Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Electrólisis de una sal fundida

Publicado el junio 23, 2021mayo 22, 2023 Por admin
Electrólisis de una sal fundida

La electrolisis de una sal fundida es una técnica que sirve para el aislamiento y purificación de algunos elementos que no se pueden obtener por otros métodos como el aluminio. Un ejemplo clásico fue el aislamiento del sodio metálico por Sir Humphry Davy en 1807 a partir de hidróxido de sodio fundido. Si bien el…

Leer más “Electrólisis de una sal fundida” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

Electrólisis de una solución de yoduro de potasio

Publicado el junio 9, 2021enero 9, 2024 Por admin
Electrólisis de una solución de yoduro de potasio

Durante la electrólisis, las sustancias iónicas se descomponen en sustancias más simples cuando se hace pasar por ellas una corriente eléctrica. La electrólisis se utiliza para extraer y purificar metales. Electrólisis de una solución Las sustancias iónicas contienen partículas cargadas llamadas iones. Por ejemplo, el bromuro de plomo contiene iones de plomo cargados positivamente junto…

Leer más “Electrólisis de una solución de yoduro de potasio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

Electrólisis del agua

Publicado el mayo 26, 2021enero 9, 2024 Por admin
Electrólisis del agua

La electrólisis del agua se produce cuando hay un electrolito en el disolvente. El electrolito puede ser, como sabemos, un ácido disociado, una base o una sal. Por lo tanto, se pueden verificar las tres situaciones mencionadas en los experimentos. Hay que recordar que el agua está formada principalmente por moléculas de H2O sin disociar…

Leer más “Electrólisis del agua” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

La batería de plomo-ácido

Publicado el mayo 12, 2021abril 25, 2022 Por admin
La batería de plomo-ácido

La batería de plomo-ácido fue inventada en 1859 por el físico francés Gaston Planté y es el primer tipo de batería recargable. A pesar de tener una relación energía-peso muy baja y una baja relación energía-volumen, su capacidad para suministrar altas corrientes de choque hace que las celdas tengan una relación potencia-peso relativamente grande. Estas…

Leer más “La batería de plomo-ácido” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

La pila de Leclanché

Publicado el abril 28, 2021enero 10, 2024 Por admin
La pila de Leclanché

La pila de Leclanché es una batería inventada y patentada por el científico francés Georges Leclanché en 1866. La pila contenía una solución conductora (electrolito) de cloruro de amonio, un cátodo (terminal positivo) de carbono, un despolarizador de dióxido de manganeso (oxidante) y un ánodo (terminal negativo) de zinc (reductor). La química de esta pila…

Leer más “La pila de Leclanché” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

Pila de Daniell

Publicado el abril 14, 2021enero 5, 2024 Por admin
Pila de Daniell

La pila de Daniell es un tipo de pila electroquímica inventada en 1836 por John Frederic Daniell, químico y meteorólogo británico, y consistía en una olla de cobre llena de una solución de sulfato de cobre (II), en la que se sumerge un recipiente de barro sin esmaltar lleno de ácido sulfúrico y un electrodo…

Leer más “Pila de Daniell” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

Reacción aluminotérmica

Publicado el marzo 31, 2021febrero 15, 2022 Por admin
Reacción aluminotérmica

La reacción aluminotérmica es el corazón del llamado proceso pirometalúrgico o también llamado proceso Goldschmidt para la producción de metales puros, que consiste en la reducción exotérmica de varios óxidos metálicos por el aluminio en polvo. La reacción tiene lugar a alta temperatura, más de 2.800°C. Se trata de una simple reacción redox que, iniciada…

Leer más “Reacción aluminotérmica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Oxidación y reducción del oro

Publicado el marzo 17, 2021febrero 15, 2022 Por admin
Oxidación y reducción del oro

El oro ha sido calificado como el más bello de todos los elementos químicos. Su belleza lo ha hecho deseable para su uso en joyas, monedas y obras de arte durante miles de años. Fue uno de los primeros metales puros que utilizó el ser humano. El oro es uno de los pocos elementos que…

Leer más “Oxidación y reducción del oro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion

Publicado el marzo 3, 2021enero 9, 2024 Por admin
Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion

Una reacción de oxido-reducción (redox) es un tipo de reacción química que implica una transferencia de electrones entre dos especies. Una reacción de oxidación-reducción es cualquier reacción química en la que el número de oxidación de una molécula, átomo o ión cambia al ganar o perder un electrón. Las reacciones redox son comunes y vitales…

Leer más “Introduccion a las reacciones de oxido-reduccion” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Determinación de la acidez del zumo de limón

Publicado el febrero 17, 2021enero 8, 2024 Por admin
Determinación de la acidez del zumo de limón

El jugo o zumo de limón es el líquido obtenido del endocarpio de los limones al ser exprimido (generalmente con un exprimidor de cítricos). Dicho líquido suele representar un 30% del peso del fruto. Su sabor ácido característico es proporcionado por el ácido cítrico (encontrado también en otros jugos de frutas) en una concentración del…

Leer más “Determinación de la acidez del zumo de limón” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 5 6 7 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1591312 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1435668 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1343187 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1281676 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1195079 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1020000 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress