser incómoda al principio, pero las fritas de vidrio son más difíciles de limpiar y pueden ser una fuente de impurezas, como la sílice que se filtra a través de la frita en las fracciones recogidas. Esto puede evitarse añadiendo una capa de arena entre la frita y la sílice. La porosidad de las fritas también puede variar. Esto significa que la tasa de flujo de disolvente puede ser diferente para las distintas columnas. Las fritas muy porosas filtrarán más sílice, pero las fritas menos porosas tienen tasas de flujo más lentas, a veces demasiado lentas, y pueden llevar a la acumulación de presión en la cromatografía flash.

Figura 2. Columnas con discos de vidrio sinterizado o fritas (izquierda) y sin fritas (derecha).
Figura 2. Columnas con discos de vidrio sinterizado o fritas (izquierda) y sin fritas (derecha).

Columna con disco de vidrio sinterizado

  • Encuentra una columna limpia y vacía de tamaño adecuado.
  • Asegure la columna y cierre el grifo o la llave de paso (Fig. 2, 2).
  • Añada una capa de arena (aprox. 0,5 cm, opcional).
Te puede interesar  Microfiltración o filtración en pipeta

Columna sin vidrio sinterizado

La bola de algodón o lana de vidrio debe ser lo suficientemente grande como para tapar la parte inferior de la columna, pero no tan grande y densamente empacada como para restringir el flujo de disolventes (Fig. 3). Un trozo del tamaño de la punta del dedo meñique debe ser adecuado para la mayoría de las columnas.

  • Colocar la bola de algodón o lana de vidrio de forma segura en la parte más estrecha de la columna utilizando una varilla de vidrio larga u otro dispositivo adecuado.
  • Sujete la columna firmemente y cierre el grifo o la llave de paso (Fig. 2).
  • Añada una capa de arena hasta que llegue al cuerpo principal de la columna (aprox. 2 cm, Fig. 3). Esto le dará a la fase estacionaria una base uniforme y evitará la concentración y el rayado de las bandas a medida que se desprenden de la columna y se recogen.
Figura 3. Directrices para el tamaño correcto del algodón o la lana de vidrio y la arena para las columnas no fritas.
Figura 3. Directrices para el tamaño correcto del algodón o la lana de vidrio y la arena para las columnas no fritas.

Para más información Tips and Tricks for the Lab: Column Packing

Anuncio
  • Montaje y operación de una destilación fraccionada
  • Destilación fraccionada
  • Teoría detrás de la cromatografía en capa delgada (TLC)
  • Introducción a la cromatografía

Como citar este artículo:

APA: (2020-11-18). Empaque de columnas – generalidades. Recuperado de https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaquetado-de-columnas-generalidades/

ACS: . Empaque de columnas – generalidades. https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaquetado-de-columnas-generalidades/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Empaque de columnas – generalidades," https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaquetado-de-columnas-generalidades/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Empaque de columnas – generalidades. [Internet]. 2020-11-18 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaquetado-de-columnas-generalidades/.

Anuncio

MLA: . "Empaque de columnas – generalidades." https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaquetado-de-columnas-generalidades/. 2020-11-18. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio Etiquetas:cromatografía, Técnicas de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Tamoxifeno
Entrada siguiente: Los secretos del agua

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452537 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290812 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166100 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165921 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076438 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903120 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...