Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion

Publicado el marzo 3, 2021enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 10 minutos

  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – oxido-reducción
    • Primera parte: reacciones redox en vasos de precipitados:
      • Vasos con nitrato de plata:
      • Vasos con nitrato de cobre:
      • Vasos con nitrato de plomo:
      • Vasos con nitrato de zinc:
    • Segunda parte: reactividad del hidrógeno:
  • Después del laboratorio

Una reacción de oxido-reducción (redox) es un tipo de reacción química que implica una transferencia de electrones entre dos especies. Una reacción de oxidación-reducción es cualquier reacción química en la que el número de oxidación de una molécula, átomo o ión cambia al ganar o perder un electrón. Las reacciones redox son comunes y vitales para algunas de las funciones básicas de la vida, como la fotosíntesis, la respiración, la combustión y la corrosión u oxidación.

Materiales

  • 16 vasos de precipitados de 100 mL
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Propipeta o pipeteador
  • Probeta de 100 mL
  • Pinzas de plástico

Reactivos

  • 1 placa metálica de plata
  • 4 placas de cobre
  • 4 placas de plomo
  • 4 placas de zinc
  • Nitrato de plata
  • Acido clorhídrico 37%

Procedimiento – oxido-reducción

Primera parte: reacciones redox en vasos de precipitados:

Colocar los vasos de precipitados en cuatro filas. Coloca en los cuatro vasos de la primera fila algunos mL de solución de nitrato de plata 0,1M (o algunos cristales de la sal) y diluye con 40/50 mL de agua destilada.

Preparar, de la manera descrita, soluciones de las otras sales, colocando en la segunda fila el nitrato de cobre II, en la tercera el nitrato de plomo y en la cuarta el nitrato de zinc (ver fig. 1).

Anuncio

Fig 1 reacciones de oxido-reducción

Vasos con nitrato de plata:

Se toma una lámina de cada metal y se sumerge en los beckers que contienen solución de AgNO3 y se observa lo que ocurre.

La lamina de plata no da señales de ninguna reacción.

La lámina de cobre, sumergida en el segundo vaso de precipitados, se cubre inmediatamente de un polvo negruzco, mientras se desgasta lentamente. La solución, al mismo tiempo, se vuelve azulada.

Esto indica claramente que el cobre se ha oxidado a Cu2+ mientras que la Ag+ se ha reducido a plata metálica, según la reacción:

Anuncio

En forma iónica:

La lámina de plomo, sumergida en el tercer vaso de precipitados, también se cubre de polvo negruzco, consumiéndose lentamente. El plomo se oxidó a Pb2+ mientras que el Ag+ se redujo a plata según la reacción:

En forma iónica:

En el cuarto vaso sumergimos la lámina de zinc que tiene un comportamiento idéntico. De hecho, el zinc se oxida a Zn2+ mientras que el ion Ag+ se reduce a plata elemental, según la reacción:

Anuncio

En forma iónica:

Vasos con nitrato de cobre:

Se toma una lámina de cada metal y se sumerge en los beckers de la segunda fila.

Te puede interesar  Propiedades de alcoholes y fenoles

Se observa inmediatamente que las láminas de plata y cobre no dan lugar a ninguna reacción de oxidación-reducción.

La lámina de plomo, sumergida en el tercer vaso de precipitados, se cubre de un polvo oscuro, mientras que la solución azul se decolora lentamente: el plomo se ha oxidado a Pb2+ mientras que el Cu2+ se ha reducido a cobre, según la reacción:

Anuncio

En forma iónica:

La lámina de zinc sumergida en el cuarto vaso de precipitados se cubre rápidamente de polvo oscuro, mientras que la solución azul, lentamente, se decolora: el zinc se ha oxidado a Zn2+ mientras que el Cu2+ se ha reducido a cobre metálico, según la reacción:

En forma iónica:

Vasos con nitrato de plomo:

Se toma una lámina de cada metal sumergiéndola en los beckers de la tercera fila:

Anuncio

Se puede observar enseguida que las láminas de plata, cobre y plomo no sufren ningún proceso de oxidación-reducción.

La lámina de zinc, por su parte, se cubre de un polvo negruzco, mientras se consume lentamente: el zinc se oxida a Zn2+ mientras que el Pb2+ se reduce a plomo metálico, según la reacción:

En forma iónica:

Vasos con nitrato de zinc:

Se toma una lámina de cada metal y se sumerge en los beckers de la cuarta fila:

Anuncio

Se puede observar que todas las láminas no muestran ninguna reactividad con la solución, lo que significa que no tiene lugar ningún proceso oxidorreductor.

A partir de los experimentos es posible construir una escala de la tendencia de un elemento a oxidarse:

y, por supuesto, una escala de la tendencia a la contracción de un elemento:

Anuncio

Segunda parte: reactividad del hidrógeno:

Es posible determinar el nivel de reactividad del hidrógeno hacia los metales empleados.

Para ello, tomamos 4 placas de metales y las sumergimos, sucesivamente, en una solución de ácido clorhídrico al 37%, observando lo que ocurre

Las placas de plata y cobre permanecen inalteradas, para significar que no se ha producido ningún proceso de oxidación-reducción.

La placa de plomo, debidamente limpiada con lija, reacciona lentamente consumiéndose y desarrollando en la superficie pequeñas burbujas de gas; el plomo se oxida a Pb2+ mientras que el H+ se reduce a hidrógeno elemental, con formación inmediata de una molécula de H2, con la reacción:

En forma iónica:

Anuncio

La placa de zinc sufre un proceso similar, pero más rápido, con un evidente desarrollo de gas y un rápido consumo del metal; en este caso el zinc se ha oxidado a Zn2+ mientras que el H+ se ha reducido a hidrógeno elemental, con la inmediata formación de una molécula de H2, según la reacción:

En forma iónica:

A partir de los datos experimentales obtenidos, es posible situar al hidrógeno en la escala de tendencia a la oxidación:

y en el de la tendencia a la reducción:

Anuncio

Para confirmarlo, se puede hacer burbujear algo de hidrógeno producido por la reacción del zinc con HCl en una probeta con tubo de desprendimiento lateral, en los vasos de precipitados que contienen las cuatro soluciones de los iones plata, cobre, plomo y zinc (Figura 3); se puede observar que Ag+ y Cu2+ se reducen precipitando bajo forma de polvo metálico de plata y cobre, con oxidación contemporánea de H+ a hidrógeno elemental, según la reacción ya vista, mientras que Zn y Pb no se reducen en absoluto.

Después del laboratorio

Identificar cada semirreacción como semirreacción de oxidación o semirreacción de reducción. Identificar las reacciones envueltas en la segunda parte del experimento.

Te puede interesar  Estequiometría de reacción en soluciones y gases

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Oxidation-Reduction Reactions

Anuncio
  • Pila de Daniell
  • Beaker o vaso de precipitados
  • Síntesis de nitrato de plomo (II)
  • Tipos de reacciones químicas (experimento)
  • Estandarización de una celda de conductimetría

Como citar este artículo:

APA: (2021-03-03). Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-general-basica/introduccion-a-las-reacciones-de-oxido-reduccion/

ACS: . Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-general-basica/introduccion-a-las-reacciones-de-oxido-reduccion/. Fecha de consulta 2025-05-18.

IEEE: , "Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-general-basica/introduccion-a-las-reacciones-de-oxido-reduccion/, fecha de consulta 2025-05-18.

Anuncio

Vancouver: . Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion. [Internet]. 2021-03-03 [citado 2025-05-18]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-general-basica/introduccion-a-las-reacciones-de-oxido-reduccion/.

MLA: . "Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/q-general-basica/introduccion-a-las-reacciones-de-oxido-reduccion/. 2021-03-03. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química general

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vitamina B12 – cobalamina
Entrada siguiente: Química de los tatuajes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    • Naloxona
    • John William Draper
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1335414 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1195720 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1080859 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1045191 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (982929 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (809689 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...