Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Síntesis de Williamson

Publicado el julio 17, 2019enero 5, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La síntesis de Williamson o la síntesis de éteres de Williamson, es una reacción de acoplamiento desarrollada por el químico ingles Alexander Williamson en 1850. Su importancia radica en su sencillez y es ampliamente usada en industria y laboratorio para la obtención de éteres simétricos y asimétricos.

  • Fundamentos de la síntesis de Williamson
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Síntesis de Williamson
  • Después del experimento
  • Recomendaciones de seguridad

Fundamentos de la síntesis de Williamson

La síntesis de Williamson es una reacción orgánica basada en el mecanismo de reacción SN2 partiendo de un haloalcano primario y un alcóxido.

Esquema de la síntesis de Williamson
Esquema de la síntesis de Williamson

El alcóxido puede ser primario, secundario o terciario, pero se prefiere que el haloalcano sea primario, ya que un haloalcano secundario o terciario son propensos a provocar reacciones indeseadas.

Anuncio

Debido a la alta reactividad de los alcóxidos, generalmente son preparados justo para la reacción empleando una base como hidróxido de potasio. La elección del solvente es primordial para la velocidad de reacción, ya que solventes próticos y polares disminuyen la velocidad de reacción.

Materiales

  • Montaje para reflujo (balón de fondo plano, condensador de bolas)
  • Soporte universal
  • Pinzas
  • Probeta de 25 mL
  • Plancha de calentamiento
  • Pipeta graduada de 10 mL
  • Pipeteador o propipeta
  • 2 vasos de precipitado de 250 mL
  • Equipo de filtración al vacío (matraz Kitasato, embudo Buchner)
  • Papel filtro
  • Desecador a vacío
  • Balanza analítica

Reactivos

  • 2 naftol
  • Hidróxido de sodio
  • Etanol
  • yodobutano

Procedimiento – Síntesis de Williamson

Montaje de reacción con reflujo
Montaje de reacción con reflujo para la síntesis de Williamson

Tiempo necesario: 3 horas

Procedimiento Síntesis de Williamson

  1. En un balón de fondo redondo de 100 mL colocar 1 g de 2-naftol y 0,56 g de hidróxido de sodio en lentejas.

    Anuncio
  2. Añadir 20 mL de etanol y poner en reflujo hasta mezcla total.

  3. Detener el calentamiento y dejar enfriar. Añadir al sistema 1 mL de yodobutano y volver a iniciar el reflujo por espacio de 1 a 2 horas.

  4. Completado el tiempo de reflujo, detener el calentamiento y dejar enfriar.

  5. Colocar el balón en un baño de hielo hecho en un vaso de precipitados de 250 mL. Observar la formación de un precipitado blanco.

    Anuncio
  6. Filtrar al vacío tarando previamente el papel filtro a emplear. Lavar con 30 mL de agua helada y dejar secar al aire por 15 minutos.

  7. Retirar el papel filtro con el producto y dejar en el desecador a vacío por 24 horas.

  8. Pesar el producto y calcular el rendimiento de la reacción.

Te puede interesar  Medición de la densidad de soluciones y líquidos

Después del experimento

Plantear la reacción de síntesis y realizar los cálculos estequiométricos para determinar el reactivo limite. Calcular el rendimiento de la reacción con base a la masa medida al final del experimento.

Anuncio

Plantear un posible mecanismo de la reacción empleada en la experiencia.

Plantear un método para la caracterización e identificación del producto obtenido y su pureza.

Recomendaciones de seguridad

En todo momento se deben utilizar los elementos de seguridad básicos en el laboratorio de química (bata de laboratorio, guantes, gafas de seguridad y demás que sean exigidos por las normas internas, locales o nacionales. Los residuos generados por la práctica deben ser dispuestos de manera adecuada según las normas de laboratorio y las normas locales y nacionales respectivas.

Para más información Williamson Synthesis

Anuncio

  • Comprobación de la ley de Charles
  • Síntesis de 2-yodopropano a partir de 2-propanol
  • Alexander Butlerov
  • Obtención de un cloroalqueno
  • Síntesis de nitrato de plomo (II)

Como citar este artículo:

APA: (2019-07-17). Síntesis de Williamson. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-williamson/

ACS: . Síntesis de Williamson. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-williamson/. Fecha de consulta 2025-07-01.

IEEE: , "Síntesis de Williamson," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-williamson/, fecha de consulta 2025-07-01.

Vancouver: . Síntesis de Williamson. [Internet]. 2019-07-17 [citado 2025-07-01]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-williamson/.

Anuncio

MLA: . "Síntesis de Williamson." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/sintesis-de-williamson/. 2019-07-17. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Cinética de adsorción en fase heterogénea
Manual de laboratorio, Química Orgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química orgánica, Síntesis

Navegación de entradas

Entrada anterior: Curcumina
Entrada siguiente: Refractómetro de Abbe

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1480128 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1313359 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1199544 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1184466 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1098383 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (922398 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...