Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Lámpara de Döbereine

Publicado el julio 19, 2021junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

lámpara de Döbereiner
lámpara de Döbereiner

La lámpara de Döbereiner, también llamada «polvorín» («Feuerzeug»), es un encendedor inventado en 1823 por el químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner; el encendedor está basado en el encendedor Fürstenberger y estuvo en producción hasta aproximadamente 1880.

En el tarro, similar al aparato de Kipp, el metal de zinc reacciona con ácido sulfúrico diluido para producir gas de hidrógeno. Cuando se abre una válvula, un chorro de hidrógeno se libera en una esponja de platino. La esponja cataliza una reacción con el oxígeno atmosférico, que calienta el catalizador y enciende el hidrógeno, produciendo una llama suave.

La lámpara de Döbereiner se considera la primera aplicación comercial de la catálisis heterogénea y se comercializó para encender fuegos y tuberías. El mayor fabricante mundial de estos encendedores fue Heinrich Gottfried Piegler de Schleiz en Turingia (Alemania). Se dice que en la década de 1820 se vendieron más de un millón de «polvorines».

Anuncio

Ejemplos del encendedor se exhiben en el Museo Alemán y en la antigua farmacia del Castillo de Heidelberg

  • Historia de la lampara
  • Una idea brillante de Döbereiner

Historia de la lampara

Johann Döbereiner
Johann Döbereiner

Para un chico como Johann Döbereiner, el hijo de un cochero convertido en administrador, las probabilidades de recibir una educación eran escasas. Sus padres, sin embargo, le animaron a estudiar y a la edad de 14 años se convirtió en aprendiz de boticario. Luego vagó de trabajo en trabajo por toda Europa, asistiendo ocasionalmente a conferencias y reuniones científicas.

Nueve años más tarde regresó a casa, pero, aunque estaba completamente entrenado no podía permitirse el lujo de establecerse en el oficio de boticario. En su lugar se dedicó a hacer y vender productos químicos, informando de sus experimentos en una revista publicada por el químico Adolph Gehlen. Pero las empresas de Döbereiner fracasaron, a menudo debido a la interferencia de competidores rencorosos que resentían su éxito y su intelecto. Sin un céntimo y con ocho hijos que alimentar, su futuro parecía sombrío.

Te puede interesar  Tiras de pH

Entonces ocurrió un milagro. El anciano profesor de química de Jena murió, y el duque de Sajonia, Carl August, que originalmente había establecido la cátedra junto con el poeta polimatemático Johann von Goethe, buscó un sucesor. Gehlen inmediatamente sugirió a Döbereiner. Con el apoyo de Goethe, Döbereiner estableció un laboratorio y comenzó a dar conferencias. Era un profesor brillante que unió la teoría con la práctica, un modelo que sería seguido poco después en Giessen por Justus Liebig.

Anuncio
Sello postal de la RDA en honor a Döbereiner y su lampara
Sello postal de la RDA en honor a Döbereiner y su lámpara

Como su gran contemporáneo Jöns Jacob Berzelius, Döbereiner llevó a cabo metódicos análisis químicos para establecer la «combinación de pesos» de los elementos. Döbereiner notó que el peso de la estroncia era cercano al promedio de los de la cal y la barita. Encontró agrupaciones similares para otros elementos: litio, sodio y potasio; cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio. La observación proporcionó el primer indicio de que podría haber un principio rector de la química, e inició un hilo que llevaría a través de Lothar Meyer a John Newlands y finalmente a Dmitri Mendeleev.

Anatomía de la lampara de Döbereiner.     a. Cilindro de vidrio    b. botella abierta    c. cable    d. zinc    e. llave de paso    f. boquilla    g. esponja de platino
Anatomía de la lampara de Döbereiner. a. Cilindro de vidrio b. botella abierta c. cable d. zinc e. llave de paso f. boquilla g. esponja de platino

Una idea brillante de Döbereiner

Pero Döbereiner tenía muchos otros proyectos. Leyó sobre un experimento en el que el hermano menor de Humphry Davy había descubierto que el platino finamente dividido causaba la ignición espontánea del alcohol en el aire. Döbereiner descubrió que podía hacer lo mismo con el hidrógeno. Lo más significativo es que el platino no se modificó en el proceso. Berzelius lo llamaría catálisis.

Para Döbereiner, la observación ofrecía fuego a pedido. Construyó un simple tubo en U en el que el ácido sulfúrico reaccionaba con el zinc. El hidrógeno resultante pasaba a través de una boquilla a una esponja de platino donde se encendía. Al cerrar un grifo, se detuvo el flujo de hidrógeno y el ácido se alejó del zinc, deteniendo la reacción. Su demostración de Feuerzeug – encendedor de fuego – en 1823 causó sensación y se vendieron miles en toda Europa hasta que fue reemplazado por el fósforo, desarrollado irónicamente por uno de los propios estudiantes de Döbereiner, Rudolf Böttger.

Te puede interesar  Titulador de Karl Fischer

Döbereiner nunca sacó provecho de sus inventos, pero escribió: «Amo la ciencia más que el dinero, y el saber que he sido útil para muchos artesanos mecánicos me hace feliz». Fue enterrado sin ataúd, con dos árboles frutales plantados sobre su tumba para beneficiarse de la descomposición de su cuerpo.

Anuncio

Para más información Döbereiner’s lighter

  • Johann Wolfgang Döbereiner
  • La química de las luces de navidad
  • Johannes Thiele
  • Medidor de Pirani

Como citar este artículo:

APA: (2021-07-19). Lámpara de Döbereine. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/lampara-de-dobereine/

ACS: . Lámpara de Döbereine. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/lampara-de-dobereine/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Lámpara de Döbereine," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/lampara-de-dobereine/, fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

Vancouver: . Lámpara de Döbereine. [Internet]. 2021-07-19 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/lampara-de-dobereine/.

MLA: . "Lámpara de Döbereine." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/lampara-de-dobereine/. 2021-07-19. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Apolo 13 – reciclando aire
Entrada siguiente: Olimpiceno

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452699 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290962 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166257 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1166052 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076580 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903279 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...