Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Biografias

Carl Gustaf Mosander

Publicado el septiembre 10, 2018agosto 29, 2021 Por admin
Carl Gustaf Mosander

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Carl Gustaf Mosander nació en Kalmar, Suecia, el 10 de septiembre de 1797. Asistió a la escuela en su pueblo natal hasta que se mudó a Estocolmo con su madre a los 12 años. Allí se convirtió en aprendiz en la farmacia Ugglan, tomando su examen de farmacia en 1817. Sin embargo, su interés en la medicina lo llevo a matricularse como estudiante en el Instituto Karolinska en 1820, graduándose con maestría en Cirugía en 1824. Se desempeñó como cirujano del ejército durante muchos años.

Quizás su sociedad profesional más importante fue con el eminente químico sueco J. J. Berzelius. Mosander vivió con el y la señora Berzelius durante muchos años, trabajando como asistente de Berzelius en la Academia de Ciencias de Estocolmo. Finalmente, Mosander se convirtió en curador de minerales en la Academia y, en 1832, se convirtió en secretario permanente de la Academia. En 1836 sucedió a su profesor de química durante sus estudios de medicina, Jöns Jakob Berzelius, como profesor de química y farmacia en el Instituto Karolinska.

  • Mosander y las tierras raras

Mosander y las tierras raras

Mosander se interesó por los elementos de tierras raras a fines de la década de 1830. Cincuenta años antes, un oficial del ejército sueco, Carl Axel Arrhenius, había descubierto un nuevo mineral que llamó ytterita cerca del pequeño pueblo de Ytterby. Los químicos de la época pasaron gran parte del próximo siglo tratando de separar el mineral y purificar los constituyentes del mineral.

Marca en el pueblo de Ytterby donde se especifica que de una roca negra del mineral gadolinita extraída allí, se descubrieron cuatro elementos de la tabla periódica
Marca en el pueblo de Ytterby donde se especifica que de una roca negra del mineral gadolinita extraída allí, se descubrieron cuatro elementos de la tabla periódica

El primer avance en este esfuerzo ocurrió en 1794 cuando Johan Gadolin (1760-1852) demostró que la iterita contenía una gran fracción de un óxido totalmente nuevo, al que llamó itria. Una década después, M. H. Klaproth, Berzelius y Wilhelm Hisinger (1766-1852) mostraron que la iterita también contenía un segundo óxido, al que llamaron ceria.

Mosander primero concentró sus esfuerzos en el óxido ceria obtenido de la iterita. En 1839, descubrió que la ceria contenía un nuevo elemento al que llamó lantano (oculto). Sin embargo, Mosander no publicó sus resultados de inmediato, porque estaba convencido de que se realizarían aún más descubrimientos.

La corazonada de Mosander resultó ser correcta. En 1841, identificó un segundo componente nuevo en la ceria. Llamó al componente didimio, por «gemelo», porque estaba muy relacionado con el lantano. Investigaciones posteriores demostraron que el didimio no era en sí mismo un elemento, sino una mezcla compleja de otros elementos de tierras raras.

Muestras de Lantano, Erbio y Terbio, elementos descubiertos por Mosander
Muestras de Lantano, Erbio y Terbio

En 1843, Carl Gustaf Mosander dirigió su atención en el óxido itria de la iterita. Pudo demostrar que la itria constaba de al menos tres componentes. Mantuvo el nombre de itria para uno y llamó a los otros dos erbia y terbia. Los últimos dos de estos componentes ahora se conocen por sus nombres modernos de erbio y terbio. Mosander es reconocido como el descubridor, entonces, de tres elementos: lantano, erbio y terbio. Mosander falleció en Ångsholm, Suecia, el 15 de octubre de 1858.

Para más información Carl Gustaf Mosander | Swedish chemist | Britannica

  • Beaker o vaso de precipitados
  • Historia de la tabla periódica VI
  • Chemistry: A Volatile History Episodio 2
  • Azul YInMn, un superazul
  • Ensayo a la llama

Como citar este artículo:

APA: (2018-09-10). Carl Gustaf Mosander. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/carl-gustaf-mosander/

ACS: . Carl Gustaf Mosander. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/carl-gustaf-mosander/. Fecha de consulta 2025-05-22.

IEEE: , "Carl Gustaf Mosander," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/carl-gustaf-mosander/, fecha de consulta 2025-05-22.

Vancouver: . Carl Gustaf Mosander. [Internet]. 2018-09-10 [citado 2025-05-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/carl-gustaf-mosander/.

MLA: . "Carl Gustaf Mosander." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/carl-gustaf-mosander/. 2018-09-10. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías

Richard Robert Ernst

Publicado el agosto 13, 2018enero 10, 2024 Por admin
Richard Robert Ernst

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • Educación
  • Contribuciones de Robert Ernst a la química
  • Fallecimiento de Ernst

Richard Robert Ernst (14 Agosto 1933 – 4 Junio 2021) fue un químico especializado en el área de la fisicoquímica, nacido el 14 de agosto de 1933 en Winterthur, Suiza. En 1991 se le otorgó el Premio Nobel de Química por su desarrollo de técnicas para espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) de alta resolución.

Los refinamientos de Ernst hicieron de las técnicas de RMN una herramienta básica e indispensable en química y también extendieron su utilidad muchos otros campos.

