Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Calibración de un calorímetro

Publicado el febrero 5, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 5 minutos

  • Equivalente en agua de un calorímetro \( K \)
  • Método de las mezclas
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Calibración de un calorímetro
    • Curva de Enfriamiento:
    • Determinación de la Capacidad Calorífica del Calorímetro:
  • Después del Laboratorio
    • Análisis de la Gráfica
    • Capacidad Calorífica del Calorímetro
    • Ley Cero de la Termodinámica

Un calorímetro es un dispositivo diseñado para medir la cantidad de calor transferido en un proceso determinado. Consiste principalmente en un contenedor fabricado con un material que aísla térmicamente su interior del entorno, evitando el intercambio de calor, y un termómetro para medir la temperatura.

En esta práctica, se utilizará un equipo calorimétrico sencillo: un vaso Dewar (conocido comúnmente como termo). Este tipo de vaso mantiene la temperatura de los cuerpos en su interior, ya que sus paredes minimizan el flujo de calor.

Sin embargo, el equipo puede introducir un margen de error en los experimentos calorimétricos, por lo cual es necesario calibrarlo. La calibración se realiza determinando la cantidad exacta de calor añadido que genera un aumento específico en la temperatura del sistema. Generalmente, se usa agua como medio para transferir el calor, ya que es económica, fácil de manipular y posee un calor específico bien conocido.

Anuncio

Equivalente en agua de un calorímetro \( K \)

El equivalente en agua de un calorímetro se define como el producto de la masa del calorímetro por el calor específico del material con el que está fabricado, es decir, su capacidad calorífica.

Dado que el calor específico del agua a temperaturas normales es aproximadamente \( 1 \, \text{cal/(g °C)} \), el valor de \( K \) representa la masa de agua que tendría un calorímetro, hipotéticamente construido de agua, para que absorbiera o cediera la misma cantidad de calor que el calorímetro en cuestión.

Por lo tanto, el equivalente en agua del calorímetro suele expresarse en gramos de agua, aunque sus verdaderas unidades son calorías o julios por °C.

En la práctica, no solo el vaso absorbe calor, sino también el termómetro, por lo que se prefiere determinar experimentalmente el equivalente en agua total del calorímetro con todos sus componentes.

Anuncio

Método de las mezclas

Al mezclar dos sustancias a distintas temperaturas, la sustancia de mayor temperatura cede calor a la de menor temperatura, hasta que ambas alcanzan una temperatura de equilibrio común. Este proceso debe realizarse de manera que no haya transferencia de calor con el ambiente, por lo que el sistema debe estar bien aislado. Para este propósito, se utiliza el vaso Dewar, ya que reduce al mínimo el intercambio de calor con el entorno.

Te puede interesar  Propiedades de los hidratos

Si se introduce una masa \( m_1 \) de agua a una temperatura \( T_1 \) en el calorímetro y luego se añade una masa \( m_2 \) de agua a una temperatura diferente, alcanzando una temperatura de equilibrio \( T \), la transferencia de calor cumple con la ley cero de la termodinámica. La ecuación de balance de calor es:

m_1 \cdot c \cdot (T - T_1) = m_2 \cdot c \cdot (T_2 - T)

donde \( c \) es el calor específico del agua, cuyo valor es \( 4.184 \, \text{J/(g °C)} \).

Materiales

  • 1 termo o Dewar con capacidad 200-250 ml y
  • Corcho o tapón de goma
  • 1 termómetro 0-100°C
  • 1 beaker de 250 ml
  • 2 probetas de 100 ml
  • 1 mechero
  • 1 placa refractaria
  • 1 cronometro

Reactivos

  • Agua destilada

Procedimiento – Calibración de un calorímetro

Curva de Enfriamiento:

Calentar 200 mL de agua hasta alcanzar aproximadamente 80 °C. Transferir rápidamente el agua caliente al calorímetro, taparlo y agitar suavemente con un movimiento circular sobre una superficie de trabajo estable.

Anuncio

Registrar la temperatura inicial del agua dentro del calorímetro y luego realizar mediciones de temperatura cada 3 a 5 minutos hasta que las lecturas se mantengan constantes, indicando equilibrio térmico.

Determinación de la Capacidad Calorífica del Calorímetro:

Calentar 100 mL de agua hasta aproximadamente 80 °C. Transferir rápidamente el agua al calorímetro, taparlo y agitar suavemente.

Medir 100 mL de agua destilada a temperatura ambiente y registrar su temperatura exacta.

Registrar la temperatura inicial del agua caliente en el calorímetro antes de agregar el agua fría.

Anuncio

Retirar el tapón del calorímetro y añadir el agua fría de manera rápida y sin derrames. Tapar el calorímetro nuevamente y agitar. Registrar la temperatura cada 30 segundos hasta obtener una variación lineal, indicando que se ha alcanzado la temperatura de equilibrio \( T \).

Asegurarse de que el bulbo del termómetro no toque el fondo del calorímetro durante las mediciones de temperatura para evitar errores.

Después del Laboratorio

   – Tabular los resultados de la temperatura (\( T \)) en función del tiempo (\( t \)).

Te puede interesar  Síntesis de amoniaco

   – Graficar la curva de enfriamiento, representando \( T \) (en °C) vs. \( t \) (en minutos).

Anuncio

   – **Velocidad de Enfriamiento \( V \):** Calcular la velocidad de enfriamiento utilizando la ecuación:

V = \frac{\Delta T}{\text{moles} \times \text{tiempo}}

     donde \( \Delta T \) es la diferencia de temperatura.

Análisis de la Gráfica

Interpretar el valor de la velocidad de enfriamiento obtenido. Explicar cómo se relaciona este resultado con el enfriamiento del sistema y el aislamiento térmico proporcionado por el calorímetro.

Capacidad Calorífica del Calorímetro

Calcular el valor de la capacidad calorífica del calorímetro comparando el calor absorbido por el agua fría y el calor liberado por el agua caliente.

Anuncio

Ley Cero de la Termodinámica

Verificar si se cumple la ley cero de la termodinámica, es decir, si \( q_1 = q_2 \), donde \( q_1 \) es el calor cedido por el agua caliente y \( q_2 \) es el calor absorbido por el agua fría.

Identificar y comentar las posibles fuentes de error en el experimento, como la pérdida de calor hacia el ambiente, errores en la medición de temperatura, o una calibración inexacta del calorímetro.

  • Determinación de la entalpía de reacción
  • Baños de enfriamiento
  • Comprobación de la ley de Charles
  • 14. Uniones en T
  • 1. Primeros gases líquidos

Como citar este artículo:

APA: (2025-02-05). Calibración de un calorímetro. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/calibracion-de-un-calorimetro/

Anuncio

ACS: . Calibración de un calorímetro. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/calibracion-de-un-calorimetro/. Fecha de consulta 2025-06-13.

IEEE: , "Calibración de un calorímetro," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/calibracion-de-un-calorimetro/, fecha de consulta 2025-06-13.

Vancouver: . Calibración de un calorímetro. [Internet]. 2025-02-05 [citado 2025-06-13]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/calibracion-de-un-calorimetro/.

MLA: . "Calibración de un calorímetro." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/calibracion-de-un-calorimetro/. 2025-02-05. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio Etiquetas:Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Frasco ámbar
Entrada siguiente: Per Teodor Cleve

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423616 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270650 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147586 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138839 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055271 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883079 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress