Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Pérdidas en la cristalización

Publicado el junio 2, 2021mayo 22, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Se debe esperar una pérdida de recuperación al realizar una cristalización. Aunque hay formas de maximizar el rendimiento de los cristales, siempre se perderá una parte del compuesto deseado. Las razones de esto son tanto inherentes al diseño del proceso como mecánicas.

  • La inevitable pérdida de recuperación
  • Uso de disolventes fríos
  • Demostración de las pérdidas

La inevitable pérdida de recuperación

Como se ha comentado anteriormente, una parte del compuesto de interés permanecerá disuelta en el licor madre y se filtrará. La figura 1 muestra la filtración por succión para recuperar el benceno (un sólido amarillo) que había sido cristalizado del etanol. En la figura 1c se aprecia que el filtrado también es amarillo (el líquido que ha pasado por el papel de filtro), lo que hace evidente que algo de benzil quedó disuelto en el disolvente. Otra prueba de que siempre se pierde algo de compuesto en el licor madre puede verse cuando el disolvente se evapora por goteo en la cristalería o en la mesa de trabajo, revelando el sólido residual (Figura 2a+b).

Figura 1: Pérdida de rendimiento debido a la solubilidad del compuesto en el disolvente frío: a) Filtración por succión, b) Sólido amarillo recuperado, c) Filtrado amarillo, lo que indica que parte del compuesto amarillo quedó disuelto en el licor madre.
Figura 1: Pérdida de rendimiento debido a la solubilidad del compuesto en el disolvente frío: a) Filtración por succión, b) Sólido amarillo recuperado, c) Filtrado amarillo, lo que indica que parte del compuesto amarillo quedó disuelto en el licor madre.

La pérdida de material sólido también puede observarse con cada manipulación del sólido. Sólo la mayor parte de los cristales puede rasparse delicadamente de la cristalería, el embudo de Buchner y el papel de filtro, y siempre quedará un residuo (Figura 2c).

Anuncio

Figura 2: a) Raya de sólido (ácido benzoico) de un goteo evaporado en el exterior de un matraz, b) Un magnífico patrón de cristales de un goteo evaporado en la mesa de trabajo, c) Sólido residual (benzil) en un matraz después de la recogida por filtración por succión.
Figura 2: a) Raya de sólido (ácido benzoico) de un goteo evaporado en el exterior de un matraz, b) Un magnífico patrón de cristales de un goteo evaporado en la mesa de trabajo, c) Sólido residual (benzil) en un matraz después de la recogida por filtración por succión.

Uso de disolventes fríos

Cuando hay una pérdida de rendimiento tan evidente por el sólido que se adhiere a la cristalería, puede parecer prudente utilizar disolvente para enjuagar el sólido adicional de los matraces. En efecto, se recomiendan algunos enjuagues con disolvente frío, pero no se recomienda utilizar disolvente en exceso en un intento de recuperar cada gránulo de sólido. Cuanto más disolvente se utilice, más compuesto se disolverá en el licor madre frío, disminuyendo el rendimiento. La pérdida de material debido a los residuos en la cristalería es un aspecto desafortunado, pero aceptado, de esta técnica.

Te puede interesar  Agentes secantes

Demostración de las pérdidas

Para demostrar la pérdida de rendimiento con la cristalización, se cristalizaron varias muestras puras de acetanilida y benzil. El uso de muestras puras permitió que cualquier pérdida de material se debiera únicamente a la solubilidad en el licor madre y a la adhesión a la cristalería, y no por la exclusión de impurezas, que también tienen masa. A partir de muchos ensayos de cristalización de acetanilida a partir de agua caliente utilizando diferentes escalas (entre 0,5 g – 1,5 g cada vez), las recuperaciones fueron sorprendentemente consistentes, entre el 60-65% (Figura 3).

Figura 3: Acetanilida cristalizada.
Figura 3: Acetanilida cristalizada.

En muchos ensayos de cristalización de benzil a partir de etanol caliente utilizando diferentes escalas (entre 0,5 g – 4,5 g cada vez), las recuperaciones fueron también bastante consistentes, entre el 87-92% (el benzil es el sólido amarillo en la Figura 1). En todas las situaciones, la recuperación del sólido nunca fue del 100%. Además, la recuperación típica de los dos sistemas era diferente, y la explicación más lógica es que había un mayor porcentaje de compuesto perdido en el licor madre con la acetanilida que con el benzil.

Es habitual que los nuevos estudiantes de química orgánica se sientan decepcionados por un bajo rendimiento (cualquier cosa inferior al 95%) y se preocupen de que, de alguna manera, sea culpa suya. Los estudiantes suelen citar el «error del usuario» como causa principal de la pérdida de rendimiento en cualquier proceso. Aunque derramar el sólido en la mesa de trabajo o añadir demasiado disolvente comprometerá el rendimiento, la modesta recuperación de acetanilida en esta sección debería demostrar que a veces los bajos rendimientos son inherentes al proceso y al disolvente elegido.

Anuncio

Para más información The Unavoidable Loss of Recovery

  • Rendimiento de reacción
  • Teoria de la cristalización
  • Cristalización cuantitativa
  • Historia de la termodinámica (V)
  • Preparación de etanol por fermentación
Te puede interesar  Generalidades de la cristalización

Como citar este artículo:

APA: (2021-06-02). Pérdidas en la cristalización. Recuperado de https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/perdidas-en-la-cristalizacion/

ACS: . Pérdidas en la cristalización. https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/perdidas-en-la-cristalizacion/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Pérdidas en la cristalización," https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/perdidas-en-la-cristalizacion/, fecha de consulta 2025-07-17.

Anuncio

Vancouver: . Pérdidas en la cristalización. [Internet]. 2021-06-02 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/perdidas-en-la-cristalizacion/.

MLA: . "Pérdidas en la cristalización." https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/perdidas-en-la-cristalizacion/. 2021-06-02. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio Etiquetas:Técnicas de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Ptaquilósido
Entrada siguiente: Quantum of solaces – pilas de hidrógeno

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518536 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355567 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247187 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218906 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129646 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956066 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...