Educación

Ernst recibió su grado de química en 1957 y un doctorado en fisicoquímica en 1962 en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. De 1963 a 1968 trabajó como químico investigador en Palo Alto, California. En 1966, trabajando con un colega estadounidense, Ernst descubrió que la sensibilidad de las técnicas de RMN (hasta ese momento limitadas al análisis de solo unos pocos núcleos) podría incrementarse dramáticamente reemplazando las ondas de radio lentas y fluctuantes que se empleaban tradicionalmente en la espectroscopía de RMN con pulsos cortos e intensos.

Contribuciones de Robert Ernst a la química

Su descubrimiento permitió el análisis de muchos más tipos de núcleos y cantidades más pequeñas de materiales. En 1968, Ernst regresó a Suiza para enseñar en su alma mater; fue nombrado profesor asistente en 1970 y profesor titular en 1976 antes de retirarse en 1998.

Su segunda gran contribución al campo de la espectroscopía de RMN fue una técnica que permitió un estudio «bidimensional» de alta resolución de moléculas más grandes. Con los refinamientos de Ernst, los científicos pudieron determinar la estructura tridimensional de compuestos orgánicos e inorgánicos y de macromoléculas biológicas como las proteínas; estudiar la interacción entre moléculas biológicas y otras sustancias como iones metálicos, agua y drogas; para identificar especies químicas; y para estudiar las velocidades de reacciones químicas.

Richard Ernst con una explicación de su técnica
Richard Ernst con una cartelera donde explica de su técnica

Ernst fue miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Estonia (elegido en 2002) y de la Academia de Ciencias de Bangladesh. Fue elegido miembro extranjero de la Royal Society en 1993. Además, fue galardonado con la Medalla John Gamble Kirkwood en 1989. El Premio Nobel de Química 1991 fue otorgado a Richard R. Ernst «por sus contribuciones al desarrollo de la metodología de espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) de alta resolución». Como dato curioso, un fuerte defensor de la nominación de Ernst fue su colega danés de muchos años y miembro del Comité Nobel Profesor Børge Bak.

Richard Ernst obtuvo doctorados honorarios de la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Zúrich.
Ernst es miembro del Consejo Científico del Diálogo Mundial del Conocimiento. Otras distinciones que ha recibido han sido el Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia en 1991, la Medalla Tadeus Reichstein en 2000 y la Orden de la Estrella de Rumania en 2004.

El Festival de Cine de Bel Air 2009 se presentó el estreno mundial de una película – documental sobre Ernst llamada Science + Dharma = Social Responsibility. Producida por Carlo Burton, la película tiene lugar en la ciudad natal de Ernst en Suiza. Tiene en su hoja de vida una gran cantidad de inventos y varias patentes en su campo.

Fallecimiento de Ernst

Richard R. Ernst falleció el 4 de junio en Winterthur (Suiza). Tenía 87 años. Su muerte fue anunciada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (a menudo llamada ETH Zúrich), donde había sido estudiante y profesor. La causa no fue revelada.

«Nunca pretendió que sus investigaciones fueran la reserva exclusiva de la torre de marfil del mundo académico, sino que quería que se utilizaran en el desarrollo de aplicaciones significativas y útiles», dijo la ETH.

Le sobreviven su mujer y sus tres hijos, según la agencia de noticias suiza ATS.

El presidente de la ETH, Joel Mesot, dijo: «Puso la mayor de las pasiones en sus investigaciones sobre los fundamentos de la química, y siempre estaba pensando en las formas en que se podía aplicar en nuestra vida cotidiana».

«Gracias a la tecnología de resonancia magnética, recordamos repetidamente los logros de Richard Ernst».

Para más información Pagina de Richard Ernst en nobelprize.org

  • Friedrich Ernst Dorn
  • Termómetro de Beckmann
  • Robert Boyle
  • Que es la espectroscopia de rayos X
Richard Robert Ernst

Como citar este artículo:

APA: (2018-08-13). Richard Robert Ernst. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/richard-robert-ernst/

ACS: . Richard Robert Ernst. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/richard-robert-ernst/. Fecha de consulta 2025-05-22.

IEEE: , "Richard Robert Ernst," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/richard-robert-ernst/, fecha de consulta 2025-05-22.

Vancouver: . Richard Robert Ernst. [Internet]. 2018-08-13 [citado 2025-05-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/richard-robert-ernst/.

MLA: . "Richard Robert Ernst." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/richard-robert-ernst/. 2018-08-13. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías

Heinrich Otto Wieland

Publicado el junio 4, 2018mayo 22, 2023 Por admin
Heinrich Otto Wieland

Heinrich Otto Wieland (4 de junio de 1877 – 5 de agosto de 1957) fue un químico alemán. Ganó el Premio Nobel de Química de 1927 por su investigación de los ácidos biliares Biografia de Wieland Primeros años y carrera profesional Heinrich Otto Wieland nació como hijo de padres württembergueses, el Dr. Theodor Wieland y…

Leer más “Heinrich Otto Wieland” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 25 26

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Carfentanilo
    • John Jacob Abel
    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1349351 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1205762 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1090535 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1057080 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (993314 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (820685 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...