Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Manual de laboratorio

En el manual de laboratorio se pueden encontrar prácticas de diversas ramas de la química

Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Publicado el septiembre 7, 2022julio 18, 2022 Por admin
Determinacion de hipoclorito en blanqueador

Blanqueador es el nombre genérico de cualquier producto químico que se utiliza industrial o domésticamente para eliminar el color de un tejido o fibra o para limpiar o eliminar las manchas en un proceso llamado blanqueo. A menudo se refiere, específicamente, a una solución diluida de hipoclorito de sodio, también llamada «lejía líquida». Muchas lejías…

Leer más “Determinacion de hipoclorito en blanqueador” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica

Formula empírica del óxido de cobre

Publicado el agosto 24, 2022julio 10, 2022 Por admin
Formula empírica del óxido de cobre

El cobre fue quizás el primer metal producido y utilizado por el ser humano.  Un colgante de cobre descubierto en el norte de Irak podría haberse fabricado hace más de 10.000 años. Las culturas nativas del medio oeste americano utilizaban el cobre hace 6.000 años.  Se sabe que existían minas de cobre en Egipto hace…

Leer más “Formula empírica del óxido de cobre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Obtención de un cloroalqueno

Publicado el agosto 10, 2022julio 7, 2022 Por admin
Obtención de un cloroalqueno

La obtención de un cloroalqueno es posible si se parte de un alcohol con un doble enlace y empleando una sustitución nucleofílica. Sustitución nucleofílica Una sustitución nucleófila es una clase de reacciones químicas en las que una especie química rica en electrones (conocida como nucleófilo) sustituye a un grupo funcional dentro de otra molécula deficiente…

Leer más “Obtención de un cloroalqueno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Acilación de Friedel-Crafts

Publicado el junio 22, 2022mayo 22, 2023 Por admin
Acilación de Friedel-Crafts

Las reacciones de Friedel-Crafts son un conjunto de reacciones desarrolladas por Charles Friedel y James Crafts en 1877 para unir sustituyentes a un anillo aromático. Las reacciones de Friedel-Crafts son de dos tipos principales: reacciones de alquilación y reacciones de acilación. Ambas proceden de la sustitución aromática electrofílica. ¿Que es la acilación de Friedel-Crafts? La…

Leer más “Acilación de Friedel-Crafts” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Estudio cinético de una reacción autocatalítica

Publicado el junio 8, 2022mayo 22, 2023 Por admin
Estudio cinético de una reacción autocatalítica

Se dice que una reacción química es autocatalítica si uno de los productos de la reacción es también un catalizador de esta o de una reacción acoplada. Se puede decir que un conjunto de reacciones químicas es «colectivamente autocatalítico» si varias de esas reacciones producen, como productos de reacción, catalizadores para un número suficiente de…

Leer más “Estudio cinético de una reacción autocatalítica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno

Publicado el mayo 11, 2022enero 9, 2024 Por admin
Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno es un compuesto químico con la fórmula H2O2. En su forma pura, es un líquido azul muy pálido, ligeramente más viscoso que el agua. Se utiliza como oxidante, agente blanqueador y antiséptico, normalmente en forma de solución diluida (3-6% en peso) en agua para el consumo, y en concentraciones más altas…

Leer más “Descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica

Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)

Publicado el mayo 4, 2022abril 27, 2023 Por admin
Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)

En los laboratorios se requieren de reactivos en solución en concentraciones estándar. En ocasiones es necesario emplear procedimientos u otros reactivos para preparar la solución de interés. A lo largo de esta serie de artículos presentaremos la preparación de los reactivos inorgánicos en solución más comunes en el laboratorio de química. Hay muchos reactivos en…

Leer más “Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Estudio de la cinética por un método espectrofotométrico

Publicado el abril 27, 2022marzo 24, 2022 Por admin
Estudio de la cinética por un método espectrofotométrico

La espectrofotometría es una técnica estándar y económica para medir la absorción de la luz o la cantidad de sustancias químicas en una solución. Utiliza un haz de luz que atraviesa la muestra y cada compuesto de la solución absorbe o transmite la luz en una determinada longitud de onda. La espectrometría se mide con…

Leer más “Estudio de la cinética por un método espectrofotométrico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica

Determinación de los parámetros cinéticos

Publicado el abril 20, 2022marzo 24, 2022 Por admin
Determinación de los parámetros cinéticos

En 1864, Peter Waage y Cato Guldberg fueron pioneros en el desarrollo de la cinética química al formular la ley de acción de masas, que establece que la velocidad de una reacción química es proporcional a la cantidad de las sustancias que reaccionan. Van ‘t Hoff estudió la dinámica química y en 1884 publicó sus…

Leer más “Determinación de los parámetros cinéticos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica

Extracción de trimiristina

Publicado el abril 6, 2022marzo 10, 2022 Por admin
Extracción de trimiristina

La trimiristina es un éster con la fórmula química C45H86O6. Es una grasa saturada que es el triglicérido del ácido mirístico. La trimiristina es un sólido de color blanco a gris amarillento que es insoluble en agua, pero soluble en etanol, acetona, benceno, cloroformo, diclorometano, éter y TBME. El aislamiento de la trimiristina a partir…

Leer más “Extracción de trimiristina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 3 4 5 … 16 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1937
    • Ferricianuro de potasio
    • Nicolas Lémery
    • Propiedades de algunos ácidos carboxílicos
    • Andrés Manuel del Río
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1820337 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1645666 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1624462 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1488164 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1429148 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1227577 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress