Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?

Publicado el marzo 5, 2020febrero 15, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Como científicos, se nos enseña comúnmente que algunos materiales son químicamente inactivos para las reacciones; esto no es cierto.  Estos materiales inertes, o no reactivos, incluyen cosas como el vidrio, los plásticos, el nitrógeno y los gases nobles. Debido a que esto se nos enseña desde muy temprano en nuestra educación, es difícil pensar que estos materiales sean dañinos para algunos tipos de química debido a la rareza de las reacciones que ocurren con ellos.

  • El material de vidrio puede ser afectado
  • Una alternativa, ¿los plásticos?
  • Los gases nobles no son tan nobles
  • ¿Qué alternativas quedan?

El material de vidrio puede ser afectado

La cristalería es el ejemplo más conocido de un material inerte que es químicamente activo, ya que puede ser eliminado por algunos productos químicos corrosivos como el ácido fluorhídrico y el ácido piraña (mezcla de ácido sulfúrico, agua y peróxido de hidrógeno, utilizada para limpiar los residuos orgánicos de los sustratos), con los que es peligroso trabajar.

El material de vidrio de uso común en laboratorios de todo el mundo puede ser afectado por ácidos y bases concentradas, ya que dichas sustancias pueden volver al oxido de silicio (principal componente de este material) en químicamente activo
El material de vidrio de uso común en laboratorios de todo el mundo puede ser afectado por ácidos y bases concentradas, ya que dichas sustancias pueden volver al oxido de silicio (principal componente de este material) en químicamente activo

El problema de este tipo de situación es que no se presenta con más síntomas menores que pueden ocurrir sin que el vidrio cambie visiblemente.  El vidrio puede verse afectado por los ácidos y las bases sin ser destruido cuando los átomos de oxígeno de la superficie del vidrio se acidifican o neutralizan, lo que puede afectar a la reacción o a las mediciones que se realizan en ellos. Esta es una de las posibles causas por la que la juntas esmeriladas de vidrio se atascan

Anuncio

Una alternativa, ¿los plásticos?

Bajo ciertas condiciones, el teflón empleado como recubrimiento de las barras de agitación magnética usadas en laboratorio puede ser químicamente activo

A veces se sabe que los plásticos son inertes, pero muchos de ellos no son inertes a los productos químicos comunes de laboratorio.  Los plásticos ABS se disuelven con acetona, los plásticos PLA se degradan con el agua y la luz solar, y algunos plásticos como el Nylon no son compatibles con los ácidos.  Estos plásticos no serían utilizados en un laboratorio en contacto directo con una reacción, pero el teflón es increíblemente común de encontrar como recubrimiento en las barras de agitación.

Te puede interesar  Los hermanos D'Elhuyar y el tungsteno

Recientemente un grupo ha publicado sus hallazgos sobre cómo las barras de agitación en sus laboratorios mostraron actividad catalítica para reacciones orgánicas, creando resultados impredecibles debido a un material que se considera universalmente inerte en presencia de casi todos los reactivos.  Algunos laboratorios y grupos de investigación han optado cambiar los agitadores con recubierta de teflón por barras de vidrio para sus proyectos de investigación y determinaciones rutinarias.  Cambiando las barras de agitación y haciendo algunos otros cambios, han sido capaces de reducir el error en experimentos de alrededor del 10% a cerca del 1-2%.

Los gases nobles no son tan nobles

El oxígeno es bien conocido como un gas químicamente activo que puede ser crucial para la vida, la combustión de materiales y la corrosión de metales.  Para eliminar el oxígeno de las reacciones, es común purgar la solución con nitrógeno o gases nobles como el argón para desplazar el oxígeno.

El hexafluoruro de xenón, uno de los compuestos de este gas noble
El hexafluoruro de xenón, uno de los compuestos de este gas noble

Aunque estos gases son normalmente inertes, es bien sabido que algunos gases nobles pueden formar moléculas con flúor como el hexafluoruro de xenón, pero es poco probable que esto ocurra de forma involuntaria.  El nitrógeno también es muy inerte, pero en condiciones de alta presión o temperatura puede volverse reactivo y algunos grupos han estado trabajando para encontrar formas de hacerlo reactivo en condiciones ambientales.  Típicamente su fuerte enlace es difícil de romper, pero eso no hace imposible que se rompa cuando está en contacto con un catalizador que baja la barrera de disociación.

Anuncio

¿Qué alternativas quedan?

Como conocedores de la estructura y el comportamiento de la materia, debemos tener en cuenta las posibles interacciones y la reactividad de cada material que se emplean en el laboratorio. No hay material totalmente inerte o no reactivo bajo todas las condiciones, sin embargo, para muchas aplicaciones el material de laboratorio disponible en la mayoría de los lugares es lo suficientemente resistente para asegurar un trabajo seguro y sin interferencias en los resultados.

Te puede interesar  Arsénico, el asesino blanco

Cuando se enfrentan condiciones de trabajo extremas y con sustancias altamente reactivas se pueden emplear materiales con características especiales como el tantalio (no es tan químicamente activo), además de protocolos de manejo y rotación que permita reducir el impacto de la degradación de los materiales por reactivos agresivos y condiciones de temperatura y presiones elevadas.

Traducido y adaptado por quimicafacil.net de How Nonreactive can a Material Really Be?

  • Preparación de hidrogeno
  • Historia de la tabla periódica V
  • Línea de Schlenk

Como citar este artículo:

APA: (2020-03-05). ¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?. Recuperado de https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/que-tan-poco-reactivo-puede-ser-un-material-en-realidad/

Anuncio

ACS: . ¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?. https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/que-tan-poco-reactivo-puede-ser-un-material-en-realidad/. Fecha de consulta 2025-06-17.

IEEE: , "¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?," https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/que-tan-poco-reactivo-puede-ser-un-material-en-realidad/, fecha de consulta 2025-06-17.

Vancouver: . ¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?. [Internet]. 2020-03-05 [citado 2025-06-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/que-tan-poco-reactivo-puede-ser-un-material-en-realidad/.

MLA: . "¿Qué tan poco reactivo puede ser un material en realidad?." https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/que-tan-poco-reactivo-puede-ser-un-material-en-realidad/. 2020-03-05. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química Etiquetas:Curiosidades

Navegación de entradas

Entrada anterior: Manejo de sólidos y líquidos en el laboratorio
Entrada siguiente: Irène Joliot-Curie

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1442988 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1284468 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1159690 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1156514 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1069529 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (896325 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...