Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Benzocaína

Publicado el julio 7, 2020junio 26, 2023 Por admin
Benzocaína

La benzocaína, que se vende bajo la marca Orajel entre otras, es un anestésico local de éster que se utiliza comúnmente como analgésico tópico o en gotas para la tos. Es el ingrediente activo de muchos ungüentos anestésicos de venta libre, como los productos para las úlceras orales. También se combina con antipirina para formar…

Leer más “Benzocaína” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Vacuómetro de Penning

Publicado el julio 6, 2020junio 26, 2023 Por admin
Vacuómetro de Penning

El vacuómetro de Penning o medidor de vacío de Penning mide la presión de vacío empleando una descarga de gas dentro de un cabezal medidor en el que la descarga se enciende aplicando una alta tensión. La corriente de iones resultante se emite como una señal que es proporcional a la presión predominante. La descarga…

Leer más “Vacuómetro de Penning” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Amonios cuaternarios

Publicado el julio 2, 2020junio 26, 2023 Por admin
Amonios cuaternarios

Las sales o compuestos de amonio cuaternario están conformados por un catión amonio cuaternario y un anión inorgánico. Los cationes de amonio cuaternario, también conocidos como cuats, son iones poliatómicos de carga positiva de la estructura NR4+, siendo R un grupo alquílico o un grupo arilo. A diferencia del ión amonio (NH4+) y de los…

Leer más “Amonios cuaternarios” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Filtración en caliente

Publicado el julio 1, 2020junio 26, 2023 Por admin
Filtración en caliente

La filtración en caliente es una técnica que permite la eliminación de impurezas insolubles de soluciones donde el soluto tiene una solubilidad baja a temperatura ambiente, pero que aumenta a mayor temperatura. Dependiendo de la cantidad de solución a filtrar, la aplicación de solvente caliente será suficiente para hacer la filtración. Si la cantidad es…

Leer más “Filtración en caliente” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Alcohol polivinílico

Publicado el junio 30, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Alcohol polivinílico

El alcohol polivinílico (PVOH, PVA o PVAl) es un polímero sintético soluble en agua. Tiene la fórmula idealizada [CH2CH(OH)]n. Se utiliza en la fabricación de papel, textiles y una variedad de recubrimientos. Es incoloro (blanco) e inodoro. A veces se suministra como perlas o como soluciones en agua. El PVA se utiliza en una variedad…

Leer más “Alcohol polivinílico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Peter Waage

Publicado el junio 29, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Peter Waage

Peter Waage (29 de junio de 1833 – 13 de enero de 1900) fue un químico y profesor noruego. Era profesor de química en la Universidad de Kristiania. Junto con su cuñado Cato Maximilian Guldberg, co-descubrió y desarrolló la ley de acción de masas entre 1864 y 1879. La ley de acción de masas La…

Leer más “Peter Waage” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato

Publicado el junio 24, 2020enero 9, 2024 Por admin
Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato

La cinética química, también conocida como cinética de reacción, es la rama de la química física que se ocupa de comprender las tasas de las reacciones químicas. Debe ser contrastada con la termodinámica, que se ocupa de la dirección en la que ocurre un proceso, pero en sí misma no dice nada sobre su velocidad….

Leer más “Cinética de reacción – oxidación del ion yoduro por el ion persulfato” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Nitrato de sodio

Publicado el junio 23, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Nitrato de sodio

El nitrato de sodio es un compuesto químico con la fórmula NaNO3. Esta sal alcalina de nitrato metálico es también conocida como salitre de Chile (grandes depósitos de este compuesto fueron históricamente minados en Chile) para distinguirla del salitre común, el nitrato de potasio. La forma mineral es también conocida como nitratina, nitratita o nitrato…

Leer más “Nitrato de sodio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Capilar de Luggin

Publicado el junio 22, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Capilar de Luggin

Un capilar de Luggin (también sonda Luggin, punta Luggin o capilar Luggin-Haber) es un pequeño tubo que se utiliza en electroquímica. Es un contenedor de electrolito en forma de tubo de pequeño diámetro empleado en electroquímica, por ejemplo, en ensayos de corrosión. Puede estar hecho de vidrio o de plástico.  El capilar define un punto…

Leer más “Capilar de Luggin” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Arsénico, el asesino blanco

Publicado el junio 18, 2020mayo 22, 2023 Por admin
Arsénico, el asesino blanco

A mediados del siglo XIX en Francia, el presunto asesinato de Charles Lafarge por su esposa con arsénico fue una causa célebre que rivalizaba con cualquier trama de espías y asesinatos actuales, y allí también fue que la investigación científica entró en acción por la justicia. La muerte en blanco Lafarge fue asesinado con arsénico,…

Leer más “Arsénico, el asesino blanco” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 86 87 88 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1723555 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1567308 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1509370 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1395914 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1308074 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1136723 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress