Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Patente de la margarina

Publicado el julio 15, 2019junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La margarina es un ingrediente utilizado para dar sabor, hornear y cocinar que se hizo por primera vez en Francia en 1869.

Fue desarrollada por Hippolyte Mège-Mouriès en respuesta a un desafío del emperador Napoleón III para crear un sustituto de mantequilla de sebo de res para las fuerzas armadas y las clases bajas.

Inicialmente se llamó oleomargarina del latín para oleum (aceite de oliva) y margarita griega (brillo que indica perla), pero luego se llamó margarina.

Anuncio

  • Composición de la mantequilla
  • Fundamento de la margarina
  • El desafío del emperador

Composición de la mantequilla

La mantequilla está hecha de la grasa de la leche, mientras que la margarina moderna está hecha principalmente de aceite vegetal refinado y agua. En algunos lugares de los Estados Unidos, se le conoce coloquialmente como óleo, abreviatura de oleomargarina.

Estructura del ácido heptadecanoico, ingrediente de la margarina
Estructura del ácido heptadecanoico

En Gran Bretaña y Australia, se puede denominar coloquialmente como marge. La margarina consiste en una emulsión de agua en grasa, con pequeñas gotas de agua dispersadas uniformemente a través de una fase grasa en una forma cristalina estable.

En algunas jurisdicciones, la margarina tiene un contenido mínimo de grasa del 80 por ciento para ser etiquetada como tal, lo mismo que la mantequilla. Coloquialmente en los Estados Unidos, el término margarina se usa para describir «productos para untar no lácteos» con diferentes contenidos de grasa.

Debido a su versatilidad, la margarina se puede usar como ingrediente en otros productos alimenticios, como pasteles, rosquillas, pasteles y galletas.

Anuncio

Fundamento de la margarina

Michel-Eugène Chevreul, químico francés, padre de la margarina
Michel-Eugène Chevreul, químico francés

La margarina se originó con el descubrimiento por el químico francés Michel Eugène Chevreul en 1813 del ácido margárico (en sí mismo llamado así por el color de los depósitos nacarados del ácido graso, de la palabra griega μαργαρίτης o μάργαρον (margaritēs / márgaron), que significa perla-ostra o perla, o se ha especualdo que tambien puede provenir de μαργαρίς (margarís), que significa palmera, de ahí su relación con el ácido palmítico).

Te puede interesar  Modelo atómico de Schrodinger

Los científicos en ese momento consideraban al ácido margárico, junto con el ácido oleico y el ácido esteárico, como uno de los tres ácidos grasos que, en combinación, forman la mayoría de las grasas animales.

En 1853, el químico estructural alemán Wilhelm Heinrich Heintz analizó el ácido margárico como simplemente una combinación de ácido esteárico y el ácido palmítico previamente desconocido.

El desafío del emperador

Hippolyte Mège-Mouriès
Hippolyte Mège-Mouriès

El emperador Napoleón III de Francia ofreció un premio a cualquiera que pudiera hacer una alternativa de mantequilla satisfactoria, adecuada para su uso por las fuerzas armadas y las clases bajas.

Anuncio

El químico francés Hippolyte Mège-Mouriès inventó una sustancia que llamó oleomargarina, que se acortó al nombre comercial de margarina. Mège-Mouriès patentó el concepto en 1869 y amplió su operación de fabricación inicial desde Francia, pero tuvo poco éxito comercial.

En 1871, vendió la patente a la empresa holandesa Jurgens, ahora parte de Unilever. En el mismo año, un farmacéutico alemán, Benedict Klein de Colonia, fundó la primera fábrica de margarinas «Benedict Klein Margarinewerke», que produce las marcas Overstolz y Botteram.

Para más información Margarine Patented

  • Descubrimiento del teflón
  • La química de las bombas de baño
  • Descubrimiento del Francio
  • Saponificación – elaboración de un jabón
Infografia margarina

Como citar este artículo:

APA: (2019-07-15). Patente de la margarina. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/patente-de-la-margarina/

Anuncio

ACS: . Patente de la margarina. https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/patente-de-la-margarina/. Fecha de consulta 2025-07-05.

IEEE: , "Patente de la margarina," https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/patente-de-la-margarina/, fecha de consulta 2025-07-05.

Vancouver: . Patente de la margarina. [Internet]. 2019-07-15 [citado 2025-07-05]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/patente-de-la-margarina/.

MLA: . "Patente de la margarina." https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/patente-de-la-margarina/. 2019-07-15. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Te puede interesar  Anuncio del descubrimiento del Seaborgio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Efemérides, Infografías Etiquetas:Efemérides

Navegación de entradas

Entrada anterior: Corrosión
Entrada siguiente: Curcumina

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1490009 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1324140 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1212248 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1192604 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1106316 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (931622 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...