Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Descubrimiento del yodo

Publicado el noviembre 29, 2021diciembre 25, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El yodo es un elemento químico con el símbolo I y el número atómico 53. Es el más pesado de los halógenos estables, existe como un sólido no metálico, lustroso, de color púrpura-negro en condiciones estándar, que se funde para formar un profundo líquido violeta a 114 °C, y hierve hasta convertirse en un gas violeta a 184 °C.

Sin embargo, se sublima fácilmente con un calor suave, lo que da lugar a una idea errónea muy extendida que incluso se enseña en algunos libros de texto de ciencias que no se derrite. El elemento fue descubierto por el químico francés Bernard Courtois en 1811, y fue nombrado dos años más tarde por Joseph Louis Gay-Lussac, en honor al griego ἰώδης «de color violeta».

Bernard Courtois
Bernard Courtois

El yodo se encuentra en muchos estados de oxidación, incluyendo el yoduro (I–), el yodato (IO3–), y los diversos aniones periodísticos. Es el menos abundante de los halógenos estables, siendo el sexagésimo primer elemento más abundante. Es el nutriente mineral esencial más pesado. El yodo es esencial en la síntesis de las hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo afecta a unos dos mil millones de personas y es la principal causa prevenible de discapacidades intelectuales.

Anuncio

Los productores dominantes de yodo hoy en día son Chile y Japón. El yodo y sus compuestos se utilizan principalmente en la nutrición. Debido a su alto número atómico y a su facilidad de fijación a los compuestos orgánicos, también ha sido favorecido como un material de radiocontraste no tóxico. Debido a la especificidad de su absorción por el cuerpo humano, los isótopos radiactivos del yodo también pueden utilizarse para tratar el cáncer de tiroides. El yodo también se utiliza como catalizador en la producción industrial de ácido acético y algunos polímeros.

  • Historia del descubrimiento
  • Algunas curiosidades sobre el yodo
Te puede interesar  Primera producción de bromo electrolítico

Historia del descubrimiento

En 1811, el yodo fue descubierto por el químico francés Bernard Courtois, que nació de un fabricante de salitre (un componente esencial de la pólvora).

En la época de las Guerras Napoleónicas, el salitre era muy demandado en Francia. El salitre producido de los lechos de salitreria francés requería carbonato de sodio, que podía ser aislado de las algas marinas recogidas en las costas de Normandía y Bretaña. Para aislar el carbonato de sodio, se quemaban las algas y se lavaba la ceniza con agua.

Los residuos restantes se destruían añadiendo ácido sulfúrico. Courtois añadió una vez un exceso de ácido sulfúrico y se levantó una nube de vapor púrpura. Observó que el vapor se cristalizaba en las superficies frías, formando cristales oscuros. Courtois sospechaba que este material era un elemento nuevo, pero carecía de fondos para seguir investigandolo.

Anuncio

Courtois dio muestras a sus amigos, Charles Bernard Desormes (1777-1838) y Nicolas Clément (1779-1841), para que continuaran la investigación. También dio parte de la sustancia al químico Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1850), y al físico André-Marie Ampère (1775-1836). El 29 de noviembre de 1813, Desormes y Clément hicieron público el descubrimiento de Courtois. Describieron la sustancia en una reunión del Instituto Imperial de Francia.

Yodo solido elemental
Yodo solido elemental

El 6 de diciembre, Gay-Lussac anunció que la nueva sustancia era un elemento o un compuesto de oxígeno. Fue Gay-Lussac quien sugirió el nombre «iode», de la palabra griega ἰοειδής (ioeidēs) para el violeta (por el color del vapor de yodo).  Ampère había dado parte de su muestra al químico inglés Humphry Davy (1778-1829), quien experimentó con la sustancia y notó su similitud con el cloro.

Te puede interesar  Descubrimiento del teflón

Davy envió una carta con fecha 10 de diciembre a la Royal Society de Londres afirmando que había identificado un nuevo elemento. Surgieron discusiones entre Davy y Gay-Lussac sobre quién identificó primero el yodo, pero ambos científicos reconocieron a Courtois como el primero en aislar el elemento.

Algunas curiosidades sobre el yodo

Antonio Grossich (1849-1926), un cirujano nacido en Istria, fue uno de los primeros en utilizar la esterilización del campo operatorio. En 1908, introdujo la tintura de yodo como una forma de esterilizar rápidamente la piel humana en el campo quirúrgico.

Anuncio

En las primeras tablas periódicas, al yodo se le daba a menudo el símbolo J, por Jod, su nombre en alemán.

Para más información Bernard Courtois – The Discoverer of Iodine

  • Técnicas de revelado de TLC (I)
  • Verificación de un mecanismo de reacción
  • Obtención de pentóxido de yodo

Como citar este artículo:

APA: (2021-11-29). Descubrimiento del yodo. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-del-yodo/

ACS: . Descubrimiento del yodo. https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-del-yodo/. Fecha de consulta 2025-05-25.

Anuncio

IEEE: , "Descubrimiento del yodo," https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-del-yodo/, fecha de consulta 2025-05-25.

Vancouver: . Descubrimiento del yodo. [Internet]. 2021-11-29 [citado 2025-05-25]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-del-yodo/.

MLA: . "Descubrimiento del yodo." https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-del-yodo/. 2021-11-29. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Efemérides Etiquetas:Efemérides

Navegación de entradas

Entrada anterior: La química del cuidado personal de los faraones
Entrada siguiente: Dióxido de azufre

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1922
    • Carfentanilo
    • John Jacob Abel
    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1359440 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1214113 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1098235 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1066583 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1001261 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (828477 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...