Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Hans Goldschmidt

Publicado el enero 18, 2021junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Hans Goldschmidt, nombre completo Johann Wilhelm Goldschmidt, (nacido el 18 de enero de 1861 en Berlín, Prusia [ahora en Alemania] – murió el 21 de mayo de 1923 en Baden-Baden, Alemania), químico alemán que inventó el proceso aluminotérmico (1905).

  • Biografía
  • Aportes de Goldschmidt
    • Termita

Biografía

Nació en Berlín el 18 de enero de 1861. Fue un estudiante de Robert Bunsen. Su padre, Theodor Goldschmidt, fue el fundador de la compañía química Chemische Fabrik Th. Goldschmidt, que con el tiempo pasó a formar parte de la moderna empresa Degussa, y Hans y su hermano Karl Hering dirigieron esta empresa durante muchos años.

Hans Goldschmidt, (18 de enero de 1861, Berlín, Prusia - 21 de mayo de 1923, Baden Baden, Alemania)
Hans Goldschmidt, (18 de enero de 1861, Berlín, Prusia – 21 de mayo de 1923, Baden Baden, Alemania)

Se le conoce principalmente como el coinventor de la amalgama de sodio y el titular inicial de la patente de la reacción de termita. La reacción de termita (o aluminotérmica) es aquella en la que el metal de aluminio es oxidado por un óxido de otro metal, normalmente óxido de hierro, produciendo gran calor en el proceso. En un principio, Goldschmidt estaba interesado en producir metales muy puros evitando el uso de carbono en la fundición, pero pronto se dio cuenta del valor de la soldadura, un proceso conocido como soldadura térmica. También se utiliza en dispositivos incendiarios. Este proceso se llama a veces «reacción de Goldschmidt» o «proceso de Goldschmidt», porque impulsó su desarrollo y lo patentó en 1895. También publicaría un extenso artículo sobre él en 1898.

Anuncio

Murió el 21 de mayo de 1923.

Aportes de Goldschmidt

Entre los múltiples aportes hechos por Hans Goldschmidt a la química se encuentran el desarrollo de la amalgama de sodio. La amalgama de sodio, comúnmente denominada Na(Hg), es una aleación de mercurio y sodio. El término amalgama se utiliza para las aleaciones, los compuestos intermetálicos y las soluciones (tanto sólidas como líquidas) que tienen al mercurio como componente principal. La amalgama de sodio se utiliza a menudo en las reacciones como un fuerte agente reductor con mejores propiedades de manipulación en comparación con el sodio sólido. Son menos peligrosamente reactivas hacia el agua y de hecho se utilizan a menudo como una suspensión acuosa.

Te puede interesar  Louis Daguerre

La amalgama de sodio se usó como reactivo ya en 1862. Un método de síntesis fue descrito por J. Alfred Wanklyn en 1866.

Termita

La termita (griego. θερμός thermós calido) es un nombre comercial y de marca para una mezcla de óxido de hierro (III) (coloquialmente ‘óxido’) y gránulos de aluminio, que se utiliza principalmente para la soldadura aluminotérmica, por ejemplo, de las juntas de rieles, y para otros procesos termales o aluminotérmicos. Los dos materiales normalmente se granulan con un aglutinante para mantenerlos en flujo libre y evitar la posible segregación y absorción de agua.

Anuncio

La reacción de la termita fue descubierta por Hans Goldschmidt en la década de 1890 y patentada en 1895.

«Thermit» es una marca protegida del Grupo Goldschmidt Thermit, que se separó de Goldschmidt AG en 1999.

Aplicación de la termita para soldadura de rieles en Alemania
Aplicación de la termita para soldadura de rieles en Alemania

En general, el término «termita» se refiere a las mezclas vertibles de metales más o menos finamente divididos con ciertos óxidos metálicos que, después de que la reacción se inicia con agentes de ignición pirotécnica especiales (por ejemplo, mezcla de peróxido de bario y magnesio, o nitrato de bario y aluminio de grano fino), reaccionan en poco tiempo desarrollando un calor extremadamente alto (aproximadamente 2400 °C) y formando el metal previamente contenido en el óxido metálico.

Para iniciar la reacción fuertemente exotérmica, un cordón de encendido normal lleno de pólvora negra (o incluso la llama de un encendedor normal) no suele ser suficiente, también en parte debido al aluminio de grano normalmente grueso. Un aluminio demasiado fino favorecería el peligro de descomposición explosiva y también aumentaría involuntariamente la velocidad de reacción. Por esta razón es necesario usar una sustancia o elemento que aporte la cantidad de energía necesaria para iniciar la reacción, como por ejemplo, una cinta de magnesio.

Anuncio

Las reacciones termitas tienen muchos usos. La termita no es un explosivo, sino que funciona exponiendo un área muy pequeña a temperaturas extremadamente altas. El calor intenso enfocado en un punto pequeño puede ser usado para cortar el metal o soldar componentes metálicos entre sí, tanto fundiendo el metal de los componentes, como inyectando el metal fundido de la propia reacción de la termita.

Te puede interesar  Charles Herty

La termita puede utilizarse para la reparación mediante la soldadura en el lugar de secciones de acero gruesas como los bastidores de los ejes de las locomotoras, donde la reparación puede tener lugar sin necesidad de retirar la pieza de su ubicación instalada.

La termita puede utilizarse para cortar o soldar rápidamente acero como las vías férreas, sin necesidad de equipos complejos o pesados.

Para más información Hans Goldschmidt

Anuncio
  • Victor Moritz Goldschmidt
  • Reacción aluminotérmica
  • Frasco de Dewar
  • Acetileno

Como citar este artículo:

APA: (2021-01-18). Hans Goldschmidt. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/hans-goldschmidt/

ACS: . Hans Goldschmidt. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/hans-goldschmidt/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Hans Goldschmidt," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/hans-goldschmidt/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Hans Goldschmidt. [Internet]. 2021-01-18 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/hans-goldschmidt/.

Anuncio

MLA: . "Hans Goldschmidt." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/hans-goldschmidt/. 2021-01-18. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Guerra química
Entrada siguiente: Iso-octano

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452239 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290513 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165784 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165624 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076139 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (902843 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...