Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Procedimiento para una cromatografía en capa delgada (TLC)

Publicado el septiembre 23, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Procedimiento para una cromatografía en capa delgada (TLC)

Como otras técnicas cromatográficas, la cromatografía de capa delgada (TLC) depende del principio de separación y de su correcto procedimiento. La separación se basa en la afinidad relativa de los compuestos hacia ambas fases. Los compuestos de la fase móvil se mueven sobre la superficie de la fase estacionaria. El movimiento se produce de tal…

Leer más “Procedimiento para una cromatografía en capa delgada (TLC)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Ácido fluorobórico

Publicado el septiembre 22, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Ácido fluorobórico

Características del ácido fluorobórico El ácido fluorobórico o ácido tetrafluorobórico (antiguamente llamado ácido fluobórico) es un compuesto inorgánico con la fórmula química [H+][BF4–], donde H+ representa el protón disuelto. El disolvente puede ser cualquier entidad básica de Lewis adecuada. Por ejemplo, en el agua, puede ser representado por H3OBF4 (tetrafluoroborato de oxonio), aunque más realistamente,…

Leer más “Ácido fluorobórico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Louis-Paul Cailletet

Publicado el septiembre 21, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Louis-Paul Cailletet

Louis-Paul Cailletet (21 de septiembre de 1832 – 5 de enero de 1913) fue un físico e inventor francés pionero en la licuefacción de gases empleando el efecto Joule-Thomson y el primero en obtener oxigeno líquido. Infancia y educación Cailletet, hijo de un metalúrgico, comenzó sus estudios en el colegio de su ciudad natal, los…

Leer más “Louis-Paul Cailletet” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Lagos ácidos

Publicado el septiembre 19, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Lagos ácidos

En la película Dante’s Peak (1997, Un pueblo llamado Dante´s Peak en España, Dante´s Peak La furia de la montaña en Chile, La furia de la montaña en Venezuela y Argentina El pico de Dante en el resto de Hispanoamérica), el héroe (un geólogo interpretado por Pierce Brosnan) acompañado por su coprotagonista y algunos miembros…

Leer más “Lagos ácidos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
La química en el celuloide

Fosfina en Venus, la química detrás del hallazgo

Publicado el septiembre 17, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Fosfina en Venus, la química detrás del hallazgo

Una sustancia química de la que probablemente nunca hayas oído hablar ha irrumpido en las noticias gracias al anuncio de los científicos de que han detectado fosfina, que dicen puede ser un signo de vida, en las nubes de Venus. ¿Qué es la fosfina? La fosfina es un compuesto químico compuesto por un átomo de…

Leer más “Fosfina en Venus, la química detrás del hallazgo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Varios

Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia

Publicado el septiembre 16, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia

La fusión y solidificación son fenómenos que dan información valiosa sobre las propiedades y características de la materia. El punto de fusión (o solidificación) es una característica propia de una sustancia pura y pueden emplearse para su identificación. En termodinámica, un cambio de estado es una transición de fase en la transición de un estado…

Leer más “Estudio de la fusión y solidificación de una sustancia” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio

Fosfina

Publicado el septiembre 15, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Fosfina

La fosfina (nombre IUPAC: fosfano) es el compuesto con la fórmula química PH3, clasificado como un hidruro pnicógeno. Es un gas incoloro, inflamable y muy tóxico. La fosfina pura es inodora, pero las muestras de grado técnico tienen un olor muy desagradable como a ajo o pescado podrido, debido a la presencia de fosfina y…

Leer más “Fosfina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Electrodo de Castner

Publicado el septiembre 14, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Electrodo de Castner

El electrodo de Castner fue uno de los primeros electrodos de grafito utilizados en la naciente industria de la electroquímica. El recubrimiento de grafito de estos electrodos le permitieron soportar las duras condiciones de procesos como el Castner–Kellner para la producción de sodio metálico. La fuerza de la electricidad El descubrimiento de Alessandro Volta de…

Leer más “Electrodo de Castner” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

La computadora cuántica de Google alcanza un hito en la química

Publicado el septiembre 12, 2020agosto 29, 2021 Por admin
La computadora cuántica de Google alcanza un hito en la química

Una versión reducida del chip Sycamore de la compañía realizó una simulación cuántica sin precedentes de una reacción química La superioridad cuántica, el primer paso Cuando los investigadores de Google anunciaron el otoño pasado que habían logrado la «superioridad cuántica», un punto en el que una computadora cuántica puede realizar una tarea que está fuera…

Leer más “La computadora cuántica de Google alcanza un hito en la química” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Azul ultramar o ultramarino

Publicado el septiembre 10, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Azul ultramar o ultramarino

El azul ultramar o azul ultramarino es un pigmento de color azul profundo que se fabricó originalmente moliendo lapislázuli en polvo. El nombre viene del latín ultramarinus, literalmente «más allá del mar», porque el pigmento fue importado a Europa desde las minas de Afganistán por los comerciantes italianos durante los siglos XIV y XV. El…

Leer más “Azul ultramar o ultramarino” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Ciencia y arte

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 81 82 83 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1722184 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1566001 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1507653 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1394863 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1307007 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1135417 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress