Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Manómetro de Anschütz

Publicado el octubre 26, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Manómetro de Anschütz

El manómetro de Anschütz es un medidor de presión de vacío empleado cuando se desea saber la presión dentro de un sistema de destilación a baja presión. Ideado por el químico alemán Richard Anschütz, hoy en día se emplea solamente a nivel educativo y demostrativo. La historia detrás del manómetro Richard Anschütz nació en Darmstadt,…

Leer más “Manómetro de Anschütz” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

La química de la momificación

Publicado el octubre 24, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
La química de la momificación

El antiguo Egipto es una de las épocas más fascinantes de la historia, y uno de sus secretos fue el proceso de momificación. Sin embargo, hay un poco más detrás del proceso de embalsamamiento tradicional usado en el Antiguo Egipto, así como una sorprendente cantidad de química. Aquí echamos un vistazo a los productos químicos…

Leer más “La química de la momificación” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Púrpura de Cassius

Publicado el octubre 22, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Púrpura de Cassius

El púrpura de Cassius o púrpura dorado es un pigmento de color púrpura que consiste en oro finamente disperso. El oro púrpura fue y es usado para la producción de vidrio rojo rubí, el vidrio rubí dorado. El oro púrpura se produce preferentemente en solución acuosa por la reacción del cloruro de oro (III) con…

Leer más “Púrpura de Cassius” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Ciencia y arte

Técnicas de revelado en TLC (II) – tinción química

Publicado el octubre 21, 2020enero 9, 2024 Por admin
Técnicas de revelado en TLC (II) – tinción química

Se pueden emplear diversas formulaciones químicas para hacer tinción química de una placa de TLC o cromatografía en capa delgada. Estas técnicas se consideran destructivas ya que el compuesto se convierte en algo nuevo después del proceso. Hay una variedad de métodos de visualización destructivos que pueden convertir los compuestos incoloros de una placa de…

Leer más “Técnicas de revelado en TLC (II) – tinción química” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Ácido trifluorometanosulfónico

Publicado el octubre 20, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Ácido trifluorometanosulfónico

El ácido trifluorometanosulfónico, también conocido como ácido tríflico, TFMS, TFSA, HOTf o TfOH, es un ácido sulfónico con la fórmula química CF3SO3H. Es uno de los ácidos más fuertes. El ácido tríflico se utiliza principalmente en la investigación como catalizador para la esterificación. Es un líquido higroscópico, incoloro, ligeramente viscoso y es soluble en disolventes…

Leer más “Ácido trifluorometanosulfónico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Tubo Geiger – Müller

Publicado el octubre 19, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Tubo Geiger – Müller

El tubo Geiger-Müller o tubo G-M es el elemento sensor del instrumento contador Geiger utilizado para la detección de radiaciones ionizantes. Fue nombrado en honor a Hans Geiger, quien inventó el principio en 1908, y Walther Müller, quien colaboró con Geiger en el desarrollo de la técnica más adelante en 1928 para producir un práctico…

Leer más “Tubo Geiger – Müller” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Aroma a zombie

Publicado el octubre 17, 2020diciembre 21, 2022 Por admin
Aroma a zombie

Tanto si un apocalipsis zombi es científicamente posible como si no, es mejor prevenir que curar.  ¿Tonto? Tal vez… pero incluso el Centro de Control de Enfermedades (CDC) quiere que pienses en la preparación del apocalipsis zombi. Estar preparado para un ataque zombi nunca ha sido tan fácil.  Hay grupos centrados en los zombis como…

Leer más “Aroma a zombie” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Técnicas de revelado de TLC (I)

Publicado el octubre 14, 2020enero 9, 2024 Por admin
Técnicas de revelado de TLC (I)

Los compuestos orgánicos suelen aparecer incoloros sobre el fondo blanco de una placa de TLC, lo que significa que después de ejecutar una TLC, los químicos a menudo no pueden simplemente ver dónde se encuentran los compuestos. Los compuestos tienen que ser «revelados» después de la elución, lo que significa convertirlos temporalmente en algo visible….

Leer más “Técnicas de revelado de TLC (I)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Loperamida

Publicado el octubre 13, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Loperamida

La loperamida, que se vende bajo la marca Imodium, entre otras, es un medicamento opioide derivado sintético de la piperidina, que se utiliza para disminuir la frecuencia de la diarrea. Se suele utilizar con este fin en la gastroenteritis, la enfermedad inflamatoria del intestino y el síndrome del intestino corto. Los efectos secundarios comunes incluyen…

Leer más “Loperamida” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Ascanio Sobrero

Publicado el octubre 12, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Ascanio Sobrero

Ascanio Sobrero (Casale Monferrato, 12 de octubre de 1812 – Turín, 26 de mayo de 1888) fue un químico y médico italiano. Profesor de Química en la Universidad de Turín y secretario perpetuo de la Academia de Ciencias de Turín. Fue el primero en sintetizar la nitroglicerina y el sobrerol. Biografía Sobrero fue el hijo…

Leer más “Ascanio Sobrero” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 76 77 78 … 119 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • James Curtis Booth
  • Peróxido
  • Henri-Victor Regnault
  • Premio Nobel de Química 1927
  • Teobromina
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1549850 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1391774 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1290156 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1246196 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1157765 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (981718 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress