Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Estequiometría de reacción en soluciones y gases

Publicado el diciembre 12, 2018mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

La estequiometría es el cálculo de los reactivos y productos en las reacciones químicas y se puede aplicar tanto en soluciones como en gases. Se fundamenta en la ley de conservación de las masas que establece que la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos, relacionadas a través de números enteros positivos, llamados coeficientes estequiométricos.

Igualmente, la estequiometría permite calcular la masa de los productos si se conoce la masa total de los reactivos. Si se conocen las masas de los productos es posible calcular la masa inicial de los reactivos y así sucesivamente.

La cuantificación de las especies químicas que intervienen en una reacción se puede realizar de distintas maneras, desde pesar la masa de ellos, hasta avanzadas técnicas analíticas como espectrometría.

Anuncio

  • La estequiometría y las soluciones
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Estequiometría que implica gases y soluciones
  • Procedimiento alterno
  • Después del experimento
  • Recomendaciones de seguridad
  • Clasificación

La estequiometría y las soluciones

El termino estequiometria fue empleado por primera vez por el químico alemán Jeremias Benjamin Richter en 1792 en el primer volumen de Richter’s Stoichiometry or the Art of Measuring the Chemical Elements. El termino se deriva que las palabras griegas stoicheion que significa elemento y metron, que significa medida.

Una cantidad estequiométrica, o relación estequiométrica de un reactivo es la cantidad optima que, asumiendo que la reacción es completa, hace que todo el reactivo sea consumido, que no haya deficiencia de reactivo y no exista exceso de este.

El manejo de gases tanto en investigación como en la industria es de importancia fundamental. Las reacciones que involucran gases tanto en sus reactivos como en sus productos plantean un desafío adicional en el momento de realizar cálculos sobre la cantidad de producto obtenido o de reactivo necesario para llevar a cabo una reacción completa.

Una primera aproximación que se puede realizar para la estimación de la cantidad de masa de un gas es emplear la ley de los gases ideales, que, dependiendo de las condiciones, nos brindará la cantidad en moles de un gas presente bajo las condiciones dadas.

Anuncio

Cuando factores como la presión, la temperatura, el volumen o la masa con la que se está trabajando generan fuertes desviaciones del modelo ideal, es necesario realizar ajustes al modelo de gas ideal introduciendo elementos como el factor acéntrico.

Cuando la desviación es mayor, existen modelos de gases reales que permiten estimar las propiedades de los gases en condiciones como las que se pueden encontrar en una planta de procesamiento químico.

Materiales

  • Probeta de 250mL
  • Tubo con desprendimiento lateral y manguera
  • Tapón de caucho
  • Pipeta 5mL
  • Vaso de precipitados de 100mL
  • Vaso de precipitados de 1L
  • Espátula
  • Jeringa de 50 mL con aguja hipodérmica

Reactivos

  • Carbonato de calcio (CaCO3)
  • Acido Clorhídrico 1 M

Procedimiento – Estequiometría que implica gases y soluciones

Tiempo necesario: 50 minutos

Te puede interesar  Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)

Estequiometría de reacción en soluciones y gases

Anuncio
  1. Realizar el montaje que se muestra en la figura. Para llenar la probeta de 250 mL invertida; llenarla a ras y tapando la boca de la probeta, voltearla cuidadosamente en el vaso de precipitados de 1 L previamente lleno con 500 mL de agua. Si queda aire en la probeta invertida se debe anotar dicho valor para restarlo del volumen de gas generado.

  2. Conectar la manguera al desprendimiento lateral del tubo de ensayo y el otro extremo introducirlo en la boca de la probeta ya sumergida en el líquido. Posteriormente pesar 0.1 g de carbonato de calcio y depositarlo en el tubo de ensayo. Tapar herméticamente con el tapón de caucho.

  3. En el vaso de precipitados de 100 mL, servir una cantidad de ácido clorhídrico 1 M. Marcar el vaso.

  4. Con ayuda de la jeringa con aguja, tomar 20 mL de ácido cuidadosamente y verter el ácido dentro del tubo de ensayo con desprendimiento a través del tapón de goma de manera lenta y constante*.

    Anuncio
  5. Cuando el ácido entre en contacto con el carbonato, se observará la generación de un gas que, a través del tubo de goma, será recolectado en la probeta invertida.

  6. Adicionar ácido hasta que no se observe más reacción. Cuando la generación de gas cese, medir el volumen obtenido en la probeta invertida y anotar dicho valor. También se debe registrar la temperatura ambiente y la presión atmosférica del sitio donde se realiza el experimento.

  7. Repetir el experimento con 0.2 g de carbonato de calcio, para esto se debe limpiar el tubo de ensayo con desprendimiento lateral y llenar nuevamente la probeta para realizar una nueva lectura. Repetir 3 veces mas aumentando en cada ensayo 0.1 g de carbonato de calcio.

  8. *este procedimiento debe ser realizado por el instructor a cargo de la practica en caso de que los estudiantes no tengan la suficiente habilidad o edad. La velocidad de adición de ácido debe ser lenta para evitar un aumento de presión excesivo en el tubo de ensayo y un aumento brusco en la temperatura del tubo de ensayo. Se puede agitar suavemente para mejorar el contacto entre el carbonato y el ácido.

    Anuncio

Procedimiento alterno

Un procedimiento alterno al anterior descrito consiste en pesar el carbonato de calcio en un pequeño trozo de papel de filtro y hacer una pequeña bolsa con el papel y el carbonato en su interior, colocar 20 mL de ácido clorhídrico en el tubo de ensayo con desprendimiento lateral ligeramente inclinado. Colocar el papel de filtro en la boca del tubo y tapar empleando el tapón de caucho.

Cuando el conjunto este sellado, poner verticalmente para que la bolsa de papel con el carbonato caiga sobre el ácido, iniciando la reacción.  Este procedimiento tiene el inconveniente que, si la cantidad de carbonato de calcio es mayor a la estequiométrica, se convertirá en el reactivo limite, limitando la generación de gas. Se pueden realizar previamente los cálculos estequiométricos sobre la cantidad de ácido necesaria para reaccionar con la totalidad del carbonato de calcio.

Te puede interesar  Verificación de un mecanismo de reacción

Después del experimento

Escribir la reacción entre el carbonato de calcio y el ácido clorhídrico, balancear la ecuación. Tomando como reactivo limite el carbonato de calcio, realizar los cálculos estequiométricos sobre la cantidad teórica de gas generado.

Estimar la cantidad de masa de gas recolectado en la probeta empleando la ecuación de los gases ideales

Anuncio

Teniendo en cuenta la temperatura ambiente del laboratorio al momento de realizar la práctica, la presión atmosférica el lugar y el volumen de gas recolectado

Completar la siguiente tabla con los datos obtenidos en la práctica y resultantes de los cálculos estequiométricos realizados.

Tabla de resultados - Estequiometría de reacción en soluciones y gases
Tabla de resultados – Estequiometría de reacción en soluciones y gases

¿Qué factores se pueden tener en cuenta para explicar la diferencia entre el valor teórico y el valor real del gas recolectado en el experimento?

Anuncio

Recomendaciones de seguridad

Es necesario tener precaución en el momento de la inyección del ácido en el tubo de ensayo con desprendimiento lateral, evitar pincharse con la aguja. Se debe tener cuidado que la manguera que transporta el gas hacia la probeta no se encuentre obstruido, lo que podría generar una sobre presión en el sistema.

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Calcium carbonate and hydrochloric acid and their interaction

Clasificación

Nivel: Universitario

Tipo: Practica de enseñanza

Anuncio

Riesgo: medio

  • Estequiometria en soluciones – reactivo limite
  • Propiedades del oxigeno
  • Síntesis de peróxido de calcio (II) octahidratado
  • Química inorgánica del carbono
  • Conservación de la masa

Como citar este artículo:

APA: (2018-12-12). Estequiometría de reacción en soluciones y gases. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/estequiometria-de-reaccion-en-soluciones-y-gases/

ACS: . Estequiometría de reacción en soluciones y gases. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/estequiometria-de-reaccion-en-soluciones-y-gases/. Fecha de consulta 2025-05-18.

IEEE: , "Estequiometría de reacción en soluciones y gases," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/estequiometria-de-reaccion-en-soluciones-y-gases/, fecha de consulta 2025-05-18.

Anuncio

Vancouver: . Estequiometría de reacción en soluciones y gases. [Internet]. 2018-12-12 [citado 2025-05-18]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/estequiometria-de-reaccion-en-soluciones-y-gases/.

MLA: . "Estequiometría de reacción en soluciones y gases." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/estequiometria-de-reaccion-en-soluciones-y-gases/. 2018-12-12. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica Etiquetas:Gases ideales, Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Alfred Nobel
Entrada siguiente: Historia de la tabla periódica II

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    • Naloxona
    • John William Draper
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1335948 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1196125 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1081246 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1045687 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (983355 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (810145 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...