Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Destilación al vacío

Publicado el abril 22, 2020enero 9, 2024 Por admin
Destilación al vacío

La destilación al vacío es una técnica versátil para la purificación de productos y reactivos en el laboratorio. Su montaje y operación debe ser realizada con mucho cuidado para evitar accidentes y perdidas de material. Destilación al vacío El proceso de ebullición comienza cuando la presión de vapor de un líquido o solución es igual…

Leer más “Destilación al vacío” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Metronidazol

Publicado el abril 21, 2020enero 10, 2024 Por admin
Metronidazol

El metronidazol, que se comercializa bajo el nombre de marca Flagyl, entre otros, es un antibiótico y un medicamento antiprotozoario, que se utiliza solo o con otros antibióticos para tratar la enfermedad inflamatoria pélvica, la endocarditis y la vaginosis bacteriana. Es eficaz para la dracunculosis, la giardiasis, la tricomoniasis y la amebiasis. Es una opción…

Leer más “Metronidazol” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Marie y Pierre Curie aíslan el radio

Publicado el abril 20, 2020enero 10, 2024 Por admin
Marie y Pierre Curie aíslan el radio

El 20 de abril de 1902, Marie y Pierre Curie aíslan con éxito las sales de radio radiactivas del mineral pechblenda en su laboratorio de París. En 1898, los Curie descubrieron la existencia de los elementos radio y polonio en su investigación de la pechblenda. Un año después de aislar el radio, compartirían el Premio…

Leer más “Marie y Pierre Curie aíslan el radio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Efemérides

Los hermanos D’Elhuyar y el tungsteno

Publicado el abril 16, 2020enero 10, 2024 Por admin
Los hermanos D’Elhuyar y el tungsteno

Los hermanos D’Elhuyar y el tungsteno, el único elemento aislado en España El 5 de noviembre de 1781, un nuevo maestro comenzó a impartir clases de mineralogía en el Real Seminario de Bergara, ilustre centro de enseñanza fundado en esta localidad vasca por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Dos años más tarde,…

Leer más “Los hermanos D’Elhuyar y el tungsteno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Síntesis de la fenolftaleína

Publicado el abril 15, 2020enero 9, 2024 Por admin
Síntesis de la fenolftaleína

La síntesis de fenolftaleína es una práctica que permite al estudiante acercarse a la reacciones de condensación, así como a la extracción liquido – liquido. Características de la fenolftaleína La fenolftaleína es uno de los indicadores de más uso a nivel laboratorio, aunque sus aplicaciones abarcan más allá del ámbito científico. El uso común de…

Leer más “Síntesis de la fenolftaleína” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Trans-resveratrol

Publicado el abril 14, 2020enero 10, 2024 Por admin
Trans-resveratrol

El trans-resveratrol (3,5,4′-trihidroxi-transtilbeno) es un estilbenoide, un tipo de fenol natural y una fitoalexina producida por varias plantas en respuesta a una lesión o cuando la planta está siendo atacada por patógenos, como bacterias u hongos. Las fuentes de este compuesto en los alimentos incluyen la piel de las uvas, arándanos, frambuesas, moras y maní….

Leer más “Trans-resveratrol” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Medidor de Pirani

Publicado el abril 13, 2020enero 10, 2024 Por admin
Medidor de Pirani

El medidor de Pirani es un robusto medidor de conductividad térmica utilizado para la medición de las presiones en los sistemas de vacío. Fue inventado en 1906 por Marcello Pirani. Marcello Stefano Pirani era un físico alemán que trabajaba para Siemens & Halske que estaba involucrado en la industria de las lámparas de vacío. En…

Leer más “Medidor de Pirani” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Megafactorias: Heineken

Publicado el abril 9, 2020enero 10, 2024 Por admin
Megafactorias: Heineken

Heineken ha sido durante mucho tiempo la cerveza más popular del mundo, como demuestra el billón largo de litros de la legendaria cerveza rubia que se fabrican anualmente. En este documental, visitaremos el centro de tratamiento de aguas de Heineken, que transforma el agua del grifo normal y corriente en un agua extra pura para…

Leer más “Megafactorias: Heineken” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Documentales

Montaje y operación de una destilación fraccionada

Publicado el abril 8, 2020enero 10, 2024 Por admin
Montaje y operación de una destilación fraccionada

El montaje de un sistema de destilación fraccionada es similar al de una destilación simple con la inclusión de la columna de fraccionamiento. En la Imagen 1 se muestra un aparato de destilación fraccionada ensamblado, utilizando perlas de vidrio en la columna de fraccionamiento, aunque se pueden emplear cualquier otras columnas de cualquier tipo. Es…

Leer más “Montaje y operación de una destilación fraccionada” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Levoglucosenona

Publicado el abril 7, 2020enero 10, 2024 Por admin
Levoglucosenona

La levoglucosenona es una cetona heterocíclica insaturada y puenteada, formada a partir del levoglucosán por la pérdida de dos moléculas de agua. Es el componente principal producido durante la pirólisis catalizada por el ácido de la celulosa, la D-glucosa y el levoglucosán. El compuesto fue identificado por primera vez en 1970 como un producto de…

Leer más “Levoglucosenona” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 90 91 92 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1734531 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1577641 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1522647 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1405352 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1317889 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1146531 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress