Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Empaque de columnas – técnicas

Publicado el noviembre 25, 2020noviembre 1, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Hay varios métodos para el empaquetado de columnas. Puede que encuentre un método más fácil o rápido que los otros y que siempre llene una columna de esa manera, o puede que encuentre que las columnas de diferente tamaño requieren diferentes métodos. Todos los métodos tienen sus ventajas y desventajas y puede que tenga que probar los tres para encontrar el que prefiera.

  • Método de empaque en seco 1
  • Método de empaque en seco 2
  • Método de empaque por lechada o lodo (slurry)
  • Vaciado y limpiado de la columna de cromatografía

Método de empaque en seco 1

Este método de empaque para columnas de cromatografía tiene como ventaja la disminución de la perdida de material de empaque por arrastre debido al solvente, sin embargo, no es una técnica sencilla y puede ser difícil obtenerse una columna bien empacada.

  1. Llenar la columna con disolvente, permitiendo que un poco de éste corra a través de la arena y el algodón para eliminar las burbujas de aire (Fig. 1, paso B).
  2. Coloque un embudo seco en la parte superior y vierta suavemente la sílice o la alúmina (fase estacionaria) en el disolvente. Deje que el disolvente escurra para evitar que se desborde (Fig. 1, paso C).
  3. Deje que la fase estacionaria se asiente y golpee suavemente la columna con un tubo de goma o un anillo de goma para que la sílice o la alúmina se empaque firmemente en la columna (Fig. 1, paso D).
  4. Drene el disolvente hasta que el nivel de disolvente esté justo a la altura de la superficie de la fase (Fig. 1, paso E).
Figura 1. Método de empacado en seco 1 para columnas de cromatografía
Figura 1. Método de empacado en seco 1 para columnas de cromatografía

Método de empaque en seco 2

Este método de empaquetamiento tiene como ventaja que se obtendrá una columna empacada de manera compacta, sin embargo, se requiere una gran cantidad de costoso y talvez toxico solvente.

Anuncio

  1. Añada el material de empaque seco a la columna y aplique vacío uniendo el tubo de vacío a la parte inferior de la columna (Fig. 2, paso B). Esto comprimirá el material de empaque y lo mantendrá comprimido para los siguientes pasos. El empaquetamiento puede mejorarse golpeando la columna.
  2. Con el vacío todavía aplicado, vierta el disolvente (Fig. 2, paso D).
  3. Deje que el disolvente fluya a través de la columna hasta que esté casi en el fondo. En este punto, cierre la llave de paso y retire la línea de vacío (Fig. 2, paso E).
  4. Deje que fluyan 5-6 columnas de disolvente a través de la columna para asegurar un empaquetado completo.
  5. Drene el disolvente hasta que el nivel de disolvente esté justo a la altura de la superficie de la fase estacionaria (Fig. 2, paso F).
Te puede interesar  Evaporación rotativa o rotavaporación

Nota: si la columna se desocupa más rápidamente que de lo esperado y el nivel de solvente desciende por debajo del nivel de la fase estacionaria, adicionar suavemente más solvente y agitar suavemente la columna para resuspender el material de empaque presente en la parte superior de la columna. Lave las paredes de la columna con un poco de solvente y golpee suavemente para eliminar cualquier burbuja presente.

Figura 2. Método de empacado en seco 2 para columnas de cromatografía
Figura 2. Método de empacado en seco 2 para columnas de cromatografía

Método de empaque por lechada o lodo (slurry)

Este método de empaque es el más sencillo de todos, sin embargo, requiere más material de laboratorio que los dos anteriores y genera mayor desorden. Otra ventaja de este método es que maneja mejor el calor de solución del empaque, que puede generar burbujas de vapor en la columna afectando el empaque.

  1. Llene la columna aproximadamente un tercio con disolvente (Fig. 3, paso B).
  2. En un vaso de precipitados, mida la cantidad necesaria de sílice o alúmina.
  3. En un matraz o vaso de precipitados separado, medir el disolvente aproximadamente una vez y media el volumen de sílice.
  4. Añada el material de empaque al disolvente, poco a poco, mientras gira. Utilice una pipeta Pasteur o una varilla de vidrio para mezclar la mezcla.
  5. Vierta o pipetee parte de la lechada en la columna. Deje que el disolvente se escurra para evitar que se desborde (Fig. 3, paso C).
  6. Golpee suavemente la columna para que las burbujas suban y el material de empaque se asiente (Fig. 3, paso D).
  7. Continúe transfiriendo la lechada a la columna hasta que se añada toda la sílice o la alúmina.
  8. Enjuague el interior de la columna pipeteando disolvente por el borde interior.
  9. Drene el disolvente hasta que el nivel de disolvente esté justo a la altura de la superficie de la fase estacionaria (Fig. 3, paso E).
Te puede interesar  Paso a paso - Extracción múltiple

Nota: puede emplear propipeteadores de goma para incrementar ligeramente la presión en el interior de la columna y forzar que el material de empaque se asiente. Repetir este procedimiento varias veces limpiando las paredes de la columna con solvente para asegurar un empacado completo.

Figura 3. Método de empacado por lechada o lodo para columnas de cromatografía
Figura 3. Método de empacado por lechada o lodo para columnas de cromatografía

Vaciado y limpiado de la columna de cromatografía

Una vez aislados los productos, lo único que queda es vaciar y limpiar la columna para la próxima vez. Para acelerar el proceso, se eluye todo el disolvente utilizando aire comprimido y se deja que el aire fluya a través de la columna durante aproximadamente 2 h. Esto dará una sílice seca y de flujo libre que es fácil de verter en el contenedor de residuos de sílice. Alternativamente, eluya todo el disolvente y asegure la columna al revés sobre un gran vaso de precipitados y deje que se seque durante la noche en una campana de humos.

Anuncio

Normalmente basta con limpiar la columna enjuagándola con agua y acetona.

Para más información Tips and Tricks for the Lab: Column Packing

  • Propiedades del oxigeno
  • Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo
  • Montaje y operación de una destilación fraccionada
  • Separación e identificación de cationes metálicos por cromatografia en papel

Como citar este artículo:

APA: (2020-11-25). Empaque de columnas – técnicas. Recuperado de https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaque-de-columnas-tecnicas/

ACS: . Empaque de columnas – técnicas. https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaque-de-columnas-tecnicas/. Fecha de consulta 2025-09-22.

Anuncio

IEEE: , "Empaque de columnas – técnicas," https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaque-de-columnas-tecnicas/, fecha de consulta 2025-09-22.

Vancouver: . Empaque de columnas – técnicas. [Internet]. 2020-11-25 [citado 2025-09-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaque-de-columnas-tecnicas/.

MLA: . "Empaque de columnas – técnicas." https://quimicafacil.net/tecnicas-de-laboratorio/empaque-de-columnas-tecnicas/. 2020-11-25. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio Etiquetas:cromatografía, Técnicas de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Índigo
Entrada siguiente: Smithson Tennant

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Complejos del grupo IIA
    • Gradilla
    • Premio Nobel de Química 1931
    • Semaglutida
    • Viktor Meyer
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1668914 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1517748 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1443056 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1351896 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1262997 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1088054 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...