Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Abacavir

Publicado el agosto 25, 2020julio 29, 2021 Por admin
Abacavir

El abacavir, que se vende bajo el nombre de marca Ziagen, es un medicamento utilizado para prevenir y tratar el VIH/SIDA. Al igual que otros análogos de los nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa (INTR), este medicamento se utiliza junto con otros medicamentos para el VIH, y no se recomienda por sí solo. Se toma…

Leer más “Abacavir” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Tubo de rayos X de Coolidge

Publicado el agosto 24, 2020enero 9, 2024 Por admin
Tubo de rayos X de Coolidge

El tubo de rayos X de Coolidge, producido por primera vez en 1913 por W. Coolidge, es el precursor de todos los tipos de tubos de rayos X de uso común hoy en día. El tubo Coolidge fue el primer tipo de tubo de rayos X práctico que empleó el principio de emisión termoiónica. ¿Qué…

Leer más “Tubo de rayos X de Coolidge” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Que es la espectroscopia de rayos X

Publicado el agosto 22, 2020julio 29, 2021 Por admin
Que es la espectroscopia de rayos X

La espectroscopia de rayos X es una técnica que detecta y mide fotones, o partículas de luz, que tienen longitudes de onda en la porción de rayos X del espectro electromagnético. Se utiliza para ayudar a los científicos a comprender las propiedades químicas y elementales de un objeto. Hay varios métodos diferentes de espectroscopia de…

Leer más “Que es la espectroscopia de rayos X” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Alcalimetría y acidimetría

Publicado el agosto 19, 2020enero 8, 2024 Por admin
Alcalimetría y acidimetría

Las técnicas de análisis de alcalimetría y acidimetría son métodos de análisis cuantitativos y volumétricos empleados en varias ramas de la química, pero con especial énfasis en química analítica. Estos métodos son recíprocos entre sí, la alcalimetría estima la basicidad de una solución y por su parte la acidimetría hace lo propio con la acidez….

Leer más “Alcalimetría y acidimetría” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Ácido mágico

Publicado el agosto 18, 2020julio 29, 2021 Por admin
Ácido mágico

El ácido mágico (FSO3H-SbF5) es un superácido que consiste en una mezcla, más comúnmente en una proporción de 1:1 molar, de ácido fluorosulfúrico (HSO3F) y pentafluoruro de antimonio (SbF5). Este sistema conjugado de superácidos de Brønsted-Lewis fue desarrollado en el decenio de 1960 por el laboratorio George Olah de la Universidad Case Western Reserve, y…

Leer más “Ácido mágico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Walter Noddack

Publicado el agosto 17, 2020noviembre 29, 2021 Por admin
Walter Noddack

Walter Noddack (17 de agosto de 1893 – 7 de diciembre de 1960) fue un químico alemán. Él, junto a Ida Tacke (que más tarde se casó con Noddack), y Otto Berg informaron del descubrimiento del elemento 43 y el elemento 75 en 1925. Educación de Walter Noddack Noddack asistió a la escuela secundaria en…

Leer más “Walter Noddack” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

El misterioso experimento de un siglo

Publicado el agosto 15, 2020julio 29, 2021 Por admin
El misterioso experimento de un siglo

Desde hace más de un siglo, un misterioso experimento permanecía sin explicación aparente, una transformación mágica que ahora ha revelado su secreto. Los científicos pueden finalmente entender la misteriosa transición detrás de un experimento de química de un siglo de antigüedad. Los detalles de esta transformación, en la que la adición de electrones a una…

Leer más “El misterioso experimento de un siglo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Cardenillo o verdegrís

Publicado el agosto 13, 2020julio 29, 2021 Por admin
Cardenillo o verdegrís

El cardenillo o verdín​, también conocido como verdigrís, es una pátina o pígmento de color azul verde semisaturado similar al turquesa que se forma sobre superficies de cobre o de alguna de sus aleaciones, como bronce o latón. Es el nombre común de un pigmento verde obtenido mediante la aplicación de ácido acético a placas…

Leer más “Cardenillo o verdegrís” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Ciencia y arte

Introducción a la cromatografía

Publicado el agosto 12, 2020enero 9, 2024 Por admin
Introducción a la cromatografía

La cromatografía es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla. Puede utilizarse como técnica analítica para obtener información sobre lo que está presente en una mezcla, o como técnica de purificación para separar y recoger los componentes de una mezcla. La cromatografía en el laboratorio de química puede clasificarse en varias categorías…

Leer más “Introducción a la cromatografía” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Acetato de isoamilo

Publicado el agosto 11, 2020enero 9, 2024 Por admin
Acetato de isoamilo

El acetato de isoamilo, también conocido como acetato de isopentilo, es un compuesto orgánico que es el éster formado por el alcohol isoamilo y el ácido acético. Es un líquido incoloro que es sólo ligeramente soluble en agua, pero muy soluble en la mayoría de los solventes orgánicos. Este compuesto tiene un fuerte olor que…

Leer más “Acetato de isoamilo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 83 84 85 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1722718 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1566535 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1508352 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1395286 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1307418 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1135935 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress