Estimated reading time: 8 minutos
Kenneth Sanborn Pitzer (6 de enero de 1914 – 26 de diciembre de 1997) fue un fisicoquímico y químico teórico, educador y presidente universitario estadounidense.
Se le describió como «uno de los químicos físicos más influyentes de su época», cuyo trabajo «abarca casi todos los campos importantes de la química física: termodinámica, mecánica estadística, estructura molecular, mecánica cuántica, espectroscopia, enlace químico, efectos químicos relativistas, propiedades de soluciones acuosas concentradas de sales, cinética y análisis conformacional».
Biografía
Kenneth Sanborn Pitzer fue decano del College of Chemistry de la universidad de Berkeley y uno de los químicos físicos más influyentes de su época, falleció de insuficiencia cardíaca el 26 de diciembre de 1997, después de una breve enfermedad. Durante sus casi 84 años de vida, alcanzó una distinción excepcional como científico, educador, administrador y servidor público.
Primeros años y educación
Pitzer nació el 6 de enero de 1914 en Pomona, California, y creció ayudando en el negocio familiar de cultivo de naranjas. A la edad de 12 años aprendió a conducir un tractor y participaba en la colocación de calentadores en los campos en las noches frías ocasionales.
Asistió al cercano California Institute of Technology, donde la investigación universitaria con A. A. Noyes estimuló su interés por la química. Obtuvo una licenciatura en Caltech en 1935 y, después de casarse con Jean Mosher ese mismo año, comenzó sus estudios de posgrado en Berkeley bajo la supervisión de Wendell Latimer.
En el transcurso de su investigación independiente, Pitzer descubrió barreras para la rotación sobre enlaces sencillos de carbono-carbono, lo cual ha tenido amplias implicaciones para la química. Estas barreras torsionales son cruciales para determinar las conformaciones de las moléculas orgánicas y, por ejemplo, la forma tridimensional de las proteínas, que desempeña un papel importante en su función biológica.
Investigaciones
Pitzer obtuvo un doctorado en solo dos años, en 1937, e inmediatamente aceptó una posición de instructor en el Departamento de Química de Berkeley. Durante este periodo, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, obtuvo muchos resultados importantes en termodinámica y rotación interna de moléculas.
Por ejemplo, descubrió que uno de los átomos de carbono en el ciclopentano se levanta del plano de los otros cuatro átomos de carbono (para aliviar la tensión torsional), pero que la identidad del carbono no plano rota alrededor del anillo, un fenómeno que denominó «seudorrotación».
También utilizó su comprensión de los movimientos moleculares internos para desarrollar métodos de cálculo de las propiedades termodinámicas de los hidrocarburos tanto en fase gaseosa como líquida, lo que permitió determinar los equilibrios entre hidrocarburos de cadena lineal e isómeros, información crucial necesaria para la industria petrolera para optimizar la producción de gasolina de alto octanaje.
Su libro Selected Values of Physical and Thermodynamic Properties of Hydrocarbons and Related Compounds (1947) resume este importante trabajo.
Contribución durante la Segunda Guerra mundial
Pitzer ascendió rápidamente en la jerarquía académica, convirtiéndose en profesor en 1945. Durante la guerra, participó en investigaciones militares en el Laboratorio de Investigación de Maryland y se desempeñó como su director técnico durante 1943-44.
Después de la guerra, regresó a Berkeley y rápidamente se convirtió en Decano Asistente del College of Chemistry en 1947-48, pero luego fue llamado de nuevo a Washington para servir como director de investigación de la Comisión de Energía Atómica desde 1949 hasta 1951. En este último cargo, fue particularmente influyente en el establecimiento de la tradición de apoyar la investigación básica en las universidades del país, no solo en laboratorios gubernamentales.
Aporte de Pitzer a la termodinámica
Después de regresar a Berkeley, se desempeñó como decano del College of Chemistry desde 1951 hasta 1960. Durante este período, su investigación se centró más en la espectroscopia y la química cuántica.
Su perspicaz libro Quantum Chemistry (1953) fue un resultado del curso que él mismo originó. Su continuo y profundo interés en la termodinámica culminó en la producción, junto con su colega Leo Brewer, de una edición completamente revisada del texto clásico de Lewis y Randall, Thermodynamics (1961).
Sus esfuerzos administrativos fueron igualmente productivos durante este período. Lideró el esfuerzo para asegurar financiamiento estatal para la construcción de los edificios Latimer y Hildebrand Halls, y reorganizó el College of Chemistry en los Departamentos separados de Química e Ingeniería Química, manteniendo la estructura del college para los servicios administrativos y de apoyo.
También fue fundamental en la creación de la División de Investigación de Materiales Inorgánicos del Laboratorio de Radiación Lawrence (ahora las Divisiones de Ciencias Químicas y de Materiales del Lawrence Berkeley National Laboratory), que ha apoyado la investigación de muchos miembros del cuerpo docente en química, física e ingeniería.
Paso por la universidad Rice
En 1961, Pitzer aceptó la presidencia de la Universidad Rice y lideró su transformación de un instituto técnico regional a una universidad reconocida a nivel nacional. Cuando llegó a Rice, solo se permitía la admisión de estudiantes blancos, y bajo su liderazgo, los administradores de la universidad presentaron exitosamente una petición ante la corte local para eliminar la cláusula de exclusividad racial del estatuto. Durante sus siete años en Rice, se construyeron nuevos edificios, se implementaron nuevos programas académicos y se contrató a muchos profesores destacados, lo que transformó el ambiente del campus en uno en el que prevalecía el optimismo y un sentido de dirección.
Presidencia de la Universidad Stanford y últimas investigaciones
En 1968, dejó Rice para convertirse en presidente de la Universidad Stanford y se vio inmerso en la difícil tarea de liderar la universidad a través del caos generado por la revuelta estudiantil durante la Guerra de Vietnam. Hizo todo lo posible para guiar a la universidad a través de este período divisivo, y Stanford logró evitar los incidentes más extremos que ocurrieron en muchos otros campus estadounidenses. Sin embargo, debe haber sentido un gran alivio al regresar a Berkeley como profesor de Química en 1971.
Pitzer tenía 57 años y había sido presidente universitario durante 10 años cuando regresó a la investigación y la enseñanza en Berkeley. Aun así, inició investigaciones en dos áreas completamente diferentes y extraordinariamente creativas. La primera fue el efecto de la relatividad especial en las propiedades moleculares.
Desarrolló la teoría formal y desarrolló métodos prácticos para realizar tales cálculos. Esto se ha convertido en un componente importante y exitoso de la química teórica en la actualidad. La segunda área fue la de las soluciones electrolíticas acuosas, para las cuales desarrolló ecuaciones que describen soluciones con uno o más sales a alta concentración.
También demostró cómo las propiedades de las soluciones salinas en la región crítica difieren de las de las soluciones ordinarias en la región crítica, un trabajo que ha encontrado aplicaciones significativas en geología. Es notable que 199 de sus 393 artículos publicados fueron escritos después de su regreso a Berkeley.
Pitzer fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias (1949) a una edad temprana y recibió muchos otros reconocimientos académicos, incluyendo el más alto premio de la Sociedad Química Estadounidense, la Medalla Priestley (1969), la Medalla Nacional de Ciencia (1975) y el Premio Robert A. Welch (1984).
Fue honrado en Berkeley al ser elegido Alumno del Año (1951), recibir la Citación Berkeley (1984), la Medalla Clark Kerr (1991), el establecimiento de la Conferencia Anual Pitzer de Química Física (1987) y la designación del Auditorio Pitzer en el Edificio Latimer (1994).
Falleció el 26 de diciembre de 1997.
Contribuciones de Pitzer
Como científico, Pitzer era conocido por su trabajo en las propiedades termodinámicas de las moléculas. Mientras aún era estudiante de posgrado, descubrió que las moléculas de hidrocarburos no rotan sin restricciones alrededor de sus enlaces C-C.
De hecho, existe una barrera para la rotación interna, un descubrimiento importante que contradecía la sabiduría convencional y afectaba las propiedades termodinámicas de los hidrocarburos. Algunos de sus trabajos se resumen en las ecuaciones de Pitzer que describen el comportamiento de los iones disueltos en agua. A lo largo de su larga carrera, recibió muchos premios, especialmente la Medalla Nacional de Ciencia y la Medalla Priestley. El Ohio Supercomputing System nombró su nuevo clúster Pitzer en honor a Kenneth Pitzer.
En la audiencia pública que llevó a la revocación de la autorización de seguridad de Robert Oppenheimer, Pitzer testificó sobre sus diferencias de política con Oppenheimer con respecto al desarrollo de armas termonucleares.
Para más información Kenneth Sanborn Pitzer, Chemistry: Berkeley
Como citar este artículo:
APA: (2025-01-06). Kenneth Pitzer. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/kenneth-pitzer/
ACS: . Kenneth Pitzer. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/kenneth-pitzer/. Fecha de consulta 2025-04-17.
IEEE: , "Kenneth Pitzer," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/kenneth-pitzer/, fecha de consulta 2025-04-17.
Vancouver: . Kenneth Pitzer. [Internet]. 2025-01-06 [citado 2025-04-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/kenneth-pitzer/.
MLA: . "Kenneth Pitzer." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/kenneth-pitzer/. 2025-01-06. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net