Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Ácido 6-aminopenicilánico

Publicado el diciembre 3, 2019mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El Ácido 6-aminopenicilánico o 6-APA es el núcleo de los antibióticos de la familia de las penicilinas y es empleado para la obtención de penicilinas sintéticas. Su estructura química consiste en un anillo betalactámico unido a un anillo tiazolidínico. La adición de diversos sustituyentes sobre la molécula base determina su acción antibiótica y su farmacocinética.

Estructura del Ácido 6-aminopenicilánico

La necesidad de la búsqueda de nuevas penicilinas inicio en la década de 1940, con el impulso generado por la segunda guerra mundial, se investigaron nuevas cepas de penicillium en búsqueda de nuevas moléculas. Los primeros descubrimientos de nuevas penicilinas se dieron cuando se adicionó ácido fenilacético a los medios de fermentación, encontrándose que las cepas tomaban dicha molécula y producían nuevas estructuras de penicilinas, identificándose las llamadas penicilinas X, G, F y K según la nomenclatura adoptada en EEUU.

A partir de este enfoque en el estudio de nuevas penicilinas, se buscó una estructura básica que determinara el rumbo en la investigación de nuevos compuestos, por lo tanto, se llevaron a cabo cultivos en ausencia de compuestos precursores, llevando a que, en 1957, se descubriera la producción de un compuesto que fue identificado como el 6-APA (Ácido 6-aminopenicilánico).

Anuncio

Estructura 3D del Ácido 6-aminopenicilánico

A partir del hallazgo de la molécula base, el siguiente desafío era poder producir suficiente ácido 6-aminopenicilánico para la posterior síntesis de otras penicilinas. Esto se logró a través del descubrimiento de la diacilisa penicilina, enzima capaz de hidrolizar la penicilina para la obtención del 6-APA. A partir de la disponibilidad del 6-APA, se inició el desarrollo de penicilinas semisintéticas y también de cefalosporinas en la década de 1960. El desarrollo de estas nuevas moléculas permitió luchar contra nuevas cepas bacterianas que cada vez mostraban mayor resistencia a los antibióticos de primera generación, además de buscar nuevas herramientas para el desarrollo de fármacos con capacidad antibacteriano a través de la comprensión de la acción del ácido 6-aminopenicilánico en los procesos bacteriológicos.

Para más información 6-Aminopenicillanic Acid – an overview | ScienceDirect Topics

  • Dorothy Crowfoot Hodgkin
  • Obtención de aceites esenciales por hidrodestilación
  • Isoniacida
  • Chemistry: A Volatile History Episodio 3
  • Como nacen los elementos
Te puede interesar  Sulfanilamida

Como citar este artículo:

APA: (2019-12-03). Ácido 6-aminopenicilánico. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/6-apa/

ACS: . Ácido 6-aminopenicilánico. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/6-apa/. Fecha de consulta 2025-06-13.

Anuncio

IEEE: , "Ácido 6-aminopenicilánico," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/6-apa/, fecha de consulta 2025-06-13.

Vancouver: . Ácido 6-aminopenicilánico. [Internet]. 2019-12-03 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/6-apa/.

MLA: . "Ácido 6-aminopenicilánico." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/6-apa/. 2019-12-03. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Primera reacción en cadena hecha por el hombre
Entrada siguiente: Química de las oxisales de hierro

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423540 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270590 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147546 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138759 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055226 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883030 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...