Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Niacina

Publicado el junio 11, 2019mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Descubrimiento de la Relación entre el Maíz y la Pellagra
    • Descubrimiento de la Niacina
    • Asociación con el Maíz y Descubrimiento de la Niacina en el Maíz
  • Pelagra

La niacina, también conocida como acido nicotínico, hace parte de las estructuras que conforman la llamada vitamina B3, es esencial para la nutrición humana y se obtiene de diversas fuentes como alimentos frescos y procesados, atun, algunos vegetales y fuentes animales. Debido a su importancia y a los efectos que produce su deficiencia, la legislación de algunos países exige la adición de vitamina B3 en alimentos derivados de cereales.

Estructura 3D de la niacina

Fue descubierta por primera vez a través de la oxidación de la nicotina con ácido nítrico por el químico austriaco Hugo Weidel en 1873, de allí se deriva el nombre de ácido nicotínico, aunque se decidió adoptar otro nombre para evitar generar la falsa imagen que las vitaminas y los alimentos ricos en niacina tienen relación con el tabaco y la nicotina.

Imagen de un paciente afectado por pellagra

La extracción de la tiamina fue realizada por el bioquímico polaco Casimir Funk pensando que era tiamina, además acuñó el termino vitamina, refiriéndose a las aminas vitales. La definición de vitamina B3 se debe a que fue el tercer compuesto del grupo de las vitaminas B en ser identificado, aunque también se le denomino como vitamina PP o factor PP, debido a que su uso previene la aparición de la enfermedad conocida como pelagra.

Anuncio

Descubrimiento de la Relación entre el Maíz y la Pellagra

El maíz se convirtió en un alimento básico en el sureste de Estados Unidos y en partes de Europa. Una enfermedad que se caracterizó por dermatitis de piel expuesta al sol fue descrita en España en 1735 por Gaspar Casal. Él atribuyó la causa a una mala dieta. En el norte de Italia, se le llamó pellagra en el idioma lombardo (agra = parecido a la acebo o el suero; pell = piel). Con el tiempo, la enfermedad se relacionó más específicamente con el maíz. En los Estados Unidos, Joseph Goldberger fue asignado para estudiar la pellagra por el Cirujano General de los Estados Unidos. Sus estudios confirmaron que una dieta basada en el maíz era la causa, pero no identificó la causa raíz.

Te puede interesar  Tolueno - metilbenceno

Descubrimiento de la Niacina

La niacina fue extraída del hígado por el bioquímico Conrad Elvehjem en 1937. Más tarde identificó el ingrediente activo, refiriéndose a él como «factor preventivo de la pellagra» y «factor antilengua negra». También se le llamó «vitamina PP», «vitamina P-P» y «factor PP», todos derivados del término «factor preventivo de la pellagra». A finales de la década de 1930, estudios de Tom Douglas Spies, Marion Blankenhorn y Clark Cooper confirmaron que la niacina curó la pellagra en humanos. La prevalencia de la enfermedad se redujo significativamente como resultado.

Asociación con el Maíz y Descubrimiento de la Niacina en el Maíz

En 1942, cuando comenzó el enriquecimiento de la harina con nicotinato, un titular en la prensa popular decía «Tabaco en tu pan». En respuesta, el Consejo de Alimentos y Nutrición de la Asociación Médica Americana aprobó los nuevos nombres «niacina» y «niacinamida» para su uso principalmente por no científicos. Se consideró apropiado elegir un nombre para disociar el nicotinato de la nicotina, para evitar la percepción de que las vitaminas o alimentos ricos en niacina contienen nicotina, o que los cigarrillos contienen vitaminas. El nombre resultante «niacina» se derivó de ácido nicotíno + vitamina.

En 1951, J. Laguna y K.J. Carpenter descubrieron que la niacina en el maíz es biológicamente no disponible y solo puede liberarse en agua de cal muy alcalina con un pH de 11. Esto explica por qué una cultura latinoamericana que utilizaba harina de maíz tratada con álcali (nixtamalizada) para hacer tortillas no estaba en riesgo de deficiencia de niacina.

Anuncio

Pelagra

Como se mencionó, la deficiencia crónica de niacina y otros compuestos de la familia de las vitaminas B genera la condición llamada pelagra, que afectó a los estados unidos al inicio del siglo XX, causando cerca de 100,000 muertes en 40 años. Esta deficiencia aun se puede encontrar en países en vía de desarrollo y en poblaciones con problemas de alimentación.

Te puede interesar  Artemisinina

La pelagra se caracteriza por diarrea, dermatitis, demencia, lesiones en la zona baja del cuello (collar de Casal), hiperpigmentación, adelgazamiento de la piel, inflamación de la boca y lengua, amnesia, delirio y otros síntomas psiquiátricos. Si no es tratada a tiempo puede acarrear la muerte.

Para más información Nicotinic acid | C5H4NCOOH – PubChem

  • Vitamina C
  • Análisis del contenido de vitamina C
  • Vitamina B12 – cobalamina
  • Nicotina
  • Ácido pantoténico

Como citar este artículo:

APA: (2019-06-11). Niacina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-niacina/

Anuncio

ACS: . Niacina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-niacina/. Fecha de consulta 2025-08-16.

IEEE: , "Niacina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-niacina/, fecha de consulta 2025-08-16.

Vancouver: . Niacina. [Internet]. 2019-06-11 [citado 2025-08-16]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-niacina/.

MLA: . "Niacina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/compuesto-de-la-semana-niacina/. 2019-06-11. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Balón de Kjeldahl
Entrada siguiente: Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1589703 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1433990 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1341241 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1280342 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1193578 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1018429 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...