Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Cromatografía en capa fina bidimensional (TLC 2D)

Publicado el noviembre 11, 2020noviembre 1, 2021 Por admin
Cromatografía en capa fina bidimensional (TLC 2D)

La técnica de cromatografía en capa fina bidimensional (TLC 2D) es uno de los métodos más versátiles de desarrollo de la TLC. La primera aplicación del método cromatográfico bidimensional a la cromatografía de papel fue reportada en 1944 por Consden, Gordon y Martin [Nyiredy, Sz.; Dallenbach-Tölke, K.; Sticher, O. J. Planar Chromatogr. 1988, 1, 336]….

Leer más “Cromatografía en capa fina bidimensional (TLC 2D)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Peróxido de carbamida

Publicado el noviembre 10, 2020noviembre 1, 2021 Por admin
Peróxido de carbamida

El peróxido de carbamida, también llamada Hyperol, artizona, peróxido de hidrógeno de urea y UHP, es un sólido compuesto de cantidades iguales de peróxido de hidrógeno y urea. Este compuesto es un sólido cristalino blanco que se disuelve en agua para dar peróxido de hidrógeno libre. Este compuesto contiene peróxido de hidrógeno sólido y sin…

Leer más “Peróxido de carbamida” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Ronald G. W. Norrish

Publicado el noviembre 9, 2020agosto 25, 2024 Por admin
Ronald G. W. Norrish

Ronald George Wreyford Norrish (9 de noviembre de 1897 – 7 de junio de 1978) fue un químico británico galardonado con el Premio Nobel de Química en 1967 “por sus investigaciones sobre las reacciones químicas rápidas, causadas por destrucción del equilibrio químico provocado por un rápido impulso energético”. Infancia y educación Ronald George Wreyford Norrish…

Leer más “Ronald G. W. Norrish” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Solución a problemas de revelado en TLC

Publicado el noviembre 4, 2020noviembre 1, 2021 Por admin
Solución a problemas de revelado en TLC

Al ser una técnica compleja, en el revelado de placas de cromatografía de capa fina o TLC pueden ocurrir problemas que impidan la correcta visualización de los compuestos. A continuación, se encuentra una lista de los problemas más comunes, sus posibles orígenes y soluciones. El compuesto no apareció Incluso cuando un compuesto se ha aplicado…

Leer más “Solución a problemas de revelado en TLC” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Ácido perclórico

Publicado el noviembre 3, 2020enero 9, 2024 Por admin
Ácido perclórico

El ácido perclórico es un ácido inorgánico con fórmula HClO4. Normalmente se encuentra en solución acuosa, este compuesto incoloro es un ácido más fuerte que el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Es un oxidante poderoso cuando está caliente, pero las soluciones acuosas de hasta aproximadamente el 70% en peso a temperatura ambiente son generalmente…

Leer más “Ácido perclórico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Horno de Moissan

Publicado el noviembre 2, 2020noviembre 1, 2021 Por admin
Horno de Moissan

El horno de Moissan utiliza un arco eléctrico como fuente de calor y fue desarrollado por el químico francés Henri Moissan, ganador del premio Nobel de química en 1906 por sus investigaciones del elemento flúor y el desarrollo de su horno. En este horno, Moissan logró sintetizar diamantes microscópicos y otros materiales. La mente inquieta…

Leer más “Horno de Moissan” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

La química de los zombies

Publicado el octubre 31, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
La química de los zombies

El zombie encorvado y carnívoro se ha convertido en una de las criaturas más en boga en la oferta actual de la televisión y el cine, apareciendo en películas como «World War Z» y en las series de AMC «The Walking Dead» y “Fear The Walking Dead”. La mayoría de la gente racional se burla…

Leer más “La química de los zombies” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Factores que afectan la velocidad de reacción

Publicado el octubre 28, 2020enero 5, 2024 Por admin
Factores que afectan la velocidad de reacción

La velocidad de reacción puede verse influenciada por diversos factores, aumentando o disminuyendo la velocidad. A continuación, se listan los factores más importantes. Factores que afectan la velocidad de reacción La naturaleza de los reactivos La velocidad de reacción varía según las sustancias que reaccionan. Las reacciones ácido/base, la formación de sales y el intercambio…

Leer más “Factores que afectan la velocidad de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Ácido docosahexaenoico (DHA)

Publicado el octubre 27, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Ácido docosahexaenoico (DHA)

El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso omega-3 que es un componente estructural primario del cerebro humano, la corteza cerebral, la piel y la retina. En la literatura fisiológica, se le da el nombre de 22:6(n-3). Puede ser sintetizado a partir del ácido alfa-linolénico u obtenido directamente de la leche materna (leche materna), aceite…

Leer más “Ácido docosahexaenoico (DHA)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Manómetro de Anschütz

Publicado el octubre 26, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Manómetro de Anschütz

El manómetro de Anschütz es un medidor de presión de vacío empleado cuando se desea saber la presión dentro de un sistema de destilación a baja presión. Ideado por el químico alemán Richard Anschütz, hoy en día se emplea solamente a nivel educativo y demostrativo. La historia detrás del manómetro Richard Anschütz nació en Darmstadt,…

Leer más “Manómetro de Anschütz” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 78 79 80 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1723309 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1567043 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1509019 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1395699 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1307851 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1136472 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress