Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Megafactorias: Heineken

Publicado el abril 9, 2020enero 10, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Heineken ha sido durante mucho tiempo la cerveza más popular del mundo, como demuestra el billón largo de litros de la legendaria cerveza rubia que se fabrican anualmente.

En este documental, visitaremos el centro de tratamiento de aguas de Heineken, que transforma el agua del grifo normal y corriente en un agua extra pura para fabricar la cerveza, y la inmensa planta de maceración, que convierte la malta de cebada en un mosto fermentable. Nos acercaremos también a ver los gigantescos tanques de fermentación Apolo, en los que se añade la famosa levadura «Heineken A» y en los que nace por fin la cerveza.

La cerveza

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y consumidas del mundo. También es la tercera bebida más popular en general después del agua y el té. La cerveza se elabora a partir de los granos de cereal, más comúnmente de la cebada malteada, aunque también se utiliza trigo, maíz y arroz. Durante el proceso de elaboración, la fermentación de los azúcares del almidón en el mosto produce etanol y carbonatación en la cerveza resultante.

Anuncio

La mayoría de las cervezas modernas se elaboran con lúpulo, que añade amargura y otros sabores y actúa como conservante y estabilizador natural. En lugar del lúpulo se pueden incluir o utilizar otros aromatizantes como el aguardiente, las hierbas o las frutas. En la elaboración de cerveza comercial, el efecto natural de carbonatación se suele eliminar durante el proceso y se sustituye por la carbonatación forzada.

Origen

Algunos de los primeros escritos conocidos de la humanidad se refieren a la producción y distribución de cerveza: el Código de Hammurabi incluía leyes que regulaban la cerveza y las cervecerías, y «El Himno al Ninkasi», una oración a la diosa mesopotámica de la cerveza servía tanto como una oración como un método para recordar la receta de la cerveza en una cultura con poca gente alfabetizada.

Te puede interesar  Chemistry: A Volatile History Episodio 2

La cerveza se distribuye en botellas y latas y también suele estar disponible en barril, especialmente en pubs y bares. La industria cervecera es un negocio mundial, integrado por varias empresas multinacionales dominantes y muchos miles de pequeños productores que van desde los bares cerveceros hasta las cervecerías regionales.

La fuerza de la cerveza moderna suele estar entre el 4% y el 6% de alcohol en volumen (ABV), aunque puede variar entre el 0,5% y el 20%, con algunas cervecerías creando ejemplos del 40% de ABV y más.

Anuncio

La cerveza forma parte de la cultura de muchas naciones y se asocia con tradiciones sociales como los festivales de la cerveza, así como una rica cultura de pubs que incluye actividades como el «pub crawling» y los juegos de pubs.


Quimicafacil.net no ostenta ningún tipo de derecho sobre este material audiovisual y solo se limita a su recomendación para el interés del publico general.


  • Medición de la densidad de soluciones y líquidos
  • Determinación de cafeína en una bebida energizante empleando espectroscopia de absorción UV-vis
  • Demostraciones con fenolftaleína y análogos

Como citar este artículo:

APA: (2020-04-09). Megafactorias: Heineken. Recuperado de https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-heineken/

ACS: . Megafactorias: Heineken. https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-heineken/. Fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

IEEE: , "Megafactorias: Heineken," https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-heineken/, fecha de consulta 2025-07-02.

Vancouver: . Megafactorias: Heineken. [Internet]. 2020-04-09 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-heineken/.

MLA: . "Megafactorias: Heineken." https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-heineken/. 2020-04-09. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Megafactorias: Coca-cola
Documentales Etiquetas:Documentales

Navegación de entradas

Entrada anterior: Montaje y operación de una destilación fraccionada
Entrada siguiente: Medidor de Pirani

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1480721 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1313957 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1200324 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1184966 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1098894 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (922870 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress