Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Teorías atómicas griegas (II)

Publicado el mayo 24, 2018enero 5, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Sócrates
  • Epicuro
  • Lucrecio
  • Platón

Las teorías atómicas antiguas respondían a las observaciones hechas a la naturaleza y sus leyes, y aunque imprecisas si las comparamos con el conocimiento actual del átomo, lograron explicar muchos de los fenómenos que eran sorprendentes.

Sócrates

Busto de Socrates

Se dice que Sócrates tuvo una reacción negativa a la teoría atómica, que en su opinión era una teoría que no dejaba espacio para la libertad de elección, y por lo tanto una base de moralidad; se dice que esta aversión socrática (llevada por su mayor estudiante Platón), fue la razón del entierro de dos milenios de la teoría atómica. En resumen, el punto de vista platónico rechazaba «las manifestaciones mecánicas de los átomos materiales».

Epicuro

Epicuro

Construida sobre las teorías de Leucipo y Demócrito en el desarrollo de su filosofía epicúrea («come, bebe y sé feliz, porque mañana podemos morir»), la de buscar la saciedad en los deseos de la vida. Dejó sus enseñanzas en forma de unos trescientos pergaminos, que cayeron en manos de su estudiante vicario Lucrecio. En oposición a Demócrito, introdujo el desvío de la teoría del átomo, para permitir el libre albedrío humano.

Anuncio

Lucrecio

Estudiante de la obra de Epicuro, esbozó los fundamentos de la teoría atómica en su largo poema De Rerum Natura (Sobre la naturaleza de las cosas), capítulo dos sobre «movimiento y formas de los átomos». Sobre el calor en relación con los átomos, Lucrecio afirma:

    «Las ropas colgadas sobre una orilla barrida por las olas se humedecen; esparcidas al sol se secan de nuevo. Sin embargo, no es evidente para nosotros cómo la humedad se aferra a la tela, o huye del calor. El agua, entonces, se dispersa en partículas, átomos demasiado pequeños para ser observados.»

Sobre la voluntad atómica comenta:

    «Porque seguramente los átomos no celebraron consejo, asignando orden a cada uno, flexionando sus agudas mentes con cuestiones de lugar y movimiento y quién va a dónde. Pero se barajan y se mezclan de muchas maneras, en el curso de un tiempo interminable son golpeados, conducidos, cambiando todos los movimientos, combinaciones. Al final caen en una disposición tal que crearía este universo.»

Esta charla sobre la ausencia de la voluntad atómica, para señalar, es similar en su contexto a las anteriores opiniones sobre química humana del filósofo griego Empédocles, quien, como es sabido, afirmó que las personas emparentadas tienden a mezclarse como el agua y el vino; mientras que los enemigos se mezclan o más bien se separan como el aceite y el agua.

Te puede interesar  Tubo de Carius

Platón

En su diálogo de alrededor del año 360 a.C., Timeo, supuestamente siguiendo a Pitágoras, introdujo la proposición de la teoría atómica de que las formas geométricas ideales sirven como átomos, según la cual los átomos se descomponen matemáticamente en triángulos, de tal manera que los elementos de la forma tienen la siguiente forma: fuego (tetraedro), aire (octaedro), agua (icosaedro), tierra (cubo). Esto, sin embargo, no era la teoría atómica propiamente dicha, sino la teoría de los cuatro elementos.

Anuncio

Platón asigno al fuego los átomos con forma de tetraedro por considerarlo el elemento más ligero y punzante. La tierra es el elemento más estable para Platón, por ende, le asigno la figura del cubo.

Formas asignadas por Platón a los átomos de cada elemento

El icosaedro fue asignado a los átomos de agua por Platón al considerarlo el elemento más móvil. Platón asigno al aire los átomos con formas de octaedro de manera misteriosa. El quinto solido regular de Platón es el dodecaedro y lo asignó al indefinido quinto elemento.

Para más información Early Atomic Theory

  • Teorías atómicas griegas (I)
  • Mezclas y compuestos
  • Cómo los desinfectantes de manos protegen contra las infecciones
  • La tabla periódica más antigua conservada
  • Teoría atómica de Dalton

Como citar este artículo:

APA: (2018-05-24). Teorías atómicas griegas (II). Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/teorias-atomicas-griegas-ii/

Anuncio

ACS: . Teorías atómicas griegas (II). https://quimicafacil.net/infografias/teorias-atomicas-griegas-ii/. Fecha de consulta 2025-08-18.

IEEE: , "Teorías atómicas griegas (II)," https://quimicafacil.net/infografias/teorias-atomicas-griegas-ii/, fecha de consulta 2025-08-18.

Vancouver: . Teorías atómicas griegas (II). [Internet]. 2018-05-24 [citado 2025-08-18]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/teorias-atomicas-griegas-ii/.

MLA: . "Teorías atómicas griegas (II)." https://quimicafacil.net/infografias/teorias-atomicas-griegas-ii/. 2018-05-24. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Te puede interesar  Teoría atómica de Dalton

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Infografías, Teorías y modelos atómicos Etiquetas:Teorías atómicas

Navegación de entradas

Entrada anterior: Teorías atómicas griegas (I)
Entrada siguiente: Teoría atómica de Dalton

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1591972 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1436548 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1343952 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1282209 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1195665 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1020619 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...