Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Apolo 13 – reciclando aire

Publicado el julio 15, 2021junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

  • La historia real
  • Explosión en el Apolo 13
  • Demasiado CO2
  • Depurador de dióxido de carbono
    • Bases fuertes

En la película Apolo 13 de 1995 se muestra como la tripulación de esta misión sobrevivió su misión gracias a un compuesto, el hidróxido de litio (LiOH)

La historia real

Cartel del estreno en cines de Apolo 13
Cartel del estreno en cines de Apolo 13

Es 1970 y el Apolo 13 despega con éxito en la tercera misión de Estados Unidos para aterrizar en la Luna. A los dos días y a 200.000 millas de la Tierra, un tanque de oxígeno se rompe, dañando otros tanques y el sistema eléctrico de la nave en el Módulo de Mando (MC), provocando las inmortales palabras de la tripulación: «Houston, hemos tenido un problema». Para los tres astronautas, la misión ahora es regresar a la Tierra sanos y salvos. Hollywood cuenta la historia en la película Apolo 13, donde Tom Hanks interpreta al comandante Jim Lovell.

Explosión en el Apolo 13

Al parecer, un calentador y un agitador del tanque de oxígeno del MC no se apagaron correctamente y crearon las presiones explosivas que provocaron el accidente. Afortunadamente, el tanque explotó en el espacio y no en la nave. Sin embargo, esto significó que los astronautas se encontraban ahora en una situación crítica, ya que el MC ya no podía mantener un suministro de aire limpio. La tripulación se trasladó al Módulo Lunar (ML) y utilizó sus recursos como «bote salvavidas». Sin esta opción, es casi seguro que habrían muerto.

Anuncio

Swigert, Lovell y Haise el día antes del lanzamiento de la misión Apolo 13
Swigert, Lovell y Haise el día antes del lanzamiento de la misión Apolo 13

El control de la misión en Houston estudió todos los planes de vuelo posibles y las combinaciones de encendido de los motores que podrían llevar a los astronautas a casa sanos y salvos. La mejor opción seguiría siendo la de cuatro días. El ML estaba diseñado para mantener a dos personas durante dos días en la Luna, no a tres para un viaje de cuatro días a casa. Esto significaba que tenían una energía eléctrica, calefacción y agua potable muy limitadas, que debían conservar. Tenían suficiente oxígeno para el viaje, pero el problema crítico era el dióxido de carbono.

Demasiado CO2

Normalmente, alrededor del 0,04% del aire es CO2. Cuando el nivel de CO2 aumenta, hace que nuestro ritmo respiratorio se incremente. Los niveles elevados de CO2 pueden provocar dolores de cabeza, confusión y, finalmente, la pérdida de conciencia. Alrededor del 3% del aire expirado es CO2, por lo que, en un espacio pequeño como el ML, los niveles aumentarán rápidamente.

El ML utilizaba botes cilíndricos de hidróxido de litio (anhidro) en el sistema de circulación de aire como depuradores para eliminar el exceso de CO2 (se produce carbonato de litio y agua) y mantener el aire limpio. La reacción es la siguiente

Te puede interesar  Spider-Man 2 y el tritio

2LiOH + CO2 → Li2CO3 + H2O

Anuncio

Sin embargo, no había suficientes botes de repuesto en el ML para mantener a la tripulación durante cuatro días. El MC tenía un suministro adecuado, pero estas unidades no encajaban en el equipo del ML, ya que tenían una forma diferente. La tripulación tuvo que improvisar un dispositivo para resolver este problema utilizando una manguera del traje espacial, cartón, cinta adhesiva y las bombonas adicionales.

Recreación del montaje de reciclado de aire hecho por los astronautas
Recreación del montaje de reciclado de aire hecho por los astronautas

Después de un período de apagón para morderse las uñas mientras el módulo lunar volvía a entrar en la atmósfera terrestre, el ML y su tripulación cayeron sanos y salvos en el Océano Pacífico. A pesar de los complejos cálculos de trayectoria, de los disparos de los motores y de los problemas informáticos en el camino a casa, la tripulación acabó sobreviviendo gracias a los pequeños botes de LiOH.

