Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Química orgánica

La química orgánica es el estudio de la estructura, las propiedades, la composición, las reacciones y la preparación de los compuestos que contienen carbono. La mayoría de los compuestos orgánicos contienen carbono e hidrógeno, pero también pueden incluir cualquier otro elemento (por ejemplo, nitrógeno, oxígeno, halógenos, fósforo, silicio, azufre).

Aunque en un principio se limitaba al estudio de los compuestos producidos por los organismos vivos, la química orgánica se ha ampliado para incluir las sustancias fabricadas por el hombre (por ejemplo, los plásticos).

Halogenación de un compuesto orgánico

Publicado el julio 24, 2019junio 26, 2023 Por admin
Halogenación de un compuesto orgánico

La acción de adicionar uno o más átomos de un elemento halógeno a una molécula se le conoce con el nombre de halogenación. En química orgánica, la halogenación es una técnica fundamental para la síntesis de compuestos ya que permite la obtención de reactivos para procesos de síntesis posteriores. El mecanismo de reacción y la…

Leer más “Halogenación de un compuesto orgánico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Síntesis de Williamson

Publicado el julio 17, 2019enero 5, 2024 Por admin
Síntesis de Williamson

La síntesis de Williamson o la síntesis de éteres de Williamson, es una reacción de acoplamiento desarrollada por el químico ingles Alexander Williamson en 1850. Su importancia radica en su sencillez y es ampliamente usada en industria y laboratorio para la obtención de éteres simétricos y asimétricos. Fundamentos de la síntesis de Williamson La síntesis…

Leer más “Síntesis de Williamson” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Análisis elemental por fusión sódica

Publicado el abril 24, 2019enero 9, 2024 Por admin
Análisis elemental por fusión sódica

Historia de la fusión sódica El ensayo de fusión sódica o ensayo de Lassaigne es empleado en química orgánica para la detección cualitativa de elementos distintos al carbono, oxigeno e hidrógeno en compuestos orgánicos. El ensayo fue ideado por el químico francés Jean Louis Lassaigne y publicado en un articulo titulado  «Mémoire sur un procédé…

Leer más “Análisis elemental por fusión sódica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Esterificación de Fischer – Síntesis del acetato de etilo

Publicado el febrero 27, 2019enero 8, 2024 Por admin
Esterificación de Fischer – Síntesis del acetato de etilo

Los esteres son grupos funcionales derivados de un ácido orgánico (aunque también puede ser inorgánico) en el cual al menos un grupo hidroxilo ha sido reemplazado por un alcohol. Los esteres pueden ser encontrados en la naturaleza en los lípidos, en feromonas, compuestos con capacidad odorante, aceites esenciales entre otros. A nivel industrial son de…

Leer más “Esterificación de Fischer – Síntesis del acetato de etilo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Análisis de carbohidratos

Publicado el febrero 20, 2019enero 2, 2024 Por admin
Análisis de carbohidratos

Los carbohidratos son compuestos orgánicos con la formula general Cm(H2O)n, su nombre se debe a la idea inicial que eran formas hidratadas del carbón. Constituyen la base de todas las sustancias orgánicas en el planeta y sus compuestos tienen papeles fundamentales en los seres vivientes. El análisis de carbohidratos permite identificar sus características y propiedades…

Leer más “Análisis de carbohidratos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Análisis e identificación de aldehídos y cetonas

Publicado el febrero 6, 2019enero 2, 2024 Por admin
Análisis e identificación de aldehídos y cetonas

Los aldehídos y cetonas son compuestos simples que contienen un grupo carbonilo en su estructura (un doble enlace carbono – oxigeno). La reactividad de estos dos tipos de compuesto es determinada por la posición del doble enlace con el oxígeno, siendo mayor la reactividad de los aldehídos en comparación a las cetonas. El estudio de…

Leer más “Análisis e identificación de aldehídos y cetonas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff

Publicado el enero 23, 2019enero 8, 2024 Por admin
Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff

El punto de ebullición es la temperatura a la cual se genera un cambio de líquido a vapor y se determina con el método de Siwoloboff. ¿Que es el punto de ebullición? En el caso del punto de fusión, la sustancia pasa de estado solido a estado liquido cuando se le agrega energía. Si se…

Leer más “Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

Publicado el enero 9, 2019enero 2, 2024 Por admin
Determinación del punto de fusión – Método de Thiele

El método de Thiele es una técnica de laboratorio que permite estimar el punto de fusión de una sustancia pura de manera sencilla con una buena precisión. ¿Que es el punto de fusión? Los puntos de fusión y ebullición son las temperaturas a las cuales se genera un cambio en el estado de agregación. En…

Leer más “Determinación del punto de fusión – Método de Thiele” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Saponificación – elaboración de un jabón

Publicado el septiembre 12, 2018enero 8, 2024 Por admin
Saponificación – elaboración de un jabón

Saponificación es el nombre que recibe la reacción entre una grasa o aceite y una base (hidróxido) en presencia de calor para generar un jabón y glicerina. El nombre saponificación es un vocablo proveniente del griego que significa generador de jabón. La manufacturación de jabón se ha mantenido igual durante siglos. Según relatos, los antiguos…

Leer más “Saponificación – elaboración de un jabón” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1591831 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1436359 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1343788 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1282103 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1195545 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1020503 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress