Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Emil Erlenmeyer

Publicado el junio 28, 2021mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Richard August Carl Emil Erlenmeyer, conocido en su época y posteriormente simplemente como Emil Erlenmeyer (28 de junio de 1825 – 22 de enero de 1909), fue un químico alemán conocido por contribuir al desarrollo temprano de la teoría de la estructura, formulando la regla de Erlenmeyer y diseñando el matraz Erlenmeyer, un tipo de matraz especializado, omnipresente en los laboratorios de química, que lleva su nombre.

  • Infancia y educación
  • Carrera científica de Erlenmeyer
  • Trabajos y contribuciones
Emil Erlenmeyer (1825 - 1909)
Emil Erlenmeyer (1825 – 1909)

Infancia y educación

Erlenmeyer nació en Wehen, Ducado de Nassau (hoy Taunusstein, Hesse, cerca de Wiesbaden), en 1825, hijo de un ministro protestante. Se matriculó en la Universidad de Giessen para estudiar medicina, pero después de asistir a las clases de Justus von Liebig pasó a la química.

En el verano de 1846 fue a Heidelberg durante un año, y estudió física, botánica y mineralogía, volviendo a Giessen en 1847. Después de servir como asistente de H. Will y luego de Carl Remigius Fresenius, Erlenmeyer decidió dedicarse a la química farmacéutica. Para ello estudió en Nassau, donde aprobó el examen estatal de farmacia, y poco después adquirió un negocio de boticario, primero en Katzenelnbogen y luego en Wiesbaden. No quedó satisfecho con la farmacia y volvió a la química, terminando su doctorado en Giessen en 1850.

Anuncio

Carrera científica de Erlenmeyer

En 1855 se trasladó a Heidelberg para trabajar en los fertilizantes en el laboratorio de Robert Bunsen. Deseaba enseñar, pero a los socios de Bunsen no se les permitía llevar estudiantes privados. Por lo tanto, con la ayuda de su esposa, convirtió un cobertizo en un laboratorio privado. En 1857 se convirtió en un estudiante privado y su tesis de habilitación «Sobre la fabricación del estiércol artificial conocido como superfosfato» contenía una descripción de varias sustancias cristalinas que interesaban mucho a Robert Bunsen.

Te puede interesar  Richard C. Tolman

Durante su estancia en Heidelberg, Erlenmeyer fue puesto bajo la influencia de August Kekulé, cuyos puntos de vista teóricos fue uno de los primeros en adoptar. Fue el primero en sugerir, en 1862, que se podían formar dobles y triples enlaces entre los átomos de carbono, e hizo otras contribuciones importantes al desarrollo de las teorías de la estructura molecular.

En 1863 se convirtió en profesor asociado de la Universidad de Heidelberg. En 1868 fue contratado como profesor titular en Múnich para hacerse cargo de los laboratorios de la nueva Escuela Politécnica de Munich, puesto que ocupó hasta su retiro de la enseñanza en 1883.

Trabajos y contribuciones

Su trabajo se centró en la química teórica, donde sugirió la fórmula de la naftalina. La regla de Erlenmeyer establece que todos los alcoholes en los que el grupo hidroxilo se une directamente a un átomo de carbono de doble enlace se convierten en aldehídos o cetonas.

Anuncio
Dibujo del frasco o matraz Erlenmeyer
Dibujo del frasco o matraz Erlenmeyer

Las investigaciones prácticas de Erlenmeyer se ocuparon principalmente de los compuestos alifáticos. En 1859 sintetizó el ácido aminohexoico y procedió a estudiar el comportamiento general de los albuminoides en la hidrólisis. Elaboró métodos para determinar las cantidades relativas de leucina y tirosina, que se producen durante la degradación de varias sustancias de esta clase, y fue el primero (1860) en comprender la naturaleza del glicídico y en sugerir que esta sustancia está relacionada con el glicerol de la misma manera que el ácido metafosfórico con el ácido ortofosfórico.

Al año siguiente estudió la acción del ácido hidroiódico sobre el glicerol y demostró que el producto era isopropil- y no propil-yoduro. Sus investigaciones sobre los alcoholes superiores producidos durante la fermentación dieron la importante prueba de que estos alcoholes no pertenecen a la serie normal.

Erlenmeyers de diferentes tamaños
Erlenmeyers de diferentes tamaños

Sus otros trabajos incluyeron el aislamiento del ácido glicólico de las uvas sin madurar (1864), la síntesis del oxalato de sodio mediante el calentamiento del formiato de sodio (1868), la hidrólisis del éter en alcohol (1858), la síntesis del ácido feniláctico (1880), la preparación del ácido pirúvico mediante la destilación del ácido tartárico (1881) y la formación de carbostilos a partir de la quinolina (1885).

Te puede interesar  John Newlands

Sus investigaciones en la serie aromática incluyen el isomerismo de los ácidos cinámicos y la síntesis de tirosina a partir de la fenilalanina (1882). En 1875, al nitratar el ácido benzoico, Erlenmeyer refutó la opinión predominante de que existen más de tres ácidos nitrobenzoicos.

Anuncio

En 1860 publicó una descripción del frasco cónico que lleva su nombre.

Para más información Emil Erlenmeyer and the Erlenmeyer Flask

  • Cristalización con un único disolvente
  • Pistola desecadora de Abderhalden
  • Preparación de etanol por fermentación
  • Química del manganeso
  • Paso a paso – extracción simple

Como citar este artículo:

APA: (2021-06-28). Emil Erlenmeyer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/emil-erlenmeyer/

ACS: . Emil Erlenmeyer. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/emil-erlenmeyer/. Fecha de consulta 2025-07-06.

Anuncio

IEEE: , "Emil Erlenmeyer," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/emil-erlenmeyer/, fecha de consulta 2025-07-06.

Vancouver: . Emil Erlenmeyer. [Internet]. 2021-06-28 [citado 2025-07-06]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/emil-erlenmeyer/.

MLA: . "Emil Erlenmeyer." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/emil-erlenmeyer/. 2021-06-28. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Fast & Furious – NOS (óxido nitroso)
Entrada siguiente: Bupropión

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1491611 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1325862 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1214046 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1194003 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1107625 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (933164 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...