Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Botella Babcock

Publicado el julio 8, 2024noviembre 14, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

  • Historia de la botella Babcock
    • El padre de la botella
    • La calidad de la leche
  • Descripción de la botella Babcock y la prueba
  • Variaciones de la botella Babcock
  • Usos

Una botella Babcock es una botella de vidrio transparente con un largo cuello graduado, utilizado en la prueba de Babcock para evaluar el contenido de crema de la leche. También se le llama botella de prueba de leche Babcock, botella de prueba de leche, botella de prueba de crema y otros nombres similares.

Botella Babcock
Botella Babcock

Esta botella (o sus variaciones) también puede utilizarse para estimar la cantidad de una fase más ligera en otras mezclas de dos fases, como las obtenidas en pruebas estándar para gasolina y otros productos derivados del petróleo.

Historia de la botella Babcock

Wisconsin siempre será conocido como la Tierra de la Leche de América, pero hay más en el apodo que solo el atractivo de un lema pegajoso. Además de ser un productor lácteo prolífico, Wisconsin también fue un importante contribuyente al desarrollo de la industria láctea moderna.

Anuncio

Para incentivar a los agricultores a mejorar la calidad, no solo la cantidad, de su leche para hacer mantequilla y queso, las crematorias y fábricas de queso necesitaban una manera simple y rápida de determinar la calidad de la leche y así pagar a los agricultores un precio más alto por una leche mejor. El profesor Stephen M. Babcock de la Universidad de Wisconsin proporcionó la solución en 1890 al perfeccionar la prueba que lleva su nombre. La prueba no requería mucho tiempo ni equipos costosos y se podía realizar en la granja y en la fábrica.

Maquina Babcock, que es una centrifuga manual que ayudaba al ensayo
Maquina Babcock, que es una centrifuga manual que ayudaba al ensayo

El padre de la botella

Nacido en Nueva York en 1843, Babcock se graduó de la Universidad de Tufts en 1866. Estudió en el Instituto Politécnico de Rensselaer y en Cornell antes de recibir su doctorado en química orgánica de la Universidad de Gotinga, Alemania, en 1879. Babcock comenzó a experimentar con análisis de leche mientras estaba en la Estación Experimental Agrícola de Nueva York en 1882.

En 1887, asumió un cargo en química agrícola en la Universidad de Wisconsin. Babcock también se convirtió en químico jefe en la Estación Experimental Agrícola de Wisconsin y fue su director adjunto desde 1901 hasta su jubilación en 1913.

Al llegar a Wisconsin, los agricultores lecheros del estado estaban haciendo la transición de la producción de trigo a la producción láctea. En ese momento, cada agricultor recibía el mismo precio por una cantidad de leche, independientemente de su contenido de grasa.

Anuncio

No había incentivo para producir una calidad superior o incluso consistente de leche, y algunos agricultores diluían su leche con agua. Este dilema afectaba a la industria láctea y llevó a Babcock a comenzar a probar el contenido de grasa de la leche.

Stephen Moulton Babcock. Químico agrícola estadounidense. Padre de la botella y el ensayo que lleva su nombre
Stephen Moulton Babcock. Químico agrícola estadounidense. Padre de la botella y el ensayo que lleva su nombre

La calidad de la leche

A lo largo de la década de 1880, científicos de todo el mundo estaban desarrollando pruebas de grasa de leche, pero a menudo eran inexactas e inconsistentes. La mejora de Babcock en la prueba centrífuga resultó ser la primera evaluación práctica y confiable de la calidad de la leche. Esto permitió fijar estándares para la inspección de la leche y establecer precios justos según la calidad. La prueba facilitó determinar qué agricultores diluían o descremaban su leche.

La prueba Babcock colocó la fabricación de productos lácteos en un terreno comercial y proporcionó un gran impulso para la mejora del rebaño lechero. Los ganaderos, como Louie Patrick, realizaron la prueba en la granja y comenzaron a criar selectivamente las vacas que producían la mejor leche, mejorando así la calidad del rebaño.

Te puede interesar  Botella de Drechsel

En una generación, Wisconsin lideró la nación en producción de leche y queso. La prueba y el dispositivo de prueba de Babcock, que nunca patentó, ganaron grandes premios en las exposiciones internacionales de París (1900) y St. Louis (1904). Se comparó en importancia con las innovaciones de la máquina de vapor y el desmotador de algodón, y en todo el mundo, el nombre de Babcock se convirtió en una palabra familiar.

Anuncio

Descripción de la botella Babcock y la prueba

La prueba de Babcock consiste en agregar a una muestra estándar de leche ciertos productos químicos que hacen que la grasa se separe en una capa líquida, flotando en la parte superior de una capa a base de agua. En la prueba, la leche se vierte en una botella especial de prueba Babcock con un cuello graduado. Se agrega ácido sulfúrico a la muestra, que disuelve rápidamente todo excepto la grasa.

Esta grasa flota en la parte superior porque es más ligera que el ácido y lo que queda de la muestra de leche. La botella de prueba se coloca luego en el probador Babcock y se hace girar durante varios minutos para separar aún más los contenidos. La fuerza centrífuga acumula la grasa en el cuello y se obtiene un porcentaje preciso de grasa de la muestra al leer las marcas graduadas.

La botella de Babcock para la prueba de leche fue estandarizada con gran detalle en 1917 por la American Dairy Science Association (ADSA). La altura total debe ser de 150-165 mm, y el cuello debe tener al menos 63.5 mm de longitud. El cuerpo debe tener una capacidad de al menos 45 mL. La escala graduada en el cuello debe tener marcas cada 0.02 mL de volumen interno, correspondientes al 0.1 por ciento de grasa en una muestra estándar de 17.6 mL (18 gramos) de leche, del 0 al 8 por ciento. La parte superior debe tener un diámetro de al menos 10 mm.

Publicidad de la botella Babcock
Publicidad de la botella Babcock

La botella suele tener un cuerpo en forma de bala para facilitar la limpieza. Su ancho y forma fueron elegidos para que coincidan con las centrifugadoras manuales originalmente utilizadas en la prueba de Babcock. El cuerpo tenía 37 mm de ancho justo debajo de la parte superior redondeada, y podría ser cilíndrico o ligeramente cónico hacia adentro hacia abajo. La capacidad mínima de 45 mL está destinada a contener la muestra estándar de leche y al menos una cantidad igual de otros reactivos. Algunas botellas tenían un tapón de cristal esmerilado.

Anuncio

Variaciones de la botella Babcock

Las botellas de Babcock para medir el contenido de grasa en la crema tienen cuellos más anchos para permitir lecturas de 50% o más (en lugar de hasta el 8%).

Louis Nafis patentó en 1921 una botella de Babcock modificada, que se afirmaba era menos susceptible a roturas accidentales. En lugar del largo cuello graduado integral, tenía un cuello corto al que se ajustaba un anillo de goma. Después de procesar y centrifugar la leche en la parte inferior, se agregarían otras dos partes de vidrio. Se ajustaría herméticamente un tubo de vidrio más ancho en el borde exterior de ese anillo, y dentro de él se colocaría un tubo graduado estrecho, con una abertura ensanchada en la parte inferior, apoyado en el anillo de goma sin un sello. Se vertería agua caliente entre los dos tubos, se filtraría debajo del tubo interno y levantaría la grasa hacia este último. Sin embargo, no parece haber evidencia de que esta invención haya sido comercializada o utilizada.

Botellas Babcock

Una variante de la botella de Babcock tiene un tubo de vidrio paralelo al cuello, que cruza la pared del cuerpo y termina justo encima de su fondo. Permite la adición de agua sin perturbar la capa de grasa mientras sube al cuello graduado. En esta variante, el ensanchamiento está en el tubo auxiliar en lugar del cuello.

Te puede interesar  Triángulo de Perkin

Otra variante de esta botella es la botella Paley-Babcock o botella Paley, que está destinada a líquidos viscosos o sólidos (como queso o carne) que serían difíciles de introducir a través del cuello estrecho. Tiene una abertura en el cuerpo, justo debajo del cuello, que se puede cerrar con un tapón.

Anuncio

Una botella de Babcock con dimensiones diferentes (165 mm de alto, capacidad de 10 mL) se utiliza para determinar la cantidad de hidrocarburos no saturados en la gasolina.

Usos

La botella de Babcock, concebida inicialmente para la determinación del contenido de grasa en la leche, ha encontrado aplicaciones versátiles en diversos ámbitos analíticos. Originalmente diseñado para evaluar el contenido de grasa de la leche, este aparato y sus diversas adaptaciones han sido fundamentales para cuantificar la grasa en las formulaciones de crema y helado .

Además, se ha utilizado para evaluar tanto la grasa como los ácidos grasos libres en el queso , así como para determinar el contenido de grasa en la carne .

Ampliando su utilidad más allá del ámbito de los productos lácteos y alimenticios, la botella de Babcock se ha utilizado para medir componentes no sulfonatables en productos petrolíferos , determinar hidrocarburos no saturados en gasolina , evaluar la adulteración de aceite mineral en trementina , cuantificar mercaptanos en nafta , determinar los niveles de orto-xileno en estireno reciclado , evaluar los aromáticos en hidrocarburos  y determinar el contenido de aceite esencial en esencias a base de alcohol

Anuncio

Para más información Babcock’s Revolutionary Dairy Invention

  • Introducción a la cromatografía en capa delgada (TLC)
  • Hippolyte Mège-Mouriès
  • Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (I)
  • La química del agua carbonatada
  • Preparación de reactivos inorgánicos de laboratorio (II)

La botella Babcock es esencial para la calidad en la industria de los lácteos. Conoce su historia y características aquí y visítanos para más de la #química y la #ciencia

Como citar este artículo:

APA: (2024-07-08). Botella Babcock. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/botella-babcock/

Anuncio

ACS: . Botella Babcock. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/botella-babcock/. Fecha de consulta 2025-07-17.

IEEE: , "Botella Babcock," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/botella-babcock/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Botella Babcock. [Internet]. 2024-07-08 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/botella-babcock/.

MLA: . "Botella Babcock." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/botella-babcock/. 2024-07-08. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio, Química de alimentos, Química de la leche

Navegación de entradas

Entrada anterior: 10. Electroquímica del siglo XXI
Entrada siguiente: 38. Recubrimientos metálicos

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518543 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355570 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247198 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218911 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129651 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956069 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...