Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

El primer creyente del cambio climático

Publicado el julio 25, 2020junio 26, 2023 Por admin
El primer creyente del cambio climático

El cambio climático ha sido tema de debate por científicos, economistas y políticos en las últimas décadas, pero no es una idea exclusiva del siglo XX, ya en el siglo XIX había voces que advertían su existencia. A finales del siglo XIX, Svante Arrhenius, uno de los químicos más importantes de Suecia, pensó que lo…

Leer más “El primer creyente del cambio climático” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Cinética de adsorción en fase heterogénea

Publicado el julio 22, 2020junio 26, 2023 Por admin
Cinética de adsorción en fase heterogénea

La adsorción es un fenómeno superficial que ocurre cuando dos fases están en contacto, hay una región llamada interfase donde la composición es diferente a la del resto de las fases. El aumento en la concentración de una sustancia en la interfase, comparada con la concentración en la mayor parte, es conocida como adsorción. En…

Leer más “Cinética de adsorción en fase heterogénea” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Cromato de plomo (II)

Publicado el julio 21, 2020junio 26, 2023 Por admin
Cromato de plomo (II)

El cromato de plomo (PbCrO4) es un compuesto químico inorgánico, sal de plomo del ácido crómico. Tiene un color amarillo vivo y es insoluble en el agua, y como resultado, se utiliza en pinturas bajo el nombre de amarillo de cromo. El cromato de plomo(II) también puede ser conocido como amarillo de cromo, sal de…

Leer más “Cromato de plomo (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Titulador de Karl Fischer

Publicado el julio 20, 2020junio 26, 2023 Por admin
Titulador de Karl Fischer

El titulador de Karl Fischer se emplea para la determinación de humedad de muestras tan variadas como fracciones de petróleo hasta alimentos. Se basa en el método desarrollado por el químico alemán Karl Fischer. La titulación propuesta por Karl Fischer es un método clásico de titulación en el análisis químico que utiliza la titulación culombimétrica…

Leer más “Titulador de Karl Fischer” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Las Guerras transférmicas

Publicado el julio 18, 2020junio 26, 2023 Por admin
Las Guerras transférmicas

Los elementos transférmicos-las sustancias fugaces, fabricadas en laboratorio, que pueblan el final de la tabla periódica- tienen una historia construida sobre el orgullo y la acritud. La era transférmica comenzó con una nota diplomática. Los investigadores del Laboratorio de Radiación de la Universidad de California en Berkeley anunciaron oficialmente su descubrimiento del elemento 101 en…

Leer más “Las Guerras transférmicas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Aquella vez que un príncipe alemán construyó un volcán artificial

Publicado el julio 16, 2020junio 26, 2023 Por admin
Aquella vez que un príncipe alemán construyó un volcán artificial

Un príncipe alemán del siglo XVIII visitó el Monte Vesubio y construyó una réplica de este volcán. 200 años más tarde, un profesor de química lo devuelve a la vida El humo comenzó a elevarse sobre los campos de cultivo y los bosques ordenados de Woerlitz el sábado por la mañana, soplos de blanco y…

Leer más “Aquella vez que un príncipe alemán construyó un volcán artificial” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Microfiltración o filtración en pipeta

Publicado el julio 15, 2020junio 26, 2023 Por admin
Microfiltración o filtración en pipeta

Cuando se necesita filtrar pequeñas cantidades de liquido para eliminar un solido suspendido, es recomendable emplear una técnica de microfiltración y filtración en pipeta. Las necesidades de filtración y separación solido – liquido dependen de la cantidad que se necesita purificar o filtrar y de la naturaleza de las sustancias a separar. Para la separación…

Leer más “Microfiltración o filtración en pipeta” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Loratadina

Publicado el julio 14, 2020junio 26, 2023 Por admin
Loratadina

La loratadina, que se vende bajo el nombre de marca Claritin entre otros, es un medicamento que se utiliza para tratar las alergias. Esto incluye la rinitis alérgica (fiebre del heno) y la urticaria. También está disponible en combinación con pseudoefedrina, un descongestionante, conocido como loratadina/pseudoefedrina. Se toma por vía oral. Los efectos secundarios comunes…

Leer más “Loratadina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Stanislao Cannizzaro

Publicado el julio 13, 2020junio 26, 2023 Por admin
Stanislao Cannizzaro

Stanislao Cannizzaro (13 de julio de 1826 – 10 de mayo de 1910) fue un químico italiano. Es famoso por la reacción de Cannizzaro y por su influyente papel en las deliberaciones sobre el peso atómico del Congreso de Karlsruhe en 1860. Familia y primeros años Nacido en Palermo en 1826, es hijo de Mariano…

Leer más “Stanislao Cannizzaro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Verificación de un mecanismo de reacción

Publicado el julio 8, 2020junio 26, 2023 Por admin
Verificación de un mecanismo de reacción

Un mecanismo de reacción puede ser estudiado a través de una técnica colorimétrica para verificarlo empleando el método de las velocidades iniciales. Un mecanismo de reacción explica cómo se forman los productos a partir de los reactivos, describe, paso por paso, el proceso de ruptura y formación de enlaces. La reacción entre el cristal violeta…

Leer más “Verificación de un mecanismo de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 85 86 87 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1723411 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1567137 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1509165 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1395788 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1307934 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1136581 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress