Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Material de laboratorio

El material de laboratorio son instrumentos que permiten realizar distintas labores en el laboratorio para el desarrollo científico. Parte esencial del avance científico es el desarrollo de materiales y técnicas que ayudan al investigador a realizar su labor. A través de las infografías mostramos instrumentos de uso común en el laboratorio de química, así como su desarrollo.

El material de laboratorio puede clasificarse según su material (vidrio, madera, metal, plástico, porcelana), sin embargo, hay instrumentos que pueden encontrarse en diferentes materiales, como el caso de las probetas, que pueden encontrarse de vidrio o plásticas.

Los materiales de madera ya son poco comunes en los laboratorios modernos debido a la baja resistencia de este material ante diversos reactivos químicos y al fuego, por lo que materiales como pinzas para tubo de ensayo que eran manufacturadas de madera han sido reemplazadas por pinzas hechas de metal con recubrimientos de goma para no trasmitir calor o plásticos resistentes a la temperatura.

Otros materiales de laboratorio han sido reemplazados por equipos modernos que permiten realizar el mismo proceso, pero de manera más eficaz y segura, un ejemplo de esto son los baños de maría, que hace varias décadas se hacían empleando una estufa de calentamiento o un Bunsen, un recipiente grande con agua y un termómetro para controlar la temperatura. Actualmente hay baños de María con controladores de temperatura integrados que permiten un calentamiento constante o progresivo según se necesite.

Desde sencillos tubos de ensayo hasta los equipos de análisis mas avanzados, todos los equipos y materiales han aportado al avance de la química y la ciencia y lo seguirán haciendo en manos de científicos alrededor del mundo.

Cámara de niebla

Publicado el junio 17, 2024noviembre 13, 2023 Por admin
Cámara de niebla

Una cámara de niebla, también conocida como cámara de Wilson, es un detector de partículas utilizado para visualizar el paso de radiación ionizante. Una cámara de niebla consta de un entorno sellado que contiene un vapor supersaturado de agua o alcohol. Una partícula cargada energética (por ejemplo, una partícula alfa o beta) interactúa con la…

Leer más “Cámara de niebla” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Celda de yunque de diamante (DAC)

Publicado el junio 10, 2024noviembre 13, 2023 Por admin
Celda de yunque de diamante (DAC)

Un DAC (celda de yunque de diamante) es un dispositivo de alta presión utilizado en experimentos de geología, ingeniería y ciencia de materiales. Permite la compresión de una pequeña pieza de material (de tamaño submilimétrico) a presiones extremas, típicamente hasta alrededor de 100-200 gigapascales, aunque es posible alcanzar presiones de hasta 770 gigapascales (7,700,000 bares…

Leer más “Celda de yunque de diamante (DAC)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Cubeta de Langmuir-Blodgett

Publicado el junio 3, 2024noviembre 13, 2023 Por admin
Cubeta de Langmuir-Blodgett

Una cubeta de Langmuir-Blodgett (LB) es un aparato de laboratorio que se utiliza para comprimir monocapas de moléculas en la superficie de una subfase dada (generalmente agua) y medir fenómenos superficiales debido a esta compresión. También se puede utilizar para depositar monocapas individuales o múltiples en un sustrato sólido. Que es una cubeta de Langmuir-Blodgett…

Leer más “Cubeta de Langmuir-Blodgett” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Vidrio borosilicato

Publicado el mayo 13, 2024noviembre 13, 2023 Por admin
Vidrio borosilicato

El vidrio borosilicato, a veces también llamado vidrio Schott, es un tipo de vidrio con sílice y trióxido de boro como los principales constituyentes formadores de vidrio. Los vidrios borosilicatados son conocidos por tener coeficientes muy bajos de expansión térmica (≈3 × 10−6 K−1 a 20 °C), lo que los hace más resistentes al choque…

Leer más “Vidrio borosilicato” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Tubo de Crookes

Publicado el abril 29, 2024noviembre 11, 2023 Por admin
Tubo de Crookes

Un tubo de Crookes (también conocido como tubo de Crookes-Hittorf) es un tubo de descarga eléctrica experimental temprano, con un vacío parcial, inventado por el físico inglés William Crookes y otros alrededor de 1869-1875, en el cual se descubrieron los rayos catódicos, corrientes de electrones. Desarrollado a partir del tubo Geissler anterior, el tubo de…

Leer más “Tubo de Crookes” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Válvula de Young

Publicado el abril 1, 2024noviembre 11, 2023 Por admin
Válvula de Young

Una válvula de Young o de aguja es un dispositivo de control de flujo diseñado para regular con precisión el paso de líquidos o gases. Esta válvula, denominada «de aguja» por la forma puntiaguda y alargada de su vástago, utiliza un mecanismo compuesto por una aguja cónica y un asiento correspondiente. La estructura de la…

Leer más “Válvula de Young” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Eudiómetro

Publicado el marzo 25, 2024noviembre 11, 2023 Por admin
Eudiómetro

Un eudiómetro es un dispositivo de laboratorio que mide el cambio en el volumen de una mezcla de gases después de un cambio físico o químico. Que es un eudiómetro Según la reacción que se esté midiendo, el dispositivo puede adoptar diversas formas. En general, es similar a un cilindro graduado y se encuentra más…

Leer más “Eudiómetro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Láser

Publicado el enero 8, 2024enero 15, 2024 Por admin
Láser

Los láseres desempeñan un papel fundamental en el ámbito de la química, sirviendo como herramientas de precisión que desbloquean un sinfín de posibilidades dentro del paisaje molecular. Sus haces focalizados proporcionan a los científicos la capacidad de manipular y analizar sustancias a nivel atómico, ofreciendo una precisión inigualable en experimentos. Desde la espectroscopia hasta reacciones…

Leer más “Láser” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

pH-metro

Publicado el noviembre 13, 2023junio 13, 2023 Por admin
pH-metro

Un medidor de pH, pH-metro o medidor de potencial de pH es un instrumento científico que mide la actividad de iones de hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su acidez o alcalinidad expresada como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia, por…

Leer más “pH-metro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Papel tornasol o litmus

Publicado el octubre 16, 2023junio 13, 2023 Por admin
Papel tornasol o litmus

El papel tornasol o papel litmus es uno de los más conocidos indicadores de pH. Suministrado en forma de tiras para facilitar su manejo, se torna de color rojo-anaranjado en contacto con compuestos ácidos, debajo de un índice de pH de 4,5 (de ahí su nombre) y oscurece solo ligeramente con los alcalinos (por encima…

Leer más “Papel tornasol o litmus” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 11 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518417 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355434 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247028 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218819 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129548 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (955977 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress