Estimated reading time: 5 minutos
Paul Karrer (21 de abril de 1889 – 18 de junio de 1971) fue un químico orgánico suizo conocido sobre todo por sus investigaciones sobre las vitaminas. En 1937 recibió, junto con Norman Haworth, el Premio Nobel de Química.
Infancia y juventud de Karrer
Paul Karrer nació el 21 de abril de 1889 en Moscú, Rusia, en una familia suiza. Su padre era Alfred Karrer, quien trabajaba como ingeniero en una empresa suiza en Moscú, y su madre era Julie Lerch. La familia Karrer regresó a Suiza cuando Paul tenía unos cinco años debido a la salud de su madre y se establecieron en Zürich, donde Karrer pasó su infancia.
Desde una edad temprana, Paul Karrer mostró un interés excepcional por la ciencia. Asistió a la escuela primaria y secundaria en Zürich, destacándose siempre en materias científicas y matemáticas. Su inclinación hacia la química fue evidente desde sus años de formación, y sus profesores notaron su talento natural en este campo.
Formación universitaria
En 1908, Karrer ingresó en la Universidad de Zürich, donde comenzó sus estudios de química bajo la dirección del famoso químico Alfred Werner, quien más tarde recibiría el Premio Nobel de Química. Werner fue una influencia crucial en la formación académica y profesional de Karrer, inculcándole un rigor científico y un enfoque metódico en la investigación.
Karrer completó su doctorado en 1911 con una tesis sobre compuestos de coordinación, un tema de gran relevancia en la química inorgánica en ese momento. Durante su tiempo con Werner, Karrer adquirió habilidades fundamentales en técnicas experimentales y un profundo conocimiento teórico que serían la base de su futura carrera.
Primeros años de carrera
Después de obtener su doctorado, Karrer decidió expandir sus horizontes y se trasladó a Frankfurt, Alemania, para trabajar con Paul Ehrlich, un destacado investigador en inmunología y quimioterapia. Durante su estancia en el Instituto de Investigación de Terapias, Karrer se involucró en estudios sobre tintes y toxinas, lo que le proporcionó una experiencia valiosa en biología química y métodos de investigación interdisciplinarios.
En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Karrer regresó a Suiza. En 1915, fue nombrado profesor asociado de química en la Universidad de Zürich, sucediendo a su mentor Alfred Werner. Este puesto marcó el inicio de su larga y distinguida carrera académica en la misma universidad.
Cambio en la línea de investigación
Al regresar a Zürich, Karrer comenzó a cambiar su enfoque de la química inorgánica a la química de productos naturales, un campo que entonces estaba en pleno desarrollo. Este cambio fue motivado por su interés en las sustancias biológicamente activas y su potencial impacto en la medicina y la nutrición.
Karrer se centró inicialmente en el estudio de los aminoácidos y sus propiedades estereoquímicas. Su trabajo en este ámbito fue fundamental para comprender la estructura y función de los aminoácidos en las proteínas, sentando las bases para investigaciones posteriores en bioquímica.
Investigación en carotenoides y vitaminas
A mediados de la década de 1920, Karrer comenzó a investigar los carotenoides, pigmentos naturales que se encuentran en plantas y algunos animales. Sus estudios sobre la estructura química de estos compuestos fueron revolucionarios. En 1930, logró determinar la estructura de la β-carotina, un precursor de la vitamina A, y estableció la relación entre los carotenoides y las vitaminas.
Esta investigación llevó a Karrer a explorar las vitaminas de manera más amplia. Sus trabajos sobre la vitamina A fueron seguidos por investigaciones sobre otras vitaminas importantes, como la vitamina B2 (riboflavina) y la vitamina E. Karrer y su equipo lograron sintetizar y caracterizar estas vitaminas, lo que tuvo un impacto significativo en la ciencia de la nutrición y la medicina.
Reconocimientos y premios de Karrer
La contribución de Karrer a la química y su impacto en la medicina le valieron numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. En 1937, recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre los carotenoides y las vitaminas A y B2. Este premio fue un testimonio de su dedicación y su capacidad para resolver problemas complejos en el campo de la química.
Además del Nobel, Karrer fue honrado con varios otros premios y títulos honoríficos de universidades e instituciones científicas de todo el mundo. Fue miembro de numerosas academias científicas y recibió la Medalla Copley de la Royal Society, entre otros reconocimientos.
Vida personal de Karrer
Paul Karrer era conocido por su modestia y su ética de trabajo incansable. A pesar de sus logros, siempre mantuvo una actitud humilde y estaba dispuesto a colaborar y ayudar a sus colegas y estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su capacidad para inspirar a otros fueron características destacadas de su personalidad.
Karrer se casó con Helena Froelicher en 1919, y la pareja tuvo dos hijos. Aunque su vida familiar fue privada, aquellos que lo conocieron hablaron de su amor por la familia y su habilidad para equilibrar su intensa vida profesional con su vida personal.
Últimos Años
Karrer continuó trabajando en la Universidad de Zürich hasta su jubilación en 1959, pero permaneció activo en la investigación y la enseñanza hasta su muerte el 18 de junio de 1971. Durante sus últimos años, se dedicó a consolidar y revisar sus trabajos, publicando numerosos artículos y revisiones sobre sus investigaciones.
A lo largo de su vida, Karrer fue un defensor de la cooperación internacional en la ciencia. Participó en congresos y conferencias en todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre científicos de diferentes países. Su legado incluye no solo sus descubrimientos científicos, sino también su contribución al avance de la ciencia como una empresa global colaborativa.
Para más información Paul Karrer
Como citar este artículo:
APA: (2025-04-21). Paul Karrer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/paul-karrer/
ACS: . Paul Karrer. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/paul-karrer/. Fecha de consulta 2025-04-23.
IEEE: , "Paul Karrer," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/paul-karrer/, fecha de consulta 2025-04-23.
Vancouver: . Paul Karrer. [Internet]. 2025-04-21 [citado 2025-04-23]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/paul-karrer/.
MLA: . "Paul Karrer." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/paul-karrer/. 2025-04-21. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net