Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

August Beer

Publicado el julio 31, 2023mayo 30, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

August Beer (31 de julio de 1825 – 18 de noviembre de 1863) fue un físico, químico y matemático alemán de ascendencia judía.

  • Vida y educación de Beer
  • Investigación sobre la absorción de la luz
  • Contribuciones y legado de Beer
  • Ley de Beer-Lambert-Bouguer

Vida y educación de Beer

August Beer nació en Trier, donde estudió matemáticas y ciencias naturales. Fue educado en la escuela técnica y el gymnasium de su ciudad natal hasta 1845, cuando fue a Bonn a estudiar matemáticas y ciencias bajo la tutela del matemático y físico Julius Plücker, quien más tarde se convirtió en su asistente.

En 1848 ganó el premio por su ensayo «De Situ Axium Opticorum in Crystallis Biaxibus» y obtuvo el grado de doctor en filosofía dos años después. En 1850 fue nombrado profesor en la Universidad de Bonn.

Anuncio

August Beer
August Beer

Investigación sobre la absorción de la luz

En 1852, Beer publicó un artículo sobre la absorción de la luz roja en soluciones acuosas coloreadas de diferentes sales. Beer utiliza el hecho, derivado de las leyes de absorción de Bouguer y Lambert, de que la intensidad de la luz transmitida a través de una solución a una longitud de onda determinada disminuye exponencialmente con la longitud del camino y la concentración del soluto.

La ley de Beer-Lambert establece que la absorbancia de una solución es proporcional a la concentración del soluto ya la longitud del camino recorrido por la luz a través de la solución. Beer definió el «Coeficiente de Absorción» como la razón entre la intensidad de luz transmitida (I) y la intensidad de luz incidente (I0) en una solución.

Beer realizó varios experimentos para confirmar esta ley empírica y definió una concentración estándar del 10% y una longitud del camino estándar de 10 cm. El fotómetro diseñado por Beer se muestra en la galería de imágenes.

Te puede interesar  Wallace R. Brode

Contribuciones y legado de Beer

Beer continuó publicando los resultados de sus investigaciones científicas, escribiendo en 1854 «Einleitung in die höhere Optik» (Introducción a la Óptica Superior). Sus hallazgos, junto con los de Johann Heinrich Lambert, forman la Ley de Beer-Lambert.

Anuncio
Fotómetro ideado por Beer
Fotómetro ideado por Beer

En 1855 fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Bonn. Beer también escribió «Einheit in der Electrostatik» (Unidad en la Electroestática), publicado dos años después de su muerte. Murió en Bonn en 1863, dejando un legado en el campo de la óptica y la física que sigue siendo relevante en la actualidad.

Ley de Beer-Lambert-Bouguer

La ley de Beer-Lambert-Bouguer debe su nombre a August Beer, Johann Heinrich Lambert y Pierre Bouguer, y también se conoce como ley de Beer-Lambert.

Bouguer descubrió por primera vez partes de la ley, publicadas en su Essai d’optique sur la gradation de la lumière («Ensayo de óptica sobre la gradación de la luz») en 1729. En esta obra demostró, por ejemplo, cómo disminuye la intensidad de la luz tras atravesar una determinada parte de la atmósfera.

Lambert publicó su obra “Photometria, sive de mensura et gradibus luminis, colorum et umbrae” («Fotometría, o la medida y los grados de la luz, los colores y las sombras») en 1760. Lambert demostró que la pérdida de intensidad luminosa tras atravesar un material es proporcional a la longitud del trayecto. En términos matemáticos, esto significa

Anuncio

A ∝ ℓ

Donde A = absorbancia, ℓ = longitud del trayecto

En 1852, Beer descubrió otra parte del rompecabezas: Descubrió que la absorbancia también es proporcional a la concentración del soluto cuando la luz atraviesa una solución, es decir:

A ∝ ℓc

Anuncio

Donde A = absorbancia, ℓ = longitud del camino, c = concentración

Te puede interesar  Pierre Robiquet

La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de absorción molar de la especie que absorbe la luz, dando lugar a la ley de Beer-Lambert-Bouguer:

A = ɛℓc

A = absorbancia, ɛ = coeficiente de absorción molar, ℓ = longitud del camino, c = concentración

Anuncio

Esta ley es útil en química analítica cuantitativa, en la que la concentración de una solución puede determinarse midiendo su absorbancia a lo largo de un trayecto fijo a una longitud de onda de luz fija cuando se conoce el coeficiente de absorción molar a esta longitud de onda. La ley puede fallar con concentraciones muy altas, con materiales que dispersan mucho la luz o con luz muy intensa.

Para más información August Beer

  • Cuantificación de dos analitos con UV vis empleando el método de adición de absorbancias
  • Determinación de cafeína en una bebida energizante empleando espectroscopia de absorción UV-vis
  • Friedrich August Kekulé
  • Marc Antoine Auguste Gaudin
  • Estudio de la cinética por un método espectrofotométrico

Como citar este artículo:

APA: (2023-07-31). August Beer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/august-beer/

ACS: . August Beer. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/august-beer/. Fecha de consulta 2025-08-15.

Anuncio

IEEE: , "August Beer," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/august-beer/, fecha de consulta 2025-08-15.

Vancouver: . August Beer. [Internet]. 2023-07-31 [citado 2025-08-15]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/august-beer/.

MLA: . "August Beer." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/august-beer/. 2023-07-31. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La química de los olores
Entrada siguiente: 14. Uniones en T

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1585229 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1429614 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1336191 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1276369 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1189047 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1014284 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...