Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Julius von Mayer

Publicado el noviembre 25, 2024octubre 31, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • Primeros años y educación
  • Desarrollo de las teorías de Mayer
    • Primeros pasos en la termodinámica
    • La primera ley de conservación de energía
  • Últimos años de Mayer

Julius Robert von Mayer (25 de noviembre de 1814 – 20 de marzo de 1878) fue un médico, químico y físico alemán, y uno de los fundadores de la termodinámica.

Es más conocido por enunciar en 1841 una de las primeras afirmaciones sobre la conservación de la energía, o lo que ahora se conoce como una de las primeras versiones de la primera ley de la termodinámica, a saber, que «la energía no puede ser creada ni destruida».

Julius von Mayer. Médico, químico y físico alemán
Julius von Mayer. Médico, químico y físico alemán

En 1842, Mayer describió el proceso químico vital ahora conocido como oxidación como la fuente principal de energía para cualquier ser vivo. Sus logros pasaron desapercibidos y la prioridad en el descubrimiento del equivalente mecánico del calor se atribuyó a James Joule al año siguiente. También propuso que las plantas convierten la luz en energía química.

Anuncio

Primeros años y educación

Mayer nació el 25 de noviembre de 1814 en Heilbronn, Wurtemberg (Baden-Wurtemberg, en la actual Alemania), hijo de un farmacéutico. Creció en Heilbronn.

Después de completar su Abitur, estudió medicina en la Universidad de Tübingen, donde fue miembro del Corps Guestphalia, un cuerpo de estudiantes alemán.

En 1838, obtuvo su doctorado y aprobó el Staatsexamen. Después de una estancia en París (1839/40), partió como médico de un barco en un velero holandés de tres mástiles para un viaje a Yakarta.

Aunque apenas había estado interesado en fenómenos físicos antes de este viaje, su observación de que las olas azotadas por la tormenta están más cálidas que el mar en calma lo llevó a reflexionar sobre las leyes físicas, en particular sobre el fenómeno físico del calor y la pregunta de si solo se debe tener en cuenta el calor desarrollado directamente (el calor de la combustión) o la suma de las cantidades de calor desarrolladas de manera directa e indirecta en el proceso de combustión. Después de su regreso en febrero de 1841, Mayer dedicó sus esfuerzos a resolver este problema.

Anuncio

En 1841 se estableció en Heilbronn y se casó.

Desarrollo de las teorías de Mayer

Incluso desde niño, Mayer mostró un intenso interés por diversos mecanismos mecánicos. Fue un joven que realizó varios experimentos de tipo físico y químico. De hecho, uno de sus pasatiempos favoritos era crear diversos tipos de dispositivos eléctricos y bombas de aire. Era evidente que era inteligente. Por lo tanto, Mayer asistió a la Universidad de Eberhard-Karls en mayo de 1832. Estudió medicina durante su tiempo allí.

En 1837, él y algunos amigos fueron arrestados por usar los colores de una organización prohibida. Las consecuencias de este arresto incluyeron una expulsión de un año de la universidad y un breve período de encarcelamiento. Esta experiencia llevó a Mayer a viajar a Suiza, Francia y las Indias Orientales Neerlandesas. Mayer también despertó un interés adicional por las matemáticas y la ingeniería a través de la tutoría privada de su amigo Carl Baur. En 1841, Mayer regresó a Heilbronn para ejercer la medicina, pero la física se convirtió en su nueva pasión.

Te puede interesar  William de Wiveleslie Abney

En junio de 1841, completó su primer artículo científico titulado «Sobre la Determinación Cuantitativa y Cualitativa de las Fuerzas». Fue en gran parte ignorado por otros profesionales en el área. Luego, Mayer se interesó por el calor y su movimiento. Presentó un valor en términos numéricos para el equivalente mecánico del calor. También fue la primera persona en describir el proceso químico vital ahora conocido como oxidación como la principal fuente de energía para cualquier ser vivo.

Anuncio

Primeros pasos en la termodinámica

En 1848 calculó que, en ausencia de una fuente de energía, el Sol se enfriaría en solo 5000 años y sugirió que el impacto de los meteoritos lo mantenía caliente.

Dado que no fue tomado en serio en ese momento, sus logros fueron pasados por alto y el crédito se le dio a James Joule. Mayer casi se suicidó después de descubrir este hecho. Pasó algún tiempo en instituciones mentales para recuperarse de esto y de la pérdida de algunos de sus hijos. Varios de sus trabajos fueron publicados debido a la naturaleza avanzada de la física y la química.

Monumento a von Mayer en Heilbronn.
Monumento a von Mayer en Heilbronn

En 1859, recibió un doctorado honorario de la facultad de filosofía de la Universidad de Tübingen. Su trabajo pasado por alto fue revivido en 1862 por su colega, el físico John Tyndall, en una conferencia en la Royal Institution de Londres.

En julio de 1867, Mayer publicó «Die Mechanik der Wärme» (La Mecánica del Calor). Esta publicación trataba sobre la mecánica del calor y su movimiento. El 5 de noviembre de 1867, el reino de Wurtemberg otorgó a Mayer la nobleza personal (von Mayer), lo que es equivalente a un título nobiliario británico. Von Mayer falleció en Alemania en 1878.

Anuncio

La primera ley de conservación de energía

Después de que Sadi Carnot lo afirmara para el calórico, Mayer fue la primera persona en enunciar la ley de la conservación de la energía, uno de los principios más fundamentales de la física moderna. La ley de la conservación de la energía establece que la energía mecánica total de un sistema permanece constante en cualquier sistema aislado de objetos que interactúan entre sí solo a través de fuerzas conservativas.

El primer intento de Mayer de enunciar la conservación de la energía fue un artículo que envió a las «Annalen der Physik» de Johann Christian Poggendorff, en el cual postulaba una conservación de la fuerza (Erhaltungssatz der Kraft). Sin embargo, debido a la falta de formación avanzada en física de Mayer, contenía algunos errores fundamentales y no fue publicado.

Mayer continuó persiguiendo la idea de manera constante y discutió con el profesor de física de Tübingen, Johann Gottlieb Nörremberg, quien rechazó su hipótesis. Nörremberg, sin embargo, le dio varias sugerencias valiosas sobre cómo la idea podría examinarse experimentalmente; por ejemplo, si la energía cinética se transforma en energía térmica, el agua debería calentarse por vibración.

Mayer no solo realizó esta demostración, sino que también determinó el factor cuantitativo de la transformación, calculando el equivalente mecánico del calor. El resultado de sus investigaciones se publicó en 1842 en la edición de mayo de «Annalen der Chemie und Pharmacie» de Justus von Liebig. Fue traducido como «Observaciones sobre las Fuerzas de la Naturaleza Inorgánica».

Anuncio

En su folleto «Die organische Bewegung im Zusammenhang mit dem Stoffwechsel» (El Movimiento Orgánico en Relación con el Metabolismo, 1845), especificó el valor numérico del equivalente mecánico del calor: primero como 365 kgf·m/kcal, más tarde como 425 kgf·m/kcal; los valores modernos son de 4.184 kJ/kcal (426.6 kgf·m/kcal) para la caloría termoquímica y de 4.1868 kJ/kcal (426.9 kgf·m/kcal) para la caloría de la tabla internacional de vapor.

Sello postal en honor a von Mayer
Sello postal en honor a von Mayer

Esta relación implica que, aunque el trabajo y el calor son diferentes formas de energía, pueden transformarse entre sí. Esta ley se llama ahora la primera ley de la termodinámica y condujo a la formulación del principio general de conservación de energía, definitivamente establecido por Hermann von Helmholtz en 1847.

Te puede interesar  Walter Noddack

Últimos años de Mayer

Mayer era consciente de la importancia de su descubrimiento, pero su incapacidad para expresarse científicamente llevó a especulaciones y resistencia por parte de la comunidad científica. Los físicos contemporáneos rechazaron su principio de conservación de la energía, e incluso físicos aclamados como Hermann von Helmholtz y James Prescott Joule veían sus ideas con hostilidad. El primero dudaba de las calificaciones de Mayer en cuestiones físicas, y surgió una amarga disputa sobre la prioridad con el último.

En 1848, dos de sus hijos murieron rápidamente en sucesión, y la salud mental de Mayer se deterioró. Intentó suicidarse el 18 de mayo de 1850 y fue internado en una institución mental. Después de ser liberado, estaba destrozado y solo tímidamente volvió a la vida pública en 1860. Sin embargo, en ese tiempo, su fama científica había crecido y recibió un reconocimiento tardío por sus logros, aunque quizás en un momento en el que ya no podía disfrutarlo.

Anuncio

Continuó trabajando activamente como médico hasta su muerte.

Para más información Julius Robert Mayer

  • Archivo memes y humor 2021
  • Archivo memes y humor 2020
  • Historia de la estequiometria I
  • Conservación de la masa
  • Lars Fredrik Nilson

Como citar este artículo:

APA: (2024-11-25). Julius von Mayer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/julius-von-mayer/

Anuncio

ACS: . Julius von Mayer. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/julius-von-mayer/. Fecha de consulta 2025-06-17.

IEEE: , "Julius von Mayer," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/julius-von-mayer/, fecha de consulta 2025-06-17.

Vancouver: . Julius von Mayer. [Internet]. 2024-11-25 [citado 2025-06-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/julius-von-mayer/.

MLA: . "Julius von Mayer." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/julius-von-mayer/. 2024-11-25. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Premio Nobel de Química 1907
Entrada siguiente: 48. Soluciones para plateado por galvanoplastia

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1442988 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1284473 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1159690 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1156515 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1069529 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (896325 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...