Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Arne Tiselius

Publicado el agosto 10, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Arne Tiselius

Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (10 de agosto de 1902 – 29 de octubre de 1971) fue un bioquímico sueco que ganó el Premio Nobel de Química en 1948 «por sus investigaciones sobre la electroforesis y el análisis de adsorción, especialmente por sus descubrimientos sobre la naturaleza compleja de las proteínas séricas». Infancia y educación Arne…

Leer más “Arne Tiselius” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Escribiendo con la tabla periódica

Publicado el agosto 8, 2020enero 8, 2024 Por admin
Escribiendo con la tabla periódica

La tabla periódica de los elementos es uno de los iconos más representativos de la ciencia y la química. Desde sus primeros desarrollos hasta la adición de los elementos sintetizados en las ultimas décadas, ha sido un elemento omnipresente en laboratorios y aulas de todo el mundo. También es un elemento cultural, lo que se…

Leer más “Escribiendo con la tabla periódica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Determinación del número de transporte con el método de Hittorf

Publicado el agosto 5, 2020enero 9, 2024 Por admin
Determinación del número de transporte con el método de Hittorf

Método de Hittorf La determinación del número de transporte se puede hacer con el método de Hittorf. Este método se basa en el principio de que los cambios de concentración se producen alrededor de los electrodos debido a la migración de los iones. El aparato utilizado, llamado aparato de Hittorf consiste en un tubo en…

Leer más “Determinación del número de transporte con el método de Hittorf” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Ácido fluoroantimónico

Publicado el agosto 4, 2020julio 29, 2021 Por admin
Ácido fluoroantimónico

El ácido fluoroantimónico es un compuesto inorgánico con la fórmula química H2FSbF6 (también escrito H2F[SbF6], 2HF-SbF5, o simplemente HF-SbF5). Es un ácido extremadamente fuerte, fácilmente calificable como superácido. La función de acidez de Hammett, H0, ha sido medida para diferentes proporciones de HF:SbF5. Mientras que el H0 del HF puro es de -15, la adición…

Leer más “Ácido fluoroantimónico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Pirómetro de Wedgwood

Publicado el agosto 3, 2020julio 29, 2021 Por admin
Pirómetro de Wedgwood

El pirómetro de Wedgwood es un instrumento para medir temperaturas por encima de 356°C como las encontrados en un horno para cerámica o metalurgia. Incluso hoy en día, abrir un horno de mufla caliente tiene una peculiar emoción. Si hace suficiente calor, uno se enfrenta no sólo al feroz calor radiante, sino también a la…

Leer más “Pirómetro de Wedgwood” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

El sabor del smog

Publicado el agosto 1, 2020julio 29, 2021 Por admin
El sabor del smog

En los años 40, dos químicos se unieron para luchar para desentrañar el misterio detrás del mal olor del aire de Los Ángeles y su smog. El aire en California A principios de los años 40, los cultivos de espinacas y escarolas en el sur de California comenzaron a adquirir colores diferentes: primero bronce y…

Leer más “El sabor del smog” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Dark Waters – El precio de la verdad

Publicado el julio 30, 2020junio 26, 2023 Por admin
Dark Waters – El precio de la verdad

Después de que vacas empiezan a morir y la gente se enferma, un abogado corporativo en la película Dark Waters decide cambiar de bando y luchar contra la gigantesca corporación Dupont. La película «¿Qué pasaría si lo bebieras?» pregunta el abogado Robert Bilott en la película Dark Waters (llamada también El precio de la verdad),…

Leer más “Dark Waters – El precio de la verdad” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Ciencia y arte

Centrifugación

Publicado el julio 29, 2020junio 26, 2023 Por admin
Centrifugación

Una técnica de separación solido – liquido empleada de manera común en el laboratorio es la centrifugación, que emplea la fuerza centrífuga creada a medida que la muestras giran de manera circular. Los sólidos suspendidos se depositan en el fondo dejando el líquido en la parte superior. Generalidades de la centrifugación La centrifugación es una…

Leer más “Centrifugación” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Ácido acrílico

Publicado el julio 28, 2020junio 26, 2023 Por admin
Ácido acrílico

El ácido acrílico (IUPAC: ácido propenoico) es un compuesto orgánico con la fórmula CH2=CHCOOH. Es el ácido carboxílico insaturado más simple, que consiste en un grupo de vinilo conectado directamente a un terminal de ácido carboxílico. Este líquido incoloro tiene un característico olor a acrílico o a tarta. Es miscible con agua, alcoholes, éteres y…

Leer más “Ácido acrílico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Friedrich Ernst Dorn

Publicado el julio 27, 2020junio 26, 2023 Por admin
Friedrich Ernst Dorn

Friedrich Ernst Dorn (27 de julio de 1848 – 16 de diciembre de 1916) fue un físico alemán, profesor de Física y director del Instituto de Física de Halle. Se dedicaba principalmente a la electrología (en particular a la investigación de electrolitos y rayos catódicos) y a la radiactividad. Descubrió el radón (1898). Educación de…

Leer más “Friedrich Ernst Dorn” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 84 85 86 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1722975 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1566762 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1508639 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1395469 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1307615 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1136159 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress