Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Megafactorias: Coca-cola

Publicado el abril 23, 2020diciembre 25, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Producción
  • Variedades de Coca-Cola

Vamos a entrar en laboratorios con químicos e ingenieros de bebidas para ver cómo diseñan las nuevas bebidas de Coca-cola y visitaremos la planta de reciclaje de botellas más grande del mundo en Carolina del Norte, donde podemos ver cómo cualquier botella vieja se transforma en la botella de Coca-Cola.

Los extraños ingredientes que nunca esperarías -como la vainilla y la nuez moscada- se utilizan para hacer Coca-Cola -millones de toneladas de ellas (son el mayor consumidor mundial de ambas) y muchas existencias del jarabe disponibles para ser enviados a los embotelladores/marcas/líneas de montaje de todo el mundo. La Coca-Cola concentrada se produce en sólo 30 lugares alrededor del mundo y se envía a 900 fábricas.

La Coca-Cola, es un refresco carbonatado fabricado por The Coca-Cola Company. Originalmente comercializada como una bebida de templanza y destinada a ser una medicina patentada, fue inventada a finales del siglo XIX por John Stith Pemberton y fue comprada por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de comercialización llevaron a Coca-Cola a su dominio del mercado mundial de bebidas gaseosas a lo largo del siglo XX. El nombre de la bebida hace referencia a dos de sus ingredientes originales: las hojas de coca y las nueces de cola (fuente de cafeína). La fórmula actual de la Coca-Cola sigue siendo un secreto comercial, aunque se han publicado varias recetas y recreaciones experimentales.

Anuncio

Producción

The Coca-Cola Company produce concentrado, que luego se vende a embotelladores de Coca-Cola con licencia en todo el mundo. Los embotelladores, que tienen contratos de territorio exclusivo con la empresa, producen el producto acabado en latas y botellas a partir del concentrado, en combinación con agua filtrada y edulcorantes. Una lata típica de 12 onzas de líquido (350 ml) contiene 38 gramos de azúcar (generalmente en forma de jarabe de maíz de alta fructosa). Las embotelladoras luego venden, distribuyen y comercializan la Coca-Cola en tiendas minoristas, restaurantes y máquinas expendedoras en todo el mundo. The Coca-Cola Company también vende concentrado para las fuentes de soda de los principales restaurantes y distribuidores de servicios de alimentos.

Te puede interesar  Chemistry: A Volatile History Episodio 3

Variedades de Coca-Cola

La Compañía Coca-Cola ha introducido en ocasiones otras bebidas de cola bajo el nombre de Coca-Cola. La más común de ellas es la Coca-Cola Light, junto con otras como la Coca-Cola sin cafeína, la Coca-Cola Light sin cafeína, la Coca-Cola sin azúcar, la Coca-Cola con cereza, la Coca-Cola con vainilla y versiones especiales con limón, lima y café.

Según el estudio de Interbrand sobre la «mejor marca mundial» de 2015, Coca-Cola era la tercera marca más valiosa del mundo, después de Apple y Google. En 2013, los productos de Coca-Cola se vendían en más de 200 países de todo el mundo, y los consumidores bebían más de 1.800 millones de porciones de bebidas de la empresa cada día. Coca-Cola ocupaba el puesto 87 en la lista Fortune 500 de 2018 de las mayores empresas de Estados Unidos por ingresos totales.


Quimicafacil.net no ostenta ningún tipo de derecho sobre este material audiovisual y solo se limita a su recomendación para el interés del publico general.

Anuncio

  • Medición de la densidad de soluciones y líquidos
  • Botella de Drechsel
  • Síntesis de ácido acetilsalicílico
  • Determinación de cafeína en una bebida energizante empleando espectroscopia de absorción UV-vis
  • Megafactorias: Heineken

Como citar este artículo:

APA: (2020-04-23). Megafactorias: Coca-cola. Recuperado de https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-coca-cola/

ACS: . Megafactorias: Coca-cola. https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-coca-cola/. Fecha de consulta 2025-08-16.

IEEE: , "Megafactorias: Coca-cola," https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-coca-cola/, fecha de consulta 2025-08-16.

Vancouver: . Megafactorias: Coca-cola. [Internet]. 2020-04-23 [citado 2025-08-16]. Disponible en: https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-coca-cola/.

Anuncio

MLA: . "Megafactorias: Coca-cola." https://quimicafacil.net/documentales/megafactorias-coca-cola/. 2020-04-23. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Megafactorias: Heineken
Documentales Etiquetas:Documentales

Navegación de entradas

Entrada anterior: Destilación al vacío
Entrada siguiente: Wallace Carothers

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1589789 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1434062 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1341341 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1280417 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1193653 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1018523 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress