Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Pipeta volumétrica

Publicado el agosto 8, 2022enero 8, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • Historia de la pipeta
  • Uso y recomendaciones
  • Uso de una pipeta volumétrica
    • Llenado de la pipeta
    • Dispensación de una pipeta
    • Tiempo de drenaje de las pipetas volumétricas

Una pipeta volumétrica o pipeta de bulbo es un instrumento de laboratorio generalmente de vidrio permite una medición extremadamente precisa (con cuatro cifras significativas) del volumen de una solución. Está calibrada para suministrar con precisión un volumen fijo de líquido.

Estas pipetas tienen un bulbo grande con una parte larga y estrecha por encima con una sola marca de graduación, ya que está calibrada para un solo volumen (como un matraz volumétrico). Los volúmenes típicos son 1, 2, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 mL. Las pipetas volumétricas se utilizan comúnmente en la química analítica para hacer soluciones de laboratorio a partir de un stock base, así como para preparar soluciones para la valoración.

La norma ASTM E969 define la tolerancia estándar para las pipetas volumétricas de transferencia. La tolerancia depende del tamaño: una pipeta de 0,5 mL tiene una tolerancia de ±0,006 mL, mientras que una pipeta de 50 mL tiene una tolerancia de ±0,05 mL. (Esto es para las pipetas de clase A; las pipetas de clase B tienen una tolerancia del doble de la correspondiente a la clase A).

Anuncio

Con este tipo de pipetas, los procedimientos requieren el uso de bulbos de pipeta separados, dispositivos que proporcionan succión. La bombilla de goma común es bastante simple y fácil de usar: con forma de globo del tamaño de un puño, la bombilla de goma se aprieta y se pone en contacto con la boca de la pipeta, mientras que la punta de la pipeta se coloca en el líquido. El líquido sube a medida que se libera lentamente la presión sobre la pera. Otros instrumentos similares, como los rellenos de seguridad para pipetas y los auxiliares de pipeteo, también sirven para el mismo fin.

Historia de la pipeta

Las primeras pipetas datan del siglo XVIII, cuando el químico, farmacéutico e inventor François Descroizilles desarrolló el berthollimetre y el alcalimetre, precursores de la bureta y la pipeta, respectivamente. Más tarde, el el trabajo de Descroizilles fue modificado por Joseph-Louis Gay Lussac, quien acuñó los términos «bureta» y «pipeta» en 1824.

Actualmente están disponibles pipetas volumétricas en polipropileno, que facilitan su uso al disminuir la posibilidad de rotura, son aconsejadas para su uso en química del flúor y silicio.
Actualmente están disponibles pipetas volumétricas en polipropileno, que facilitan su uso al disminuir la posibilidad de rotura, son aconsejadas para su uso en química del flúor y silicio.

Uso y recomendaciones

Siempre hay que determinar de antemano para qué método está hecha una pipeta, ya que un uso incorrecto puede llevar a una reducción de la precisión.

Las pipetas volumétricas están diseñadas para suministrar un único volumen específico de líquido. Se denominan se denominan dispositivos TD (to deliver – para entregar). El líquido se extrae a través de la punta de la pipeta, llenando un bulbo en el cuerpo de la pipeta, hasta que el nivel de líquido alcanza la marca de calibración.

Anuncio

El líquido medido se drena entonces para su uso. Las pipetas volumétricas no deben soplarse nunca o forzar a salir su contenido con presión, debe hacerse solo por gravedad.

Te puede interesar  Cubeta de Langmuir-Blodgett

Cuando compre una pipeta volumétrica fíjese:

  • Marcas del organismo que certifica la precisión de la pipeta, como ASTM/NIST. (Las pipetas más antiguas pueden estar marcadas con NBS, por el National Bureau of Standards, el nombre anterior del NIST)
  • Marcas que indican la temperatura a la que debe utilizarse la pipeta debe ser utilizada
  • Un certificado de calibración del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), que indique que se trata de una pipeta de clase A.
  • Una marca de calibración que no esté demasiado cerca de la parte superior del tubo de aspiración.
  • Un estrechamiento gradual hasta la punta.
  • Un orificio de tamaño adecuado en la punta de suministro. Si orificio es demasiado grande, la salida del líquido puede ser demasiado rápido, causando problemas de drenaje. Además, la fiabilidad de la calibración de una pipeta disminuye a medida que el tamaño del orificio aumenta.

Uso de una pipeta volumétrica

Una pipeta volumétrica suministra su capacidad marcada en una sola entrega (la capacidad está impresa en el bulbo). Estas pipetas se llenan hasta un nivel superior a la marca de capacidad y luego se libera agua hasta que el menisco esté alineado con la graduación cero. La pipeta se vacía completamente en el recipiente receptor.

Secar la punta de la pipeta: Tenga siempre a mano una toallita de laboratorio con poca pelusa para poder para mantener seca la parte exterior de la pipeta y para poder limpiar la punta de la pipeta después de llenado. Mantenga la pipeta en posición vertical y límpiela suavemente de arriba a abajo para secarla.

Anuncio
Pipetas volumétricas de diferentes volúmenes. Se puede observar que el marcado indica que el volumen es exacto a 20°C y que la incertidumbre de la pipeta de 25 ml es de ± 0,04 ml
Pipetas volumétricas de diferentes volúmenes. Se puede observar que el marcado indica que el volumen es exacto a 20°C y que la incertidumbre de la pipeta de 25 ml es de ± 0,04 ml

Llenado de la pipeta

Procedimiento de humectación: Todos los equipos están calibrados para ofrecer la capacidad marcada después de después de haberlas mojado con agua. Puede llenar y vaciar la pipeta varias veces o veces o llenarla parcialmente y girarla para que su superficie interior se moje.

Mantenga la pipeta en posición vertical a la altura de los ojos e introduzca la punta en el agua. Las pipetas pueden llenarse con un llenador eléctrico o con una pera de goma.

Te puede interesar  Columna de Dufton

No introduzca la pipeta demasiado en la bombilla ni forzar el bulbo en la pipeta. Una fuerza excesiva puede hacer que la pipeta se rompa o se atasque atascarse en el dispositivo de llenado.

Dispensación de una pipeta

Coloque la pipeta en el recipiente receptor y libere el volumen completo de la pipeta volumétrica.

Anuncio

Para las pipetas volumétricas, coloque la punta en contacto con la pared lateral húmeda del recipiente receptor (la tensión superficial creada ayudará a asegurar un drenaje completo de la de la pipeta).

Evite las salpicaduras de agua en el interior del contenedor de recepción (especialmente cuando puede acabar por encima de la capacidad de llenado o fuera del contenedor).

Tiempo de drenaje de las pipetas volumétricas

Retire la punta del contacto con la pared del recipiente receptor antes de dos segundos después del final del flujo de agua para completar la entrega. Según la norma ASTM E969 NO SE REQUIERE UN PERIODO DE DRENAJE POSTERIOR.

No sople o fuerce con presión el agua restante de la punta inferior de la pipeta. Las pipetas están calibradas asumiendo que una pequeña cantidad de líquido permanecerá debido a la tensión superficial del agua dentro de la punta.

Anuncio

Nota: La norma ASTM E969 establece que las pipetas de clase A de entre 15 mL y 50 mL suelen vaciarse en 25 segundos y las pipetas de 100 mL se vacían en 30 segundos.

Para más información The Use of Volumetric Pipets with NIST Handbook 133

  • Manejo de sólidos y líquidos en el laboratorio
  • Pipeta graduada
  • Cristalización con disolventes diferentes al agua
  • La bureta
  • Microfiltración o filtración en pipeta

Como citar este artículo:

APA: (2022-08-08). Pipeta volumétrica. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/pipeta-volumetrica/

ACS: . Pipeta volumétrica. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/pipeta-volumetrica/. Fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

IEEE: , "Pipeta volumétrica," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/pipeta-volumetrica/, fecha de consulta 2025-06-20.

Vancouver: . Pipeta volumétrica. [Internet]. 2022-08-08 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/pipeta-volumetrica/.

MLA: . "Pipeta volumétrica." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/pipeta-volumetrica/. 2022-08-08. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Calotipo
Entrada siguiente: Obtención de un cloroalqueno

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452564 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290830 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166120 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165936 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076458 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903139 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...