Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Descubrimiento de los rayos X

Publicado el noviembre 8, 2021noviembre 1, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Los rayos X, o radiación X, es una forma penetrante de radiación electromagnética de alta energía. La mayoría de los rayos X tienen una longitud de onda que va de 10 picómetros a 10 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 petahertz a 30 exahertz.

En muchos idiomas, a los rayos X se denomina radiación Röntgen, en honor al científico alemán Wilhelm Röntgen, que la descubrió el 8 de noviembre de 1895. El nombre rayos X se empleó para indicar un tipo de radiación desconocido.

  • Historia del descubrimiento
  • Primera observación de los rayos X
  • El nombre de rayos X
  • Impacto mediatico del descubrimiento

Historia del descubrimiento

Wilhelm Conrad Röntgen es considerado como el descubridor de los rayos que llevan su nombre hoy en día en el mundo de habla alemana, aunque es cierto que otros antes que él ya habían producido rayos X.

Anuncio

Wilhelm Röntgen
Wilhelm Röntgen

En los tubos desarrollados por Johann Hittorf y William Crookes, que Röntgen también utilizó para sus experimentos, se producen rayos X que fueron detectados en los experimentos de Crookes y, a partir de 1892, Heinrich Hertz y su estudiante Philipp Lenard también detectaron dicha radiación mediante el ennegrecimiento de las placas fotográficas. Sin embargo, aparentemente no fueron conscientes de la importancia del descubrimiento. En 1881 Johann Puluj desarrolló una lámpara luminiscente, más tarde conocida como lámpara Puluj, que era un prototipo de un tubo de rayos X. Nikola Tesla también comenzó a experimentar con tubos de rayos catódicos en 1887, produciendo rayos X, pero no publicó sus resultados.

Primera observación de los rayos X

La primera observación de rayos X de Wilhelm Conrad Röntgen se hizo en el Instituto de Física de la Universidad Julius Maximilian de Würzburg en la tarde del viernes 8 de noviembre de 1895, cuando – como él mismo lo describió – «no había más espíritus de sirvientes en la casa». Sólo siete semanas más tarde, el 28 de diciembre de 1895, presentó un trabajo para su publicación bajo el título Sobre un nuevo tipo de rayos.

Descubrió la radiación cuando observó objetos fluorescentes cerca del tubo durante el funcionamiento del tubo de rayos catódicos, que comenzó a brillar intensamente a pesar de la cubierta del tubo (con cartón negro). Es mérito de Röntgen haber reconocido tempranamente la importancia de los rayos recién descubiertos y haber sido el primero en investigarlos científicamente.

Te puede interesar  Síntesis del meitnerio

La imagen de rayos X de la mano de su esposa, que describió en su primera publicación sobre rayos X, ciertamente contribuyó a la fama de Röntgen. Después de que Röntgen enviara su artículo Über eine neue Art von Strahlen a colegas y amigos el 1 de enero de 1896, entre ellos el físico vienés y jefe del Segundo Instituto Fisicoquímico de la Universidad de Viena Franz Exner, el cual trasmitio la noticia del descubrimiento a el físico praguense Lechner el 4 de enero de 1896.

Anuncio
Hand mit Ringen (Mano con anillos): impresión de la primera radiografía "médica" de Wilhelm Röntgen, de la mano de su esposa, tomada el 22 de diciembre de 1895 y presentada a Ludwig Zehnder del Instituto de Física de la Universidad de Friburgo, el 1 de enero de 1896
Hand mit Ringen (Mano con anillos): impresión de la primera radiografía «médica» de Wilhelm Röntgen, de la mano de su esposa, tomada el 22 de diciembre de 1895 y presentada a Ludwig Zehnder del Instituto de Física de la Universidad de Friburgo, el 1 de enero de 1896

El artículo de Röntgen sobre los rayos X se publicó el 5 de enero en el diario vienés Die Presse, editado por el padre de Lechner. Un empleado del periódico llamó la atención del representante vienés del Daily Chronicle sobre el artículo y éste lo telegrafió inmediatamente a Londres. Desde Londres se telegrafió a todo el mundo la noticia del descubrimiento de Röntgen (o del «Profesor Routgen») la tarde del 6 de enero. El 7 de enero el London Standard imprimió su informe sobre el «descubrimiento fotográfico» y el 8 de enero esta noticia por cable se publicó en revistas americanas.

