Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Embudo de Hirsch

Publicado el julio 29, 2019junio 26, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Separar los cristales producto de una síntesis o de una recristalización en la actualidad es muy sencillo con un embudo Hirsch, pero no siempre fue así.

Para el químico sintético, poco puede igualar el momento en que uno ve el destello revelador de una cosecha de cristales en el fondo de un frasco. Es como un rayo de sol, esparciendo alegría por todo el laboratorio.

  • Algo de historia detrás del embudo de Hirsch
    • La necesidad de separar
    • La solución, un soporte
    • El signo trágico de su creador

Los embudos Hirsch son esencialmente embudos Büchner más pequeños y se utilizan principalmente para recoger un sólido deseado a partir de un volumen relativamente pequeño de líquido (1-10 mL). La principal diferencia es que la placa es mucho más pequeña, mientras que las paredes del embudo se inclinan hacia fuera en lugar de estar verticales. Lleva el nombre del químico alemán Robert Hirsch.

Anuncio

Algo de historia detrás del embudo de Hirsch

Robert Hirsch nació en Danzig en 1856, hijo de un prominente doctor y académico, Aron Simon Hirsch, un judío que se había convertido al catolicismo. Robert se convirtió en químico y estudió para su doctorado en Estrasburgo con uno de los principales químicos sintéticos de la época, Rudolf Fittig, graduándose alrededor de 1878 con una tesis sobre la imitación de la cloroquinona.

Pronto tuvo un trabajo en la floreciente industria del tinte, uniéndose a la firma de J W Weiler en la ciudad de Ehrenfeld en las afueras de Colonia. La empresa abrazó la innovación y Hirsch trabajó en su laboratorio de investigación, publicando investigaciones sobre quinolinas y cresoles.

Debió ser bueno en su trabajo, porque en 1887 fue nombrado director del Kirkheaton Colour Works en Huddersfield en las Midlands inglesas. Para entonces, publicaba constantemente y se involucraba en algunas de las controversias de la época, como la incertidumbre sobre la estructura de un llamativo compuesto conocido como el azul de Meldola.

Claramente le encantaba trabajar en el laboratorio individualmente, ya que casi todas sus publicaciones aparecían sólo con su nombre, con agradecimientos ocasionales a los colegas alemanes por los regalos de materiales de inicio. En 1888, poco después de unirse a Kirkheaton, publicó la pequeña nota que inmortalizaría su nombre.

Anuncio

La necesidad de separar

Es difícil de creer que, hasta la década de 1860, la única manera de recuperar un producto sólido de una mezcla de reacción era decantar el licor sobrenadante, o verter toda la mezcla en un filtro cuidadosamente acanalado y luego esperar pacientemente hasta que el papel se secara antes de transferir el tesoro a una botella de muestra adecuada.

Te puede interesar  pH-metro

Todo cambió en 1865 cuando un joven químico suizo, Jules Piccard, recién salido de sus estudios con Robert Bunsen, introdujo el aspirador de agua al vacío, que aumentó enormemente la velocidad de las filtraciones.

Los aspiradores pronto se convirtieron en algo habitual en todos los laboratorios y la filtración por succión se convirtió en la norma. Pero había un problema: en los embudos cónicos se ejercía toda la fuerza en la punta del cono de papel – incluso un químico experto vería su filtración arruinada cuando se perforaba el papel. Por lo tanto, los filtros estaban equipados con pequeños conos de platino para soportar el papel.

La solución, un soporte

Dibujo de un embudo de Hirsch
Dibujo de un embudo de Hirsch

Para 1886 el químico berlinés Otto N Witt ya había tenido suficiente. Sugirió colocar un disco plano y perforado (Witt recomendó el platino, pero en su defecto, el hierro o la porcelana) en el propio embudo, cubierto por dos trozos de papel de filtro. Con la presión distribuida por toda la superficie, las perforaciones se convirtieron en algo del pasado.

Anuncio

Witt recomendó que al final de la filtración se colocara un vidrio de reloj sobre el embudo, que luego se invertía rápidamente – el disco y los papeles de filtro podían entonces retirarse con pinzas revelando los brillantes cristales que había debajo. Era tan simple que se fabricaron miles y fue rápidamente adoptado en toda Europa.

Hirsch, sin embargo, fue más allá. Frustrado por las fugas en los bordes del disco de Witt, diseñó un dispositivo de una sola pieza – un embudo cónico de porcelana con un panel en forma de tamiz a mitad de su longitud que pronto reemplazó a los discos de Witt.

Te puede interesar  Carl Gustaf Mosander

El signo trágico de su creador

Hirsch permaneció en Huddersfield durante una década antes de volver a Berlín para establecer una fábrica de jabón. Debió estar muy ocupado ya que sus publicaciones cesaron después de 1902. Pero la tragedia golpeó en 1913, su compañía quebró y Hirsch se arruinó. En la noche del 18 de mayo Hirsch se suicidó a los 57 años, dejando a su esposa Anna, cuatro hijas y un hijo de seis años, Kurt, que a pesar de todo se convertiría en un distinguido matemático y volvería a la fe de su abuelo.

Como Shakespeare escribió en «Cuento de Invierno», «Lo que se ha ido y lo que ha pasado de ser una ayuda, debería ser una pena pasada». La filtración al vacío, por otra parte, es omnipresente hoy en día y ningún laboratorio carece de unas pocas docenas de embudos Hirsch de plástico, porcelana o en Pyrex con discos de vidrio fritos para evitar la necesidad de papel de filtro. Hirsch puede haber pensado que lo había perdido todo, pero su embudo sigue vivo, acunando éxitos químicos.

Anuncio

Para más información Classic Kit: Hirsch’s funnel

  • Filtración en caliente
  • Introducción a la extracción
  • Paso a paso – extracción simple
  • Técnicas de filtración
  • Paso a paso – Extracción múltiple
infografia embudo de Hirsch

Como citar este artículo:

APA: (2019-07-29). Embudo de Hirsch. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/embudo-de-hirsch/

ACS: . Embudo de Hirsch. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/embudo-de-hirsch/. Fecha de consulta 2025-07-06.

IEEE: , "Embudo de Hirsch," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/embudo-de-hirsch/, fecha de consulta 2025-07-06.

Anuncio

Vancouver: . Embudo de Hirsch. [Internet]. 2019-07-29 [citado 2025-07-06]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/embudo-de-hirsch/.

MLA: . "Embudo de Hirsch." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/embudo-de-hirsch/. 2019-07-29. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Infografías, Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Halogenación de un compuesto orgánico
Entrada siguiente: Isoniacida

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1491347 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1325584 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1213766 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1193743 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1107407 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (932922 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...