Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Roy J. Plunkett

Publicado el junio 26, 2023marzo 23, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Educación de Roy J. Plunkett
  • Descubrimiento accidental
  • Perfeccionamiento del teflón

Roy J. Plunkett (26 de junio de 1910 en Orange County, California – 12 de mayo de 1994 en Corpus Christi, Texas) fue un químico estadounidense que descubrió el polímero teflón en 1938.

Educación de Roy J. Plunkett

Plunkett nació en New Carlisle, Ohio el 26 de junio de 1910. Su especialidad académica era la química, en la que obtuvo una licenciatura de Manchester College en 1932. Posteriormente, Plunkett obtuvo una maestría en 1933 y un doctorado en 1936, ambos de la Universidad Estatal de Ohio. Su primer puesto posdoctoral fue con E.I. du Pont de Nemours & Co., donde trabajó desde 1936 hasta su jubilación en 1975.

Roy J. Plunkett, químico estadounidense
Roy J. Plunkett, químico estadounidense

Descubrimiento accidental

Su primer encargo, como químico de investigación en el Laboratorio Jackson de DuPont en Deepwater, Nueva Jersey, fue sintetizar nuevas formas del refrigerante de DuPont Freon®. Su trabajo avanzó metódicamente hasta el 6 de abril de 1938. Ese día, un error llevó a un descubrimiento, que luego se convirtió en una gran invención.

Anuncio

Plunkett y su asistente técnico Jack Rebok estaban probando las reacciones químicas del gas refrigerante tetrafluoroetileno (TFE). Un cilindro presurizado del gas, que ellos mismos habían llenado anteriormente, no se descargó cuando se abrió la válvula. Lo pusieron a un lado, pero notaron que era demasiado pesado para estar vacío.

A pesar del riesgo de una explosión, lo cortaron y descubrieron que el gas dentro del cilindro se había solidificado inexplicablemente en un polvo blanco. Intrigado, Plunkett dejó su trabajo programado de lado y comenzó a probar las propiedades de esta sustancia. Era mucho más lubricante que otros sólidos deslizantes, como el grafito. Además, resultó ser insensible a prácticamente todos los demás productos químicos y tenía un punto de fusión extremadamente alto.

Te puede interesar  Louis Kahlenberg

Con el tiempo, Plunkett descubrió que el gas se había polimerizado (es decir, sus moléculas se habían unido), convirtiéndose en resina de poli tetrafluoroetileno (PTFE). Sus propiedades únicas eran causadas por un escudo impenetrable de átomos de fluor que se enganchaban y protegían la cadena esencial de átomos de carbono del compuesto. Lo más importante, Plunkett inventó una forma de reproducir la polimerización TFE a PTFE en el laboratorio.

Perfeccionamiento del teflón

Al año siguiente, Plunkett se convirtió en supervisor de la producción de tetraetil plomo de Du Pont, mientras que la división de plásticos refinaba su proceso de producción para la resina PTFE. Para 1941, el PTFE tenía tanto un proceso patentado como un nombre comercial: Teflon®

Anuncio

Al principio parecía que el Teflon era tan caro de producir que nunca encontraría un mercado. Su primer uso fue cumplir con los requisitos del proceso de difusión gaseosa del Proyecto Manhattan para materiales que pudieran resistir la corrosión por fluoruro o sus compuestos. Las ollas y sartenes de Teflon se inventaron años después. La concesión de la Medalla Scott de Filadelfia a Plunkett en 1951, la primera de muchos honores por su descubrimiento, proporcionó la ocasión para la introducción del utensilio de hornear Teflon al público: cada invitado al banquete se fue a casa con un molde para muffins recubierto de Teflon.

En 1946, se vendieron los primeros productos con este material no adherente y de alto calor: piezas de máquina para aplicaciones militares e industriales. A principios de la década de 1960, el Teflon® encontró su uso más famoso, como una superficie aparentemente milagrosa no adherente para utensilios de cocina. Hoy en día, el Teflon® se usa como recubrimiento para una gran variedad de metales, telas y cables, pero también como plástico en sí mismo.

Recreación del descubrimiento del teflón en 1938. De izquierda a derecha: Jack Rebok, Robert McHarness y Roy Plunkett.
Recreación del descubrimiento del teflón en 1938. De izquierda a derecha: Jack Rebok, Robert McHarness y Roy Plunkett.

De hecho, el Teflon® se ha expandido a toda una familia de polímeros, presentes en industrias tan variadas como la aeroespacial y la farmacéutica, y vendidas en todo el mundo.

Te puede interesar  Kurt Alder

Cuando se jubiló de Du Pont en 1975, Plunkett había guiado el desarrollo de numerosos productos fluorocarbonados de Du Pont para prácticamente todos los campos de la fabricación. Plunkett fue reconocido por su trabajo al ser inducto al Salón de la Fama de los Plásticos en 1973 y al Salón de la Fama de los Inventores Nacionales en 1985. Roy J. Plunkett Falleció el 12 de mayo de 1994 a causa de cáncer en su casa de Texas.

Anuncio

Para más información Roy J. Plunkett

  • Descubrimiento del teflón
  • Sulfuro de hidrógeno
  • Condensador de Liebig
  • Marjorie J. Vold
  • Oxitocina

Como citar este artículo:

APA: (2023-06-26). Roy J. Plunkett. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/roy-j-plunkett/

ACS: . Roy J. Plunkett. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/roy-j-plunkett/. Fecha de consulta 2025-06-20.

IEEE: , "Roy J. Plunkett," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/roy-j-plunkett/, fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

Vancouver: . Roy J. Plunkett. [Internet]. 2023-06-26 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/roy-j-plunkett/.

MLA: . "Roy J. Plunkett." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/roy-j-plunkett/. 2023-06-26. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Estados Unidos

Navegación de entradas

Entrada anterior: 11. Sujeción y rotación de tubos
Entrada siguiente: Endosulfán

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452412 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290698 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1165972 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165796 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076310 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903000 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...