También aparecieron informes detallados en el Frankfurter Zeitung el 7 y 8 de enero. El 9 de enero se publicó una nota sobre los acontecimientos (de forma inexacta y sin el consentimiento de Röntgen) en un periódico de Würzburg, que sirvió de base para otros informes periodísticos. A mediados de enero se informó en la prensa sensacionalista y especializada sobre otros numerosos experimentos con tubos de rayos catódicos. En marzo de 1897, Röntgen publicó su tercer informe. En ese momento se había demostrado la relación causal entre los rayos catódicos y los rayos X, así como el origen de los rayos X en las finas láminas metálicas hertzianas-lenardianas del tubo lenardiano. Röntgen fue honrado con el primer Premio Nobel de Física en 1901, y el Comité del Premio Nobel destacó la importancia práctica del descubrimiento.

El nombre de rayos X

La denominación de los rayos X se remonta al anatomista Albert von Kölliker, quien el 23 de enero de 1896 propuso la denominación como «rayos de Röntgen». La ocasión fue la primera conferencia pública de Röntgen sobre su descubrimiento, que se dio por invitación de la Sociedad Médico-Física de Würzburg, fundada por Kölliker y presidida por Karl Bernhard Lehmann. En algunas áreas lingüísticas, se mantuvo el nombre de rayos X, que fue introducido por el propio Röntgen.

Te puede interesar  Aislamiento del potasio

Impacto mediatico del descubrimiento

Röntgen descubrió su uso médico cuando hizo una foto de la mano de su esposa en una placa fotográfica formada por rayos X. La fotografía de la mano de su esposa fue la primera fotografía de una parte del cuerpo humano usando rayos X. Cuando vio la foto, dijo «He visto mi muerte».

Anuncio
Doodle en honor al descubrimiento de los rayos X
Doodle en honor al descubrimiento de los rayos X

El descubrimiento de los rayos X estimuló una verdadera sensación. El biógrafo de Röntgen, Otto Glasser, estimó que, sólo en 1896, se publicaron hasta 49 ensayos y 1044 artículos sobre los nuevos rayos. Probablemente se trataba de una estimación conservadora, si se considera que casi todos los periódicos del mundo informaron ampliamente sobre el nuevo descubrimiento, y una revista como Science le dedicó hasta 23 artículos sólo en ese año. Las reacciones sensacionalistas al nuevo descubrimiento incluyeron publicaciones que vinculaban el nuevo tipo de rayos con teorías ocultas y paranormales, como la telepatía.

Para más información Scientist Discovers X-rays – HISTORY

  • Que es la espectroscopia de rayos X
  • Fritz Haber
  • Retrato de Antoine-Laurent Lavoisier y su esposa
  • Historia de la tabla periódica VII

Como citar este artículo:

APA: (2021-11-08). Descubrimiento de los rayos X. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-de-los-rayos-x/

ACS: . Descubrimiento de los rayos X. https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-de-los-rayos-x/. Fecha de consulta 2025-10-16.

Anuncio

IEEE: , "Descubrimiento de los rayos X," https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-de-los-rayos-x/, fecha de consulta 2025-10-16.

Vancouver: . Descubrimiento de los rayos X. [Internet]. 2021-11-08 [citado 2025-10-16]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-de-los-rayos-x/.

MLA: . "Descubrimiento de los rayos X." https://quimicafacil.net/infografias/efemerides/descubrimiento-de-los-rayos-x/. 2021-11-08. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Efemérides Etiquetas:Efemérides

Navegación de entradas

Entrada anterior: ChemSpider
Entrada siguiente: Coniína

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Análisis de ácidos orgánicos
    • Escobilla de laboratorio
    • Premio Nobel de Química 1934
    • Premio Nobel de Química 2025
    • Metandienona
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1724873 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1568440 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1511119 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1396956 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1309091 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1137829 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...