Depurador de dióxido de carbono

Pero el exceso de dióxido de carbono no es un problema exclusivo del programa espacial. Un depurador de dióxido de carbono es un equipo que absorbe el dióxido de carbono (CO2). Se utiliza para tratar los gases de escape de las plantas industriales o del aire exhalado en sistemas de soporte vital como los rebreathers o en naves espaciales, naves sumergibles o cámaras herméticas. Los depuradores de dióxido de carbono también se utilizan en el almacenamiento en atmósfera controlada (AC). También se han investigado para la captura y el almacenamiento de carbono como medio para combatir el calentamiento global.

Se han desarrollado diferentes tecnologías para la remoción de CO2 que son empleadas en diferentes ámbitos. El tratamiento de gases con aminas se emplea en la remoción de dióxido de carbono en los gases de salida de plantas termoeléctricas accionadas por carbón o por gas natural. Soluciones de aminas como la monoetanolamina a baja temperatura son capaces de adsorber CO2 pero la reacción es reversible a altas temperaturas. El costo de implementación de esta técnica y sus costos operativos permiten su utilización solo en determinados casos.

Anuncio

Varios minerales y materiales parecidos a los minerales fijan reversiblemente el CO2. La mayoría de las veces, estos minerales son óxidos o hidróxidos, y a menudo el CO2 se fija como carbonato. El dióxido de carbono reacciona con la cal viva (óxido de calcio) para formar piedra caliza (carbonato de calcio), en un proceso llamado bucle de carbonato. Otros minerales son la serpentinita, un hidróxido de silicato de magnesio, y el olivino Los tamices moleculares también cumplen esta función.

Bases fuertes

Se han propuesto varios procesos de depuración para eliminar el CO2 del aire o de los gases de combustión. Suelen utilizar una variante del proceso Kraft. Los procesos de depuración pueden basarse en el hidróxido de sodio. El CO2 se absorbe en una solución, se transfiere a la cal mediante un proceso denominado caustificación y se libera en un horno. Con algunas modificaciones en los procesos existentes, principalmente un horno de oxígeno, el resultado final es una corriente concentrada de dióxido de carbono lista para su almacenamiento o uso en combustibles.

Te puede interesar  La fuga de Alcatraz

Otras bases fuertes, como la cal sodada, el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio y el hidróxido de litio, son capaces de eliminar el dióxido de carbono al reaccionar químicamente con él. En particular, el hidróxido de litio se utilizó a bordo de naves espaciales, como en el programa Apolo, para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Reacciona con el dióxido de carbono para formar carbonato de litio.

Recientemente, la tecnología de absorción del hidróxido de litio se ha adaptado para su uso en máquinas de anestesia. Las máquinas de anestesia que proporcionan soporte vital y agentes inhalados durante la cirugía suelen emplear un circuito cerrado que requiere la eliminación del dióxido de carbono exhalado por el paciente. El hidróxido de litio puede ofrecer algunas ventajas de seguridad y comodidad respecto a los antiguos productos a base de calcio.

Anuncio

Para más información Apollo 13 – lithium hydroxide saves the day

  • Premio nobel de química 2019. El desarrollo de la batería de iones de litio
  • El primer creyente del cambio climático
  • Balón Straus
  • Preparación de hidróxido de cobre (II)

Como citar este artículo:

APA: (2021-07-15). Apolo 13 – reciclando aire. Recuperado de https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/apolo-13-reciclando-aire/

ACS: . Apolo 13 – reciclando aire. https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/apolo-13-reciclando-aire/. Fecha de consulta 2025-07-25.

IEEE: , "Apolo 13 – reciclando aire," https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/apolo-13-reciclando-aire/, fecha de consulta 2025-07-25.

Anuncio

Vancouver: . Apolo 13 – reciclando aire. [Internet]. 2021-07-15 [citado 2025-07-25]. Disponible en: https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/apolo-13-reciclando-aire/.

MLA: . "Apolo 13 – reciclando aire." https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/apolo-13-reciclando-aire/. 2021-07-15. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
La química en el celuloide Etiquetas:Celuloide

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cristalización con un único disolvente
Entrada siguiente: Lámpara de Döbereine

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Peróxido
    • Henri-Victor Regnault
    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1540519 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1380221 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1276688 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1238471 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1149395 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (974017 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...