Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Oxidación y reducción del oro

Publicado el marzo 17, 2021febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Primera parte: oxidación del oro con agua regia:
    • Segunda parte: reducción de Au3+ a oro por cloruro de estaño (II):

El oro ha sido calificado como el más bello de todos los elementos químicos. Su belleza lo ha hecho deseable para su uso en joyas, monedas y obras de arte durante miles de años. Fue uno de los primeros metales puros que utilizó el ser humano.

El oro es uno de los pocos elementos que pueden afectar a la política y la economía. Se han librado guerras por el acceso al oro. Han surgido y desaparecido ciudades y pueblos a medida que se descubría y extraía el oro. Muchas naciones siguen contando su riqueza en función de la cantidad de oro que tienen almacenado.

El oro es un metal precioso extremadamente estable; no puede ser oxidado por los ácidos normales, como el clorhídrico o el nítrico, debido a su alto potencial electroquímico.

Anuncio

Dos estados de oxidación son posibles para el oro: Au3+, el más común, y Au+; en ambos casos los potenciales son mayores que los del ácido nítrico y el ácido clorhídrico:

Semirreacciones del oro
Semirreacciones del oro

La oxidación del oro puede tener lugar por la acción de una mezcla, en proporciones de 1:3 entre el mismo ácido nítrico concentrado y el ácido clorhídrico; la mezcla se llama agua regia.

En esta mezcla el ácido nítrico actúa como oxidante mientras que los iones Cl– del ácido clorhídrico forman con los iones Au3+ un complejo cloroaúrico [AuCl4]–. El complejo elimina los iones Au3+ de la solución y al mismo tiempo el ácido nítrico oxida otros iones del metal; esto, aunque el Keq de la reacción es desfavorable, conduce sin embargo a la solubilización completa del oro.

La reacción iónica que tiene lugar es:

Anuncio
Reacción de solubilización del oro
Reacción de solubilización del oro

La reducción del ion Au3+ es posible mediante el cloruro de estaño (II). De hecho, algunas gotas de solución de SnCl2 en una solución de cloruro áurico dan un precipitado de oro dicroico coloidal, marrón por reflexión y azul verdoso por transparencia, llamado púrpura de Cassius.

Te puede interesar  Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff

La reacción redox es:

Reducción del oro por medio de estaño
Reducción del oro por medio de estaño

Materiales

  • Vaso de precipitado de 100 mL
  • 2 pipetas graduadas de 50 mL
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Propipetas o pipeteadores
  • Probeta de 100 mL
  • Tubos de ensayo
  • Gradilla

Reactivos

  • Oro metálico
  • Ácido nítrico sol. 65 %
  • Ácido clorhídrico sol. 37 %
  • Cloruro de estaño (II)

Procedimiento

Primera parte: oxidación del oro con agua regia:

Se prepara una cantidad mínima de agua regia vertiendo en un vaso de precipitados de 100 mL 30 mL de sol de ácido clorhídrico. 37 %; a esto se añaden, con una pipeta, lenta y cuidadosamente, 10 mL de ácido nítrico sol. 65 %. Mezclar con una varilla de vidrio y dejar reposar unos minutos.

Coloque la muestra de oro en un tubo de ensayo, posiblemente también de oro comercial 750 ‰, y vierta en él una cantidad suficiente de agua regia; espere hasta que el oro esté completamente solubilizado.

Anuncio

La solución resultante, de color ligeramente amarillo, es una solución fuertemente ácida de [AuCl4]– esta solución puede utilizarse para el siguiente paso.

Segunda parte: reducción de Au3+ a oro por cloruro de estaño (II):

Prepara un tubo de ensayo que contenga 4 ó 5 mL de agua destilada; en él vierte con una pipeta aproximadamente 1 mL de la solución ácida de [AuCl4]– y la cantidad de una punta de espátula de cloruro de estaño (II) (SnCl2); agitar y en poco tiempo puedes observar la formación de oro coloidal (púrpura de Cassius) con aspecto dicroico, marrón a la reflexión y azul verdoso por transparencia.

En caso de que la cantidad de ion cloroaúrico sea muy alta se observá una coloración negruzca, por lo que será necesario repetir el experimento con una menor cantidad de reactivo.

Te puede interesar  Pila de Daniell

Nota operativa: el agua regia es bastante inestable, por lo que es necesario prepararla en el momento del experimento en pequeñas cantidades.

Anuncio

La cantidad de oro necesaria es muy pequeña; se puede utilizar un eslabón de cadena roto, no muy grande, para producir unos 10 mL de solución cloroaúrica.

Para más información Purple of Cassius Preparation

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

  • La metalurgia en el antiguo Egipto
  • Púrpura de Cassius
  • Modelo atómico de Rutherford
  • Síntesis de ácido nítrico
  • Mejoras a la hidrodestilación

Como citar este artículo:

APA: (2021-03-17). Oxidación y reducción del oro. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/oxidacion-y-reduccion-del-oro/

Anuncio

ACS: . Oxidación y reducción del oro. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/oxidacion-y-reduccion-del-oro/. Fecha de consulta 2025-05-18.

IEEE: , "Oxidación y reducción del oro," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/oxidacion-y-reduccion-del-oro/, fecha de consulta 2025-05-18.

Vancouver: . Oxidación y reducción del oro. [Internet]. 2021-03-17 [citado 2025-05-18]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/oxidacion-y-reduccion-del-oro/.

MLA: . "Oxidación y reducción del oro." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-inorganica/oxidacion-y-reduccion-del-oro/. 2021-03-17. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vancomicina
Entrada siguiente: Azul YInMn, un superazul

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    • Naloxona
    • John William Draper
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1335810 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1196032 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1081162 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1045586 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (983270 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (810017 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...