Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Densímetro o aerómetro

Publicado el noviembre 5, 2018enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • ¿Que es un hidrometro?
  • Historia
  • Escalas empleadas en los densímetros

Un hidrómetro, densímetro o areómetro es un instrumento que se utiliza para medir la densidad relativa de los líquidos basándose en el concepto de flotabilidad. Normalmente se calibran y gradúan con una o más escalas como la de gravedad específica.

¿Que es un hidrometro?

Un areómetro normalmente consiste en un tubo de vidrio hueco sellado con una parte inferior más ancha para la flotabilidad, un lastre como el plomo o el mercurio para la estabilidad, y un vástago estrecho con graduaciones para la medición. El líquido por analizar se vierte en un recipiente alto, a menudo una probeta graduada, y el hidrómetro se baja suavemente dentro del líquido hasta que flota libremente.

El punto en el que la superficie del líquido toca el tallo del hidrómetro se correlaciona con la densidad relativa. Los densímetros pueden contener cualquier número de escalas a lo largo del tallo que correspondan a propiedades que se correlacionen con la densidad.

Anuncio

Los densímetros están calibrados para diferentes usos, como un lactómetro para medir la densidad (cremosidad) de la leche, un sacarómetro para medir la densidad del azúcar en un líquido o un alcoholímetro para medir niveles más altos de alcohol en bebidas alcohólicas.

El hidrómetro utiliza el principio de Arquímedes: un sólido suspendido en un fluido es impulsado por una fuerza igual al peso del fluido desplazado por la parte sumergida del sólido suspendido. Cuanto más baja es la densidad del fluido, más profundo se hunde un hidrómetro de un peso determinado; el vástago está calibrado para dar una lectura numérica.

Historia

El hidrómetro probablemente se remonta al filósofo griego Arquímedes (siglo III a.C.) que usó sus principios para encontrar la densidad de varios líquidos. Una descripción temprana de un hidrómetro proviene de un poema latino, escrito en el siglo II d.C. por Remio, quien comparó el uso de un hidrómetro con el método de desplazamiento de fluidos usado por Arquímedes para determinar el contenido de oro de la corona de Hiero II.

Dibujo de un hidrómetro publicado en Practical Physics
Dibujo de un hidrómetro publicado en Practical Physics

Hipatia de Alejandría (siglo IV-V d.C.), una importante matemática griega, es la primera persona tradicionalmente asociada con el hidrómetr. En una carta, Synesius de Cirene le pide a Hipatia, su maestra, que le haga un hidrómetro:

Anuncio
    El instrumento en cuestión es un tubo cilíndrico, que tiene la forma de una flauta y es aproximadamente del mismo tamaño. Tiene muescas en una línea perpendicular, por medio de las cuales podemos probar el peso de las aguas. Un cono forma una tapa en una de las extremidades, ajustada al tubo. El cono y el tubo tienen una sola base. Esta se llama el bario. Cada vez que se coloca el tubo en el agua, permanece erecto. Entonces puedes contar las muescas a tu gusto, y de esta manera determinar el peso del agua.

Según la Enciclopedia de la Historia de la Ciencia Árabe, fue utilizada por Abū Rayhān al-Bīrūnī en el siglo XI y descrita por Al-Khazini en el siglo XII. Fue redescubierta en 1612 por Galileo y su círculo de amigos, y utilizada en experimentos especialmente en la Accademia del Cimento. Apareció de nuevo en la obra de Robert Boyle (quien acuñó el nombre de «hidrómetro») en 1675, con tipos ideados por Antoine Baumé (la escala Baumé), William Nicholson y Jacques Alexandre César Charles a finales del siglo XVIII, más o menos contemporáneamente con el descubrimiento de Benjamin Sikes del dispositivo por el cual se puede determinar automáticamente el contenido alcohólico de un líquido. El uso del dispositivo de Sikes se hizo obligatorio por la ley británica en 1818.

Te puede interesar  Nacimiento de la IUPAC

Escalas empleadas en los densímetros

Los densímetros modernos suelen medir la gravedad específica, pero en ciertas industrias se utilizaban (y a veces se siguen utilizando) diferentes escalas. Algunos ejemplos son:

  • La gravedad API, utilizada universalmente en todo el mundo por la industria petrolera.
  • Escala de Baumé, antiguamente utilizada en la química industrial y la farmacología
  • La escala de Brix, utilizada principalmente en los zumos de frutas, la elaboración de vino y la industria azucarera
  • La escala de Oechsle, utilizada para medir la densidad del mosto de uva
  • La escala de Platón, utilizada principalmente en la elaboración de cerveza
  • La escala de Twaddell, antes utilizada en las industrias de blanqueo y teñido

Para más información Hydrometer | measurement instrument | Britannica

  • Medición de la densidad de soluciones y líquidos
  • Capa orgánica y capa acuosa
  • Densidad y viscosidad de líquidos
  • Termómetro (II)
  • Picnómetro

Como citar este artículo:

APA: (2018-11-05). Densímetro o aerómetro. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/densimetro-o-aerometro/

Anuncio

ACS: . Densímetro o aerómetro. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/densimetro-o-aerometro/. Fecha de consulta 2025-07-06.

IEEE: , "Densímetro o aerómetro," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/densimetro-o-aerometro/, fecha de consulta 2025-07-06.

Vancouver: . Densímetro o aerómetro. [Internet]. 2018-11-05 [citado 2025-07-06]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/densimetro-o-aerometro/.

MLA: . "Densímetro o aerómetro." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/densimetro-o-aerometro/. 2018-11-05. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Te puede interesar  Tubo de secado
Infografías, Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Color books de la IUPAC
Entrada siguiente: Comprobación de la ley de Charles

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de química 1926
    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1490604 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1324783 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1212891 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1193106 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1106802 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (932199